Los pedidos de máquina-herramienta alemana aumentan un 44% en el 1Q de 2022
Según la patronal germana, la VDW, los cuellos de botella en el suministro frenan el crecimiento de la producción. Según detallan, las nuevas máquinas "simplemente terminan almacenadas" ya que muchas de ellas no se pueden poner en funcionamiento debido a la falta de piezas

Los pedidos recibidos por la industria alemana de máquina-herramienta en el primer trimestre de 2022 aumentaron un 44 % con respecto al mismo período del año pasado. Hubo un aumento del 44% en los pedidos tanto desde Alemania como desde el extranjero.
"Los pedidos para nuestra industria continuaron llegando durante el primer trimestre de este año", comentó Wilfried Schäfer, director ejecutivo de la VDW (Asociación Alemana de Constructores de Máquina-Herramienta). "Estaban solo un 8% por debajo de las cifras publicadas en el año récord 2018", continuó. Sin embargo, se espera que los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania sean más pronunciados en los próximos meses, dijo. Así lo demuestran, en primer lugar, las tasas de crecimiento más recientes, que han sido significativamente inferiores. En segundo lugar, los cuellos de botella en el suministro siguen siendo el mayor problema y están lejos de resolverse. "Este problema nos acompañará durante bastantes meses", teme Schäfer.
Los cuellos de botella en el suministro también son la razón por la cual la producción sigue estando muy por detrás de los pedidos. En el primer trimestre, la producción aumentó en apenas un 6%. En respuesta, la VDW ha reducido su previsión de producción para el año en curso del 14 al 8% por ciento de crecimiento.
"En la actualidad, las nuevas máquinas simplemente terminan almacenadas, ya que muchas de ellas no se pueden poner en funcionamiento debido a la falta de piezas", explicó Schäfer. Sin embargo, estas máquinas no aparecen en las cifras de producción hasta que se cargan en camiones o barcos. China es actualmente fuente de mucha incertidumbre. Los cierres en numerosas ciudades importantes y centros industriales impiden que los clientes reciban las máquinas y que el personal de servicio viaje a sus clientes.
Al igual que con la producción, actualmente hay poco impulso detrás de las exportaciones. Hubo un ligero aumento del 1% en el primer trimestre. Europa y las Américas han registrado ligeras caídas del 2% y el 1%, respectivamente. Asia ha crecido un 8%, con Asia Central y Meridional y Asia Sudoriental creciendo mucho más que Asia Oriental. Con un 4%, las exportaciones a China, el mayor mercado de ventas, crecieron solo moderadamente a principios de año. China representa un 19% de las exportaciones alemanas, mientras que el mercado estadounidense tiene una participación mucho menor del 13%. Las exportaciones a EE. UU. cayeron un 6% en el primer trimestre. Italia ocupa el tercer lugar entre los diez mercados de ventas más importantes, lo que representa tanto un aumento como una participación del 6%. Después del mal desempeño del año anterior, el negocio con Suiza se recuperó, con un crecimiento del 70% en el primer trimestre. Esto devuelve al país al cuarto lugar en el ranking. Las exportaciones a Austria fueron menores en comparación con el muy fuerte primer trimestre de 2021. Las exportaciones a Polonia también disminuyeron ligeramente con respecto al nivel del año anterior. Las cifras de los Países Bajos siguen siendo boyantes, ya que el país compró un 11% más de máquinas-herramienta en el primer trimestre que el año pasado. Francia ha continuado su descenso, cayendo un 18%. México y Turquía completan el top 10, registrando tasas de crecimiento considerables de dos dígitos de 27% y 26%respectivamente.
Las importaciones totales han crecido un 20%, impulsadas por Suiza, Japón y China, cuyos envíos han experimentado aumentos significativos.
"En general, las incertidumbres económicas que enfrenta nuestra industria siguen siendo considerables en el futuro", dijo el director ejecutivo de VDW, Schäfer, al resumir. "Una guerra prolongada en Ucrania, mayores aumentos de los precios de la energía, la logística y las materias primas, y un embargo total sobre los suministros de petróleo y gas de Rusia tendrían un impacto significativo. Sin embargo, los altos niveles de pedidos registrados actualmente están aliviando la situación. Por lo tanto, existe la posibilidad de que parte de la desaceleración del crecimiento de este año se convierta en cifras de ventas el próximo año. Se estima que el consumo internacional de máquinas-herramienta aumentará un 10 por ciento este año, lo que también podría ayudar", concluyó Schäfer.
La industria alemana de máquinas-herramienta se encuentra entre los cinco mayores grupos de especialistas en el sector de la ingeniería mecánica. Proporciona tecnología de producción para aplicaciones metalúrgicas en todas las ramas de la industria y realiza una contribución crucial hacia la innovación y la mejora de la productividad en el sector industrial en su conjunto. Debido a su papel absolutamente clave para la producción industrial, su desarrollo es un indicador importante para el dinamismo económico del sector industrial como tal. En 2021, con una media de 64.500 empleados (empresas con más de 50 empleados), el sector produjo máquinas y servicios por valor de unos 12.700 millones de euros.