Oportunidades perdidas de la IA en fabricación
Aunque las empresas reconocen la importancia de la digitalización, los retrasos causados por la falta de funcionalidades básicas y de usabilidad están generando frustración en muchas organizaciones.
Workday ha anunciado los resultados de una investigación reciente que destaca que, aunque la IA ha proporcionado beneficios significativos en términos de productividad y eficiencia para muchas organizaciones, su lenta adopción ha llevado a perder oportunidades. Esto se debe a la falta de estrategias de personal adecuadas y a la insuficiente fidelización de los empleados, que impide que las organizaciones alcancen el éxito.
El estudio ha encuestado a más de 4.000 personas de América del Norte, Europa Occidental y Asia-Pacífico pertenecientes a más de 10 industrias, con el fin de comprender sus necesidades en aplicaciones empresariales y tecnología para mejorar sus negocios. Los encuestados han identificado la transformación digital, el uso de la IA y áreas como el talento, las habilidades y los procesos manuales como obstáculos que les estaban limitando.
Lenta adopción de la IA: Oportunidades perdidas en varios sectores
La inteligencia artificial ha impulsado la productividad en varios sectores y ha generado beneficios inmediatos en muchos de ellos. Entre los más destacados figuran los siguientes:
Retail: mejora en la gestión de personal de primera línea y optimización de procesos como la contratación, incorporación, formación, aprendizaje y gestión de habilidades.
Hostelería: mejora en la interacción con el cliente y la automatización de procesos.
Fabricación: integración eficiente de las áreas de finanzas, recursos humanos, operaciones y sistemas ERP. La tecnología ha permitido una visión más holística de la organización.
El sector de la fabricación en particular ha mostrado un gran potencial para la adopción de la IA. Según datos recientes, el 63% de los fabricantes europeos identifican oportunidades de crecimiento en su sector, mientras que el 32% de las empresas señalan que los sistemas obsoletos y la integración fragmentada dificultan su capacidad para escalar.
En este contexto, la tecnología desempeña un papel crucial en la transformación y éxito del sector de la fabricación. Los sistemas de gestión empresarial basados en la nube se presentan como una solución eficaz debido a su capacidad para integrar información de personas y operaciones. Al unificar los datos en una única plataforma, se democratiza el acceso a la información, lo que permite a empleados y directivos contar con herramientas de análisis accesibles y en tiempo real.
Retrasos y desafíos en la transformación digital
A pesar de los avances, las iniciativas de transformación digital siguen siendo un reto para muchas organizaciones. El estudio revela que, aunque las empresas reconocen la importancia de la digitalización, los retrasos causados por la falta de funcionalidades básicas y de usabilidad están generando frustración en muchas empresas. La dependencia a hojas de cálculo y procesos manuales continúan siendo un obstáculo.
Casi el 30% de los encuestados de diversas industrias asegura que es necesario dar el salto a sistemas basados en la nube para resolver sus problemas. Las organizaciones creen que estos sistemas les permitirán aumentar la eficiencia y la agilidad, optimizando procesos, respondiendo más rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado, así como proporcionando información sobre toda la organización, mejorando la gestión de riesgos y potenciando el servicio al cliente.
Indy Bains, vicepresidenta de Servicios Globales y Marketing en Workday, comenta: “En la era digital actual, la investigación demuestra que las organizaciones requieren sistemas basados en la nube para impulsar una mayor automatización, modernización e innovación. La adopción acelerada de la IA ha originado una mayor complejidad en los modelos, flujos de datos e infraestructura. Las compañías están comprendiendo que, para prosperar, escalar rápidamente y minimizar riesgos, necesitan capacidades de IA integrada de forma nativa en sus aplicaciones. Sin un enfoque que integre la tecnología en el núcleo del sistema y acelere las iniciativas de transformación digital, las organizaciones perderán su ventaja competitiva, sin importar el sector”.
Transformación: El camino hacia el futuro
A medida que las empresas adoptan nuevas tecnologías, también se enfrentan al desafío de mejorar las habilidades de sus empleados y proporcionar más formación. La escasez de talento y la falta de las habilidades necesarias representan un desafío para muchos sectores. En el de la fabricación y el retail, la falta de personal capacitado y la poca planificación adecuada para afrontar la volatilidad y la estacionalidad de la demanda son obstáculos clave. Esto subraya la necesidad de sistemas que permitan identificar y desarrollar las habilidades requeridas, ayudando así en la contratación y fidelización del talento.
La adopción de tecnología innovadora como el cloud y la IA es fundamental para mejorar el rendimiento y mantenerse competitivo en el mundo digital caracterizado por la inmediatez y la constante evolución. Todos los sectores se enfrentan a desafíos que, si se abordan con las inversiones adecuadas, pueden convertirse en oportunidades de crecimiento. La tecnología se ha vuelto esencial por su potencial para conectar personas y fortalecer a las organizaciones, permitiéndoles adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, optimizar sus operaciones y mejorar la toma de decisiones estratégicas.