CIO de energéticas y servicios públicos aumentan sus inversiones en IA
Gartner ha proyectado que, para 2027, el 40% de las empresas del sector implementarán operadores impulsados por IA en las salas de control.

Gartner ha destacado la capacidad de esta tecnología para realizar tareas con precisión y repetibilidad en la industria cuando se gestiona de manera eficaz.
Se prevé que este cambio reduzca los riesgos asociados con el error humano y presente nuevos desafíos en la seguridad de los sistemas ciberfísicos. Según la Encuesta de CIO y ejecutivos de tecnología de Gartner para 2025, el 94% de los directores de información (CIO) del sector planean aumentar las inversiones en IA en 2025, con un crecimiento promedio del gasto del 38,3 %.
Jo-Ann Clynch, directora analista sénior de Gartner, enfatizó el potencial transformador de la IA para la industria, y destacó su capacidad para realizar tareas con precisión y repetibilidad cuando se gestiona de manera eficaz. “La toma de decisiones humana es fundamental, pero también es un factor significativo en los accidentes industriales. Las operaciones impulsadas por IA ofrecen una solución convincente”, afirmó.
La industria está atravesando una transición impulsada por los avances tecnológicos y las expectativas cambiantes de los clientes. La descentralización de los recursos energéticos, como los paneles solares y el almacenamiento de energía, está posibilitando nuevos modelos operativos.
Estos avances permiten que los activos propiedad de los clientes aborden objetivos como la optimización de costes y la producción de energía, al tiempo que se alinean con las preferencias de los consumidores. Clynch subrayó la importancia de integrar estos activos en un ecosistema digital integral y recomendó a los CIO que inviertan en infraestructura de datos, servicios en la nube y tecnologías de IA para adaptarse a este panorama en evolución.
Abordar la seguridad y la eficiencia en las operaciones impulsadas por IA
Las salas de control impulsadas por IA ofrecen ventajas, como el análisis de datos en tiempo real, el mantenimiento predictivo y la detección automática de anomalías, lo que reduce las ineficiencias operativas. Sin embargo, estos avances conllevan mayores riesgos de ciberseguridad. Gartner destacó la necesidad de contar con marcos de seguridad sólidos y el cumplimiento de las normas regulatorias para mitigar las posibles vulnerabilidades.
Clynch recomendó a las organizaciones establecer protocolos de gobernanza, como medidas de control de acceso y límites al uso de datos por parte de los sistemas de IA. Un enfoque estratégico para la integración de la IA, respaldado por una sólida gobernanza y la preparación de la fuerza laboral, es esencial para equilibrar la eficiencia y la seguridad.
Recomendaciones para los CIO del sector de energía y servicios públicos
Para maximizar los beneficios de la toma de decisiones basada en IA y, al mismo tiempo, abordar los desafíos asociados, Gartner recomendó que los CIO del sector de energía y servicios públicos se centren en tres prioridades fundamentales:
Eficiencia operativa: desarrollar una estrategia integral de implementación de IA para abordar áreas en las que la automatización puede reducir el error humano. Establecer controles de gobernanza para una supervisión constante y la mitigación de riesgos.
Ciberseguridad: invertir en soluciones de seguridad avanzadas, incluidas aquellas diseñadas para sistemas de IA, como la seguridad mejorada por cuántica. Realizar evaluaciones de vulnerabilidad con regularidad y mantener planes sólidos de respuesta a incidentes.
Colaboración entre humanos e IA: capacitar a los empleados para que trabajen de manera eficaz con tecnologías de IA, haciendo hincapié en el pensamiento crítico, la interpretación de los resultados de la IA y la supervisión de los procesos automatizados.