La UC3M patenta un diseño de articulación blanda para robots

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Tecnología
Visualizaciones del artículo Leído  267  veces

Este desarrollo pretende mejorar la versatilidad de movimiento, la adaptabilidad y la seguridad operacional en sistemas robóticos.

La UC3M patenta un diseño de articulación blanda para robots

Como indica la página web de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), un grupo de investigadores de la Universidad han desarrollado un nuevo modelo de articulación blanda para robots, caracterizado por una estructura triangular asimétrica y una columna central ultrafina.

Según Concha Monje, catedrática del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M e investigadora principal del proyecto SOFIA, el diseño de la articulación permite mayores ángulos de flexión con una fuerza reducida, mejorando la flexibilidad y el rango de movimiento de los robots. La estructura asimétrica incorpora, además, un mecanismo autolimitante que evita que la articulación supere su umbral de flexión, reduciendo el riesgo de fallo del material y alargando la vida operativa del robot.

La articulación está construida con materiales flexibles que absorben los impactos, minimizando los posibles daños durante el funcionamiento y aumentando la seguridad en las interacciones humano-robot. Su flexibilidad también permite un funcionamiento eficaz en espacios confinados y entornos que requieren capacidades de manipulación adaptativa. Monje ha destacado que la articulación puede servir como módulo de actuación independiente o conectarse con módulos adicionales para crear sistemas de manipulación robótica complejos.

La curvatura constante de la articulación simplifica su modelado matemático, lo que permite el desarrollo de sistemas de control que funcionan de manera eficiente con bajas demandas computacionales. Además, la articulación se puede producir utilizando impresoras 3D estándar y materiales elásticos, lo que reduce los costes de producción y permite una fabricación rápida.

El equipo del RoboticsLab de la UC3M está aplicando actualmente esta tecnología en el desarrollo de una garra robótica, donde el diseño patentado de la articulación mejora la destreza de los dedos. Esto permite que la garra agarre objetos utilizando varias superficies de contacto, mejorando la precisión y las capacidades de manipulación.

Descargas