IDEKO factura 10,3 millones de euros en 2022 y eleva su apuesta en manufacturing
El 49% de los ingresos facturados el año pasado procede de contratos con el sector privado, mientras que el 51% restante se originó en actividades de investigación propia.

El centro tecnológico IDEKO, especializado en tecnologías de fabricación avanzada, reafirma también su compromiso por la especialización tecnológica de manera sostenible, no solo para crecer económicamente, sino también para garantizar un mejor futuro a las próximas generaciones.
Con unos ingresos totales de 10,3 millones de euros, el centro mantiene su progresión ascendente, superando los 9,8 millones de euros facturados en 2021.
En concreto, el centro, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ingresó 5,01 millones de euros (49% del total) a través de proyectos de I+D con empresas en 2022 procedentes del sector de la máquina herramienta, aeronáutica, ferrocarril, automoción y oil & gas, principalmente. Por su parte, los 5,3 millones de euros restantes (51% del total) se originaron a través de actividades de investigación propia.
En cuanto a los proyectos de investigación propia, el 27% de los ingresos globales del centro se debieron a programas impulsados por el Gobierno Vasco, un 19% procedieron de iniciativas promovidas por distintas instituciones europeas, un 5% tuvieron como origen proyectos financiados por la Administración General del Estado y, finalmente, un 1%, de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Los resultados obtenidos por IDEKO durante el pasado ejercicio fueron aprobados el pasado viernes 12 de mayo en la Asamblea General que celebra anualmente el centro tecnológico. Tras dos años de organización en formato mixto -presencial y online- debido a la pandemia, el evento estuvo presidido por Xabier Alzaga, presidente de IDEKO, quien puso en valor los resultados registrados por el centro tecnológico en 2022, ya que, a pesar del complejo escenario provocado por la crisis de recursos, “hemos conseguido alcanzar nuestros objetivos marcados en el Plan de Gestión y superar la facturación de 2021”. Hecho que, en palabras de Alzaga, “no hubiera sido posible sin el esfuerzo, compromiso, resiliencia y entrega de todas las personas que forman parte del centro”.
El presidente del centro también quiso extender su agradecimiento a las empresas colaboradoras del centro, ya que “su apuesta por la innovación y la confianza depositada han hecho posible los buenos resultados de este año”.
Por otra parte, el año pasado el centro tecnológico mantuvo su actividad divulgadora, con 33 publicaciones científicas indexadas en total, de las cuales 19 fueron Q1, certificación que marca la excelencia de las publicaciones. En cuanto al número de patentes, IDEKO alcanzó en 2022 la cifra de 39 patentes activas, 7 de las cuales fueron concedidas durante 2022. En concreto, dos de ellas fueron obtenidas en colaboración con otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI).
Avances en el plan estratégico 2021-2024
El pasado ejercicio también supuso la puesta en marcha del plan de investigación 2021-2024 del centro. A través de la definición de este plan, el centro situó la inteligencia artificial en manufacturing y la precisión de máquinas y procesos entre sus ejes prioritarios de cara a los próximos cuatro años para ser capaces de adelantarse a las transformaciones de la fabricación y dar respuesta a las necesidades de la industria.
También establece como prioridad la investigación en gemelos digitales, la robótica, los componentes activos e inteligentes y los procesos y aplicaciones de piezas estratégicas. Todos estos retos, que ya están en proceso de desarrollo, incorporan de manera transversal la sostenibilidad ambiental y los principios de la economía circular.
De esta manera, tal y como declaró Nerea Aranguren, directora de IDEKO, durante su intervención, “mantenemos nuestra apuesta por la especialización desde un punto de vista sostenible, no solo para crecer económicamente, sino también para generar un mayor bienestar en la sociedad y garantizar un mejor futuro para las generaciones futuras”.
Compromiso con las personas
La apuesta por las personas y el talento se mantiene como uno de los principales ejes de trabajo dentro de IDEKO. En lo referente al capital humano, el centro cerró 2022 con una plantilla de 131 profesionales, de los cuales el 29% son doctores/as, cifra a la que se sumarán en un futuro próximo las 8 que actualmente se encuentran realizando su tesis doctoral en el centro. Así, el número de trabajadores de la entidad experimentó un ligero crecimiento con respecto al año 2021, incorporando 4 personas más al equipo.
Además, el centro ha puesto en marcha una serie de iniciativas para fomentar la atracción y fidelización del talento como la apertura de nuevas oficinas en el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en Zamudio (Bizkaia) y en el polígono de Zuatzu en Donostia-San Sebastián, la instauración del teletrabajo entre la plantilla o la colaboración con universidades y entidades académicas a nivel nacional e internacional en materia de formación a alumnado de máster y grados universitarios.
Por otro lado, IDEKO sigue promoviendo las aportaciones de las mujeres en la industria a través de sus investigadoras y continúa fomentando las vocaciones tecnológicas y científicas entre las más jóvenes. En el capítulo de la igualdad, el centro, que mantiene una política proactiva en materia de igualdad basada en el respeto mutuo y en la no discriminación, ha dado un paso adelante en su apuesta para garantizar la igualdad de oportunidades dentro de la plantilla. En esta línea, IDEKO cuenta con un plan de igualdad propio que asegura que todas las personas que trabajan en el centro o aspiran a trabajar tengan las mismas oportunidades de contratación, formación y desarrollo profesional.
Colaboraciones que suman
A fin de sostener el progreso en todos sus ámbitos de especialización, durante 2022 IDEKO continuó su política de alianzas y colaboraciones. La entidad se incorporó a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) para seguir afianzando su posicionamiento como centro especializado en fabricación avanzada a nivel nacional. Además, la alianza tecnológica BRTA se mantiene como uno de los principales aliados estratégicos de IDEKO. Además, en los últimos años el centro tecnológico ha seguido sumando nuevos acuerdos y colaboraciones estratégicas para sus cuatro grupos de investigación: Dinámica y Control, Diseño e Ingeniería de Precisión, TICs y Automatización y Procesos de Fabricación.
Asimismo, el centro colabora de manera activa en el desarrollo de tecnologías clave que permiten dar el salto de la máquina a la máquina inteligente y conectada. En este sentido, ha apoyado a la empresa Savvy Data Systems en el desarrollo de su plataforma Smart Box, que se ha convertido en uno de los referentes del sector. En concreto, el centro ha sido pieza clave en el desarrollo de las tecnologías solicitadas para integrar esa plataforma en las necesidades y particularidades de los fabricantes y usuarios de máquina-herramienta, para lo que ha colaborado directamente con empresas usuarias de la tecnología en sectores como aeronáutica, generación de energía y bienes de equipo.