El mercado de cobots alcanzará un valor de 70.000 millones en 2045
Los robots colaborativos han ganado un impulso significativo gracias a las iniciativas de traer a los humanos de regreso a las fábricas, la industria X.0 y Made in China 2025.

Los robots colaborativos (cobots) son opciones ideales para las pequeñas y medianas empresas debido a sus bajos costos, tamaño reducido, facilidad de programación, flexibilidad y bajo consumo de energía. A medida que las grandes empresas buscan que las personas regresen a sus fábricas, se espera que los cobots se adopten cada vez más. Además, el avance de la IA, como la visión artificial y el reconocimiento de voz, permite funciones adicionales y actualizaciones de software remotas de los cobots.
Industrias tradicionales como la automotriz, donde los cobots se pueden utilizar para ensamblar componentes del tablero de instrumentos, pulir superficies, soldar y atornillar, han sido las principales aplicaciones de los cobots. Los cobots también se pueden utilizar para otras industrias y tareas, como la de alimentos y bebidas, la inspección de calidad de semiconductores y baterías, el envasado y paletizado, y el cuidado de máquinas.
El informe de IDTechEx "Robots colaborativos 2025-2045: tecnologías, actores y mercados" profundiza en las aplicaciones e industrias, incluido el ensamblaje de automóviles, el pulido de superficies, el atornillado, el moldeo por inyección, la inspección de procesadores de PC, la inspección de chips de teléfonos, el ensamblaje de teléfonos, el ensamblaje de dispositivos portátiles, el ensamblaje de PCB, el empaquetado y la industria de baterías de iones de litio.
Además de pronosticar un valor global de negocio de los cobots que alcanzará los 70.000 millones de dólares en 2045 a nivel mundial, (teniendo en cuenta que el valor actual supera ligeramente la cifra de 1.000 millones , tal y como apuntábamos en la noticia que contiene este enlace, el informe también realiza un análisis en profundidad de las principales tecnologías habilitadoras, los actores y los mercados con un pronóstico granular del tamaño y el volumen del mercado durante los próximos 20 años.
Los cobots se han utilizado en muchas industrias. Los niveles de tecnología y preparación para el mercado de los cobots en estas industrias difieren, e IDTechEx ha resumido el nivel de madurez de los cobots en diferentes sectores y tareas.
Principales industrias de implantación de cobots
Industria de automoción
La industria automotriz es la aplicación más destacada de los cobots. Éstos se pueden utilizar para múltiples tareas, incluido el ensamblaje de automóviles (por ejemplo, soldadura, ensamblaje de tableros, etc.), pulido de superficies y atornillado. Con la creciente popularidad de los vehículos eléctricos, muchas líneas de productos de automóviles existentes necesitan modernización o reconstrucción.
Uno de los puntos débiles de los fabricantes de equipos originales de automóviles es que si un robot industrial falla, toda la línea de producción corre el riesgo de cerrarse para garantizar que los operadores humanos puedan ingresar de manera segura a la zona de trabajo del robot para su inspección.
Este proceso genera un coste de tiempo de inactividad significativo. Por ejemplo, se necesitan alrededor de 90 minutos para producir un modelo 3 de Tesla en la fábrica de Fremont, por lo que, si la línea de producción está inactiva durante algunas horas, se producirán grandes pérdidas. Para mitigar estos problemas potenciales, los cobots pueden ser la solución ideal, ya que pueden trabajar de manera cercana y flexible con operadores humanos a pesar de que no pueden reemplazar por completo a los robots industriales para tareas pesadas.
Mientras tanto, los grandes fabricantes de automóviles (por ejemplo, Audi, Volkswagen, etc.) han propuesto planes de "fábricas inteligentes" en los que apuntan a mejorar la flexibilidad de su producción al mejorar la interacción humano-robot. IDTechEx pronostica que el tamaño del mercado de cobots en la industria automotriz crecerá a una CAGR del 22% durante los próximos 20 años.
Industria de alimentos y bebidas
Además de la industria automotriz, los cobots también plantean potencial en otras industrias como la de alimentos y bebidas, donde se utilizan para la producción de bajo volumen y alta mezcla para mejorar la flexibilidad. En esta etapa en 2024, la mayor parte del envasado todavía se realiza manualmente.
Aunque la industria de alimentos y bebidas históricamente no ha sido la industria objetivo principal de los cobots, IDTechEx notó que más fabricantes de cobots comenzarían a utilizar una nueva estrategia y realizarían esfuerzos cada vez mayores en la industria de alimentos y bebidas durante los próximos 20 años.
A pesar del importante potencial de mercado, IDTechEx ha encontrado desafíos como el presupuesto limitado de las empresas en estas industrias, capacidades técnicas limitadas y falta de comprensión del tiempo de recuperación de la inversión. Para mitigar este desafío, algunos OEM de cobots han propuesto un modelo de cobot como servicio donde los usuarios pueden probar primero y comprar después.
Industria de semiconductores
El informe también cubre muchas otras industrias, incluidas algunas emergentes como la industria de semiconductores y las industrias de reciclaje de baterías de iones de litio. Estas industrias han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de algunos ejemplos exitosos de uso de cobots en salas blancas de semiconductores, como el cobot de KUKA en la sala blanca de Infineon, IDTechEx ha detectado algunos obstáculos. Por ejemplo, puede ser un desafío garantizar que los cobots cumplan con los estrictos requisitos de limpieza para los entornos de fabricación de semiconductores.
Los cobots actuales también pueden tener dificultades con las tareas de ultraprecisión requeridas en la producción de semiconductores, lo que requiere más avances tecnológicos. En el informe "Robots colaborativos 2025-2045: tecnologías, actores y mercados" se pueden encontrar más desafíos y tendencias futuras de los cobots en la industria de los semiconductores.
Industria de reciclaje de baterías
La industria del reciclaje de baterías de iones de litio, por el contrario, también ha visto potencial en el uso de cobots a pesar de la baja tasa de adopción en esta etapa. El reciclaje de baterías al final de su vida útil ha sido un mercado importante y se espera que crezca sustancialmente debido al creciente número de baterías que se producen. Sin embargo, los cobots solo tienen un uso limitado en esta industria a día de hoy debido a la falta de estandarización en el proceso de desmontaje de baterías.
Además de las aplicaciones, los fundamentos de los cobots residen en las tecnologías, como los sensores y el software. Los sensores son una de las tecnologías habilitadoras más importantes para los robots colaborativos. Los sensores más típicos utilizados en cobots para la seguridad son los sensores de par, donde se preestablece un rango de valores de sensor y, si se produce una colisión, los valores excederán el rango, lo que activa la parada de emergencia del robot. Sin embargo, IDTechEx ha detectado una serie de sensores emergentes (por ejemplo, táctiles, de proximidad, etc.) para proporcionar seguridad, pero hasta ahora no han sido ampliamente adoptados en los mercados.
Los efectores finales, también conocidos como herramientas de extremo del brazo, están diseñados para permitir que los robots interactúen con sus tareas. Los efectores finales se pueden clasificar como componentes mecánicos o electromecánicos según los principios de actuación. Los efectores finales típicos incluyen pinzas, herramientas de proceso y sensores. IDTechEx cree que el mercado de efectores finales aumentará con la creciente adopción de cobots.