Mercado de semiconductores: una iniciativa europea que llega tarde
Que Seat plantee un ERTE en Martorell por falta de suministro de semiconductores procedentes de Taiwan solo deja un mensaje: Europa va tarde en el desarrollo de su propia industria de semiconductores.

La prensa acaba de hacerse eco de una noticia preocupante. La empresa automovilística SEAT plantea un ERTE debido a la escasez global de semiconductores, que habitualmente procedían de Taiwan. La verdad es que no se trata de un caso aislado, la semana pasada el grupo Volkswagen ya anunció un ajuste de producción en todas sus fábricas en el mundo por este motivo.
La compañía avanzó a los sindicatos que se suprimirá un turno de la línea 2, lo que equivale a 1.000 personas menos trabajando en ella. En cambio, se reforzará la línea 1. la del Ibiza y el Arona, dos modelos menos necesitados de software. En esta línea se pasará a trabajar a tres turnos (ahora lo hace con uno y medio), pero aun así será insuficiente para absorber el personal sobrante.
La empresa anunció, además, que también se verá obligada a aplicar medidas de flexibilidad en los centros de la Zona Franca de Barcelona y de componentes de El Prat.
En realidad esta escasez cíclica, más o menos importante, en el mercado de semiconductores no es nada nuevo en Europa, dependiente en gran medida de la producción asiática y de EEUU. No puede sorprender, por tanto, que se anuncie ahora que un 20% de los planes de recuperación europeos (145.000 millones de euros durante tres años), podrían invertirse conjuntamente en la transición digital, con el fin de fortalecer la cadena de valor de los semiconductores y reducir la dependencia de Europa de los proveedores estadounidenses y asiáticos, tal como se especifica en una declaración conjunta publicada por la Comisión Europea.
A través de la iniciativa que acaban de lanzar 13 Estados miembros, entre ellos España, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda, los signatarios se comprometen a invertir conjuntamente en tecnologías avanzadas de semiconductores "en toda la cadena de valor" con el apoyo de la Unión Europea, movilizando a los principales actores del sector con miras a una "futura alianza industrial", según reza una declaración conjunta publicada bajo los auspicios de la Comisión Europea. El objetivo es "establecer capacidades europeas avanzadas en diseño y producción de sus chips", se afirma desde la Comisión.
Dado que los semiconductores están integrados en muchas aplicaciones, como automóviles, equipos médicos, teléfonos móviles, redes de telecomunicaciones, vigilancia medioambiental, es evidente que Europa debe ponerse al día.
Como es sabido, la industria de los semiconductores es una industria global basada en tecnologías altamente avanzadas en todas las fases de la cadena de valor, desde el equipo de fabricación de semiconductores, el diseño, la producción, las pruebas, hasta el empaque hasta la integración y validación en productos terminados. La cuota de Europa en este mercado es solo del 10% del mercado mundial lo que evidencia que se está quedando atrás en esta área estratégica.
Uso de herramientas existentes de semiconductores
La declaración conjunta tiene como objetivo crear sinergias entre las iniciativas nacionales de forma que se trabaje en investigación e inversión garantizando un enfoque europeo coherente de suficiente escala. Se basa en esfuerzos colectivos ya en marcha en el campo de la microelectrónica. Esto requerirá inversiones del presupuesto de la UE y de los presupuestos nacionales (incluso, cuando sea posible, a través de planes nacionales de recuperación y resiliencia), así como de empresas del sector de semiconductores. El comisario europeo responsable de Mercado Interior y Digital, Thierry Breton, señala en un comunicado que se trata de "un importante salto adelante", añadiendo que esta iniciativa "sentará las bases para una alianza industrial con un objetivo ineludible”.
Ante noticias como la citada de SEAT y de otras empresas europeas de diversos sectores, bien puede decirse que esta nueva iniciativa ya está llegando tarde. Esperemos que ahora de frutos lo más pronto posible.