¿Qué fiabilidad tienen los cobots en cirugías complejas?

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Tecnología
Visualizaciones del artículo Leído  413  veces

Las aplicaciones con cobots están cada vez más extendidas en el ámbito sanitario, y el uso más importante de estas máquinas consiste en ayudar a realizar determinadas cirugías.

¿Qué fiabilidad tienen los cobots en cirugías complejas?

Estos sofisticados instrumentos ayudan a los cirujanos en áreas que solo se pueden manejar con precisión (por ejemplo, operaciones mínimamente invasivas) y, de este modo, mejoran la calidad de los resultados de los pacientes.

La seguridad de los cobots en determinadas funciones resulta fundamental para proteger a los pacientes y garantizar la eficacia de las terapias. La fiabilidad de los cobots es significativa cuando se utilizan en cirugías, por lo que su aportación se convierte en uno de los factores clave cuando se aplican en el sector médico.

Cobots utilizados en los sistemas sanitarios modernos

Según indica el portal automate.org, los cobots se utilizan cada vez más en el sector sanitario, especialmente en la industria quirúrgica, donde la precisión es la clave.

Estos cobots se utilizan en varias tareas complejas, incluidas las cirugías laparoscópicas. En dichas cirugías, ofrecen movimientos estables y precisos que aumentan la precisión de los cortes y otras operaciones sofisticadas.

Los cobots también se utilizan en procedimientos ortopédicos, ayudando con tareas como la perforación y el corte de huesos, que requieren tanto precisión como repetibilidad que superan las capacidades humanas.

Este artículo estableció la importancia de utilizar cobots en el sector de la salud y a continuación se presentan los aspectos más destacados de los beneficios de su uso.

Proporcionan trabajos más finos y detallados que son cruciales y esenciales en la cirugía, lo que se traduce en mejores resultados y una recuperación rápida debido a la naturaleza menos invasiva de la cirugía facilitada por los sistemas robóticos. También reducen el aspecto del error humano, ya que se espera que los cobots realicen sus tareas al pie de la letra, especialmente en cirugías delicadas.

Muchos de los hospitales y centros médicos más reconocidos de la actualidad ya han adoptado cobots en sus quirófanos. Por ejemplo, la Clínica Mayo y la Clínica Cleveland emplean cirugía robótica; estos hospitales han comenzado a utilizar cobots como asistentes de sus cirujanos para facilitar una mejor prestación de servicios a los pacientes.

Estos ejemplos confirman la apreciación de los cobots junto con su incorporación en el sector de la salud, y también destacan su capacidad para transformar las prácticas quirúrgicas en el futuro.

La dependencia de los cobots en múltiples operaciones

La confiabilidad de los cobots en operaciones complejas es, por lo tanto, un sistema de parámetros estrechamente relacionados con los componentes del diseño mecánico, el software y la relación hombre-máquina.

La confiabilidad mecánica es muy crítica, simplemente por el hecho de que cualquier fallo de los apéndices robóticos subyacentes (brazos o herramientas) probablemente resulte catastrófica durante una cirugía.

Incluso si los cobots se fabrican con precisión y máxima protección contra errores, el fallo mecánico siempre está presente, aunque rara vez se experimenta.

Esto requiere programas de mantenimiento rigurosos y medidas de control de calidad para garantizar que los cobots funcionen sin incidentes.La confiabilidad del software es igualmente importante para garantizar que el producto que se lanza al mercado pueda realizar las tareas requeridas de manera satisfactoria con el nivel requerido de calidad y confiabilidad.

Los cobots están equipados con algoritmos complejos que siempre deben estar libres de errores para que los cobots se muevan como se requiere durante las operaciones quirúrgicas. Sin embargo, pueden existir errores que provoquen un comportamiento inesperado que pueda dañar al paciente.

Es necesario probar, actualizar y modificar constantemente el software para implementar los altos estándares que se requieren en las operaciones quirúrgicas. Además, la incorporación de sistemas de redundancia dentro del software puede mitigar los riesgos asociados con posibles fallas

El factor humano de los cobots

Otro elemento que también juega un papel muy importante en la confiabilidad de los cobots es también conocido como el factor humano. Si bien estas máquinas reducen la probabilidad de que el cirujano cometa un error, dependen de la maestría del cirujano para funcionar.

Los cirujanos deben practicar durante años para familiarizarse con las capacidades del cobot y sus limitaciones y luego practicar para formar sinergia entre el ser humano y la máquina. La falta de comunicación o la capacitación inadecuada pueden conducir a errores que socaven la confiabilidad de todo el proceso quirúrgico.

Numerosas investigaciones e investigaciones sobre la fiabilidad de los cobots en operaciones complejas han producido principalmente resultados positivos, pero no están exentos de inconvenientes.

Sin embargo, el estudio también identificó ocasionales fallos mecánicos o de software que requerían una intervención humana inmediata.

Otro artículo de investigación en “The Lancet Digital Health” examinó la fiabilidad de los cobots en cirugías ortopédicas y concluyó que, si bien la tecnología es muy prometedora, sigue siendo necesario un perfeccionamiento continuo para abordar fallos esporádicos, pero potencialmente graves.

Algunos de ellos incluyen varios casos relacionados con el uso de cirugías asistidas por cobots que han logrado resultados positivos. El sistema quirúrgico da Vinci, por ejemplo, se ha utilizado en miles de procedimientos en todo el mundo, incluidas prostatectomías y cirugías cardíacas, con un alto grado de fiabilidad y éxito.

Sin embargo, es en estas categorías donde todavía hay algunos fallos mecánicos menores y del propio software, y errores que hacen que los cirujanos tengan que operarlos manualmente. En general, la alta confiabilidad de los cobots en diferentes operaciones complejas tiene ciertos requisitos previos: mayor calidad de las piezas mecánicas, así como del software utilizado en la gestión y supervisión de los vehículos.

A medida que avanza la tecnología, la vigilancia y el refinamiento continuos son esenciales para garantizar que los cobots sigan mejorando los resultados quirúrgicos y minimizando los riesgos.

Usos de las aplicaciones de cobots y la complejidad tecnológica en las cirugías

Los cobots utilizados en operaciones complejas tienen sistemas, así como componentes, para garantizar el rendimiento funcional y la productividad. Integrados en estos sistemas están los brazos robóticos porque tienen la capacidad de proporcionar la flexibilidad necesaria cuando se opera en espacios quirúrgicos restringidos.

Estos brazos están equipados con sensores de fibra óptica para señales en tiempo real con el fin de regular el movimiento y la presión durante las operaciones.

Las interacciones entre los sistemas de control autorizados son una forma de programar las tareas del cirujano y el cobot de manera que los movimientos del robot reflejen lo que los mecanismos perceptivos creen que el cirujano querría.

Estos sistemas suelen estar impulsados ​​por algoritmos sofisticados que facilitan operaciones fluidas y precisas. Sin embargo, todavía existen algunos problemas en el manejo de cobots en cirugías complicadas:

La endoscopia o el movimiento corporal interno son muy sensibles y requieren mucho cuidado para evitar dañar otros tejidos. Garantizar que los cobots puedan manipular tejidos delicados sin causar lesiones es otro desafío importante, ya que los materiales y la fuerza ejercida por los brazos robóticos deben estar finamente ajustados.

Además, de la misma manera que la anatomía de un ser humano, las diferencias fisiológicas y físicas de los pacientes hacen que sea un desafío operar un cobot; cada vez, se tiene en cuenta la anatomía de cada paciente al realizar la cirugía.

Sin embargo, algunos de estos problemas están siendo abordados por los avances modernos en la innovación de cobots. Al incorporar IA en cobots, esto indica que los robots analizan cirugías pasadas y deducen el resultado de otras operaciones.

Incluso con respecto a las operaciones individuales, la IA también ayuda a amplificar la habilidad del robot para medir las tendencias del cirujano. Otra característica son los sistemas de retroalimentación háptica que proporcionan al cirujano la sensación del tacto, la sensación del tejido y el órgano y el control del cirujano sobre el robot. Esta retroalimentación es útil para cerrar el círculo entre el juicio humano y la precisión mecánica, y hacer que las cirugías asistidas por cobots sean más seguras y eficientes.

Factores humanos y formación

Trabajar con asistentes robóticos es uno de los factores cruciales para el éxito de las operaciones más difíciles. Si bien los cobots se caracterizan por su precisión y repetibilidad, no se puede subestimar el papel del cirujano y su proceso de toma de decisiones en el proceso de navegación del robot durante el procedimiento. Esta sinergia es lo que hace que las cirugías asistidas por cobots sean efectivas y seguras.

En cuanto a la colaboración, el conocimiento de la configuración idéntica o diferente de los cobots permanece en manos del cirujano cuando se toma el tiempo de entrenarse en ese cobot específico, por lo que la capacitación es uno de los puntos clave para aprovechar el potencial mencionado anteriormente de los cobots quirúrgicos.

Vale la pena señalar que la capacitación de los cirujanos y el personal médico para usar cobots está especialmente diseñada para enriquecer su destreza. Dichos programas generalmente implican práctica con operaciones ficticias a través de las cuales los usuarios finales pueden aprender sobre los parámetros del cobot y los alcances de su utilidad y desventajas. Al practicar en un entorno controlado, los cirujanos pueden adquirir confianza y experiencia antes de realizar cirugías reales.

Descargas