GRID | Logística inteligente
La tecnología ofrece muchas alternativas gracias a la posibilidad de implementar tareas automáticas y reducir procesos con la incorporación de la digitalización. Y la relación entre la transformación digital y la logística “inteligente” es más que evidente.

Es por ello que lanzamos este GRID, en el que tienen cabida instalaciones de almacenes automáticos, AGV, robots móviles, software logístico (gestión de la cadena de suministros, preparación de pedidos, etc.) y sensores de nueva generación para aplicaciones logísticas, entre otros. La Industria 4.0 obliga a que las empresas reconsideren la forma en que diseñan su cadena de suministro. En los últimos años, el mercado ha visto surgir diversas tecnologías que están alterando las formas tradicionales de trabajar: AGVs, inteligencia artificial aplicada a la trazabilidad, soluciones de motion avanzadas y miniaturizadas, además de software que hace viable el despliegue del IIoT. Según la consultora McKinsey, el motor de todos estos lanzamientos es la necesidad de mayor rapidez, mayor flexibilidad y mayor granudalidad en la intralogística y la logística.
Y según un estudio elaborado por DHL, las organizaciones que están a la vanguardia y ven los mayores beneficios en sus cadenas de suministro son las que son capaces de analizar grandes cantidades de datos no estructurados que se acumulan rápidamente. Los gemelos digitales, otra tendencia emergente para ayudar a la visibilidad empresarial, pueden reforzar los procedimientos de mantenimiento predictivo en las operaciones, reduciendo las averías industriales en un 70% y manteniendo las cadenas de suministro en funcionamiento. La visión por ordenador permite procesos más eficientes y operaciones más seguras.
Para seguir el ritmo de la creciente demanda de los consumidores, las empresas tendrán que empezar a buscar tecnologías de automatización y eficiencia que ayuden a la productividad. Las tendencias más importantes que hay que mencionar aquí según el análisis de DHL son los robots móviles de interior y los robots estacionarios, que tienden una mano al personal de tierra.
Los robots móviles de interior se han diversificado mucho a lo largo de los años con los continuos avances tecnológicos. Estos robots móviles de interior pueden ahora trasladar mercancías de un punto a otro, ayudar a cargar y descargar contenedores o camiones e incluso prestar asistencia en las instalaciones con la limpieza y la seguridad. Por otro lado, los robots fijos pueden colocarse estratégicamente en almacenes o centros para optimizar los procesos. En el futuro, será imposible imaginar la logística sin procesos automatizados mediante robots colaborativos.
Propuestas destacadas
ABB: Amplia gama de soluciones de automatización logística
Getac: Tecnología móvil rugerizada
Singular Logístics: Transporte aéreo de mercancías
También en el GRID
Bonfiglioli: Solución Bonfiglioli para la logística automatizada
Bosch Rexroth: Procesos de intralogística muy flexibles
Element Logic: Cómo elegir el software de almacén más adecuado
Elmeq: Servo drives FlexPro™ de Advanced Motion Controls
Geelk+: Soluciones multi-AMR (robot móvil autónomo)
iFollow: Administrador de flotas Mycelium
Interroll: Transportador higiénico especial (Special Hygienic Conveyor, SHC)
Inycom: Fabricar, mover, distribuir
Kuka: Gama de plataformas móviles
Leuze: Solución se seguridad según el estándar de la norma EN 415-4
MIR: AMR de hasta 600 kg de carga
Nord DriveSystems: Innovadoras soluciones de accionamiento para intralogística
Omron: Software Fleet Operations Workspace (FLOW) Core 2.1
Pilz: ROS para la navegación segura de AGV
Roeq: Sistema de carro para robot móvil Omron LD-250
Sick: Detectar errores a través de realidad aumentada
Siemens: RTLS: Localización inteligente para la logística
Sigmatek: Software Real-time para AGV y AMR
SSI Schaeffer: Sistema para el transporte interno de cargas pequeñas
Still: Robots móviles automatizados AMR ACH
Turk: Módulo de control de motorrodillos para conveyors