La gestión de activos empresariales necesita soluciones de movilidad
Según el informe de Ultimo sobre EAM, el envejecimiento de los activos, los tiempos de inactividad no planificados, la falta de comunicación y la escasez de personal cualificado ponen en riesgo la eficiencia de la gestión

IFS Ultimo, proveedor de soluciones de software de gestión de activos empresariales (EAM, por sus siglas en inglés), acaba de publicar su informe de tendencias para 2022.
Más del 64 % de los encuestados afirmaron que creían que era necesario implementar prácticas de mantenimiento basadas en la movilidad como algo fundamental para impulsar la eficiencia, pero el 21 % consideraba que la falta de acceso a la tecnología necesaria está frenando los avances en este sentido. El 39 % reconoció que invertir en mano de obra sería primordial para que las empresas pudieran preparar sus operaciones para el futuro, y que es más necesario que nunca garantizar una formación de alta calidad. Aproximadamente el 32 % consideró que el envejecimiento de los activos era la mayor amenaza para mantener unas cifras aceptables de tiempo de actividad, y quería encontrar mejores formas de aliviar ese problema. El 27% de los encuestados consideró que la mejora de la comunicación entre departamentos será esencial para que las operaciones de sus empresas tengan mayor capacidad de respuesta.
Maximizar el tiempo de actividad sigue siendo claramente una prioridad. Más de dos tercios de los encuestados afirmaron que las empresas para las que trabajaban habían sufrido importantes interrupciones operativas no planificadas durante el último año. Otros objetivos que expresaron los participantes en la encuesta fueron el aumento de los niveles de eficiencia operativa, la prolongación de la vida útil de los activos y la reducción de los costes de capital y de funcionamiento diario. Se espera que, debido a la situación económica, aumente la importancia de las decisiones basadas en datos para mejorar el control de los costes. Algo que también se repitió con frecuencia en los comentarios fue una comunicación más estrecha y eficaz entre los distintos departamentos (y la necesidad de abandonar las estructuras basadas en silos). En contra de lo que cabría esperar, la necesidad de unas operaciones más sostenibles no fue tan valorada, pero sin embargo esto es cada vez más importante.
Alerta sobre la incerteza económica
Son varios los factores que están causando perturbaciones a las empresas a las que representan los participantes en la encuesta. La incertidumbre económica es un gran problema. Además, los retrasos en la cadena de suministro, derivados de dicha incertidumbre, siguen teniendo un efecto perjudicial en la capacidad de estas empresas para cumplir sus objetivos comerciales. También está resultando difícil acceder a personal con la formación adecuada, ya que cada vez son más y más diversas las competencias demandadas.
"Con la perturbación provocada por la pandemia, los retos generalizados de la cadena de suministro y la escasez de materiales, la inminente falta de cualificación y el aumento vertiginoso de los costes energéticos, los propietarios de activos se enfrentan a muchos retos. Este informe ofrece información actualizada para inspirar a los profesionales del mantenimiento y la gestión de activos a impulsar un cambio positivo a partir de los retos que deben afrontar. Ha quedado claro que la toma de decisiones basada en datos, la colaboración óptima entre equipos y el uso inteligente de la tecnología son de vital importancia, ahora y en el futuro", concluye Noordermeer.
Para crear este informe, IFS Ultimo llevó a cabo una encuesta entre responsables de la toma de decisiones relacionadas con las actividades de gestión de activos empresariales, en la que participaron más de 260 profesionales. Estas personas procedían de organizaciones de todos los tamaños y abarcaban desde gerentes de mantenimiento, gerentes de activos y gerentes de instalaciones, hasta gerentes de operaciones y otros profesionales. Además de las opiniones de reputados analistas del sector, el informe incluye las aportaciones de una serie de ejecutivos de alto nivel, como representantes de Schneider Electric, Royal Philips N.V., Verdantix, ICT Group y Logitek.