Siemens y Microsoft convergen en la definición de gemelo digital

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Tecnología
Visualizaciones del artículo Leído  305  veces

Al unificar DTDL con W3C Thing Description Standard, se ofrecen experiencias de modelado consistentes, lo que mitiga la fragmentación en un panorama de IoT en evolución.

Siemens y Microsoft convergen en la definición de gemelo digital

Tal y como explica el portal tecnológico automation.com, dado que los usuarios suelen implementar una combinación de proveedores en su infraestructura --lo que genera esfuerzos de bloqueo y alta integración-- esta convergencia de lenguajes permitirá una integración e interoperabilidad del sistema más sencilla.

Como réplicas virtuales de objetos, procesos o sistemas físicos que reflejan sus aplicaciones del mundo real en un entorno digital, los gemelos digitales permiten a las organizaciones monitorear, predecir y mejorar el desempeño de sus activos, mejorando la eficiencia y reduciendo costes. Por lo tanto, la estandarización de los lenguajes de los gemelos digitales es crucial para la interoperabilidad, asegurando una comunicación e integración perfectas entre diferentes sistemas y plataformas de esta tecnología.

Beneficios de interoperabilidad con Microsoft Azure

Dado que Siemens ya facilita el estándar emergente W3C Thing Description para futuros productos en gestión de edificios, distribución de energía y redes inteligentes, extender esta estrategia de interoperabilidad a Microsoft Azure traerá beneficios sustanciales para los usuarios.

Según indica Thomas Kiessling, director oficial de tecnología en Siemens Smart Infrastructure "Consideramos la convergencia de dos lenguajes de gemelos digitales muy similares, como el DTDL y el W3C Thing Description, como un movimiento esencial que permitirá a los clientes describir el mundo físico de una manera independiente de las plataformas de IoT específicas". "Además, esta alianza estratégica subraya nuestro compromiso de fomentar la colaboración y adoptar la apertura en estas aplicaciones".

El lenguaje de definición de gemelos digitales de Microsoft permite modelar el mundo físico con servicios de Azure, mientras que el estándar W3C Thing Description proporciona una representación interoperable de interfaces de dispositivos y la incorporación de tecnologías estándar de la industria. Ambos lenguajes han revelado muchas similitudes conceptuales durante las etapas iniciales de convergencia.

Como añade también Erich Barnstedt, arquitecto jefe de estándares, consorcios e IoT industrial, equipo de plataforma y edge de Azure “Desde que inventamos el lenguaje de definición de gemelos digitales y abrimos sus especificaciones e implementaciones de referencia, planeamos estandarizarlo a través de un consorcio como el W3C. Por lo tanto, fusionar DTDL con W3C Thing Description, en estrecha colaboración con Siemens, es el siguiente paso natural en nuestro viaje para democratizar los gemelos digitales en la industria”.

 

Descargas