Barberà del Vallès (Barcelona), España. Ambiensys es una empresa dedicada al diseño, construcción e implantación de equipamientos para el tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) e industriales. La solución desarrollada por la compañía, el sistema GeiserBox®, es un equipo que permite minimizar el envío de materiales no valorizables al vertedero y es el resultado de un intenso trabajo de I+D financiado por la iniciativa privada de una Cooperativa Agrícola Catalana y de Family Office. El Centre de Recerca i Valorització de Residuos de Barberà del Vallès (CRIVA) es la primera instalación en utilizar la tecnología de Ambiensys en el tratamiento de residuos y representa un centro pionero, único en su tipo, en todo el estado español.
Adelholzener Alpenquellen GmbH se caracteriza por la calidad superior de sus productos y su inversión continua en innovación. Por esta razón la empresa no deja de mejorar sus instalaciones de llenado y embotellado y apuesta por las tecnologías más modernas de producción. Para operar y controlar sus instalaciones y sistemas de producción la empresa de bebidas de Bad Adelholzen utiliza el software HMI/SCADA de COPA-DATA.
Barcelona, España. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) es una entidad pública empresarial encargada de la navegación civil aérea y de los aeropuertos civiles en España. A través de Aena Aeropuertos S.A., compañía de la que AENA posee el 100% del capital, se gestionan 47 aeropuertos y 2 helipuertos en España y se participa directa e indirectamente en la gestión de otras 28 terminales en todo el mundo. Por número de pasajeros, AENA es el primer operador aeroportuario del mundo con cerca de 200 millones de viajeros anuales.
CNRL mide millones de terminales de conexión y aproximadamente 800.000 puntos de E/S como parte de sus tareas esenciales. Los PLC de GE y Allen-Bradley, las RTU de Fisher y Bristol Babcock son las marcas más utilizadas en producción. El SCADA pcVue monitoriza y provee información pertinente utilizada por alrededor de 2.500 empleados que necesitan acceder a la información de alguna forma, por ejemplo, para monitorizar, rever o mantener la información en tiempo real.
Su propuesta tecnológica para que las ciudades puedan gestionar de manera integrada las diferentes redes implicadas en el funcionamiento de la urbe. Un centro de control unificado que sea capaz de manejar remotamente las actividades de la ciudad, pero que también pueda medir, analizar y comunicar en tiempo real a los gestores qué está sucediendo en el espacio urbano, es la clave para construir smart cities capaces de reaccionar para mantener su compromiso por la sostenibilidad y habitabilidad.
Durante el I Foro de la Ciberseguridad que esta semana se celebró en Madrid, se habló específicamente de la ciberseguridad industrial y de la existencia de "un interesante mercado de vulnerabilidades" para este mercado, en el que el software SCADA es uno de los más utilizados. Y el anuncio de ReVuln no hace sino confirmar lo que aseguró el martes Samuel Linares, Cibersecurity Serviced Director de Intermark Technologías.
La comunidad de socios COPA-DATA es una red mundial para integradores de sistemas, fabricantes de maquinaria, contratistas así como para instituciones de formación e investigación que tengan el objetivo de alcanzar, junto con COPA-DATA, rendimientos excepcionales en el mundo de la automatización. Desde su inicio la comunidad experimentó un crecimiento rasante. La red ya cuenta con más de 50 miembros a nivel mundial y ahora le da la bienvenida a sus primeros socios certificados.