La máquina-herramienta alemana confirma sus perspectivas de crecimiento este 2021

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Mercado
Visualizaciones del artículo Leído  3811  veces

La Asociación Alemana de Constructores de Máquinas Herramienta (VDW) informa que el crecimiento de pedidos en el segundo trimestre de 2021 fue del 103% respecto a 2020

La máquina-herramienta alemana confirma sus perspectivas de crecimiento este 2021

Los pedidos recibidos por la industria alemana de máquinas-herramienta en el segundo trimestre de 2021 fueron un 103% más que la cifra del año anterior. Los pedidos de Alemania aumentaron en un 81%. Los pedidos extranjeros, sin embargo, fueron un 114% más altos que el año anterior.

En la primera mitad de 2021, el nivel de pedidos recibidos por proveedores alemanes aumentó en un 57%. Los pedidos nacionales aumentaron un 38% con respecto al año anterior y los pedidos extranjeros un 68%. "La industria se ha recuperado con mucho más dinamismo de lo que se suponía originalmente y, a pesar de algunas dificultades de entrega, está registrando fuertes aumentos en los niveles de pedidos", detalló Wilfried Schäfer, director ejecutivo de la VDW (Asociación Alemana de Constructores de Máquinas Herramienta) comentando el resultado.

Las altas tasas de crecimiento se explicaron en parte por los débiles valores de referencia de 2020 como resultado de la COVID. Sin embargo, los volúmenes de pedidos se han recuperado notablemente y, en un 4%, ahora están solo ligeramente por debajo de los niveles anteriores a COVID experimentados en 2019.

La principal demanda sigue viniendo del exterior. El mercado asiático sigue estando dominado por la alta demanda de China, que representa dos tercios de los volúmenes de pedidos asiáticos. Los negocios con EE. UU. están comenzando a recuperarse. Cada vez hay más indicios de que los pedidos estadounidenses están a punto de repuntar con más fuerza. La VDW informa que Europa también ha despertado "notablemente". En este caso, son sobre todo las medidas de política fiscal, incluidos los programas de inversión, las que están impulsando la demanda. Austria e Italia son excelentes ejemplos. Pese al repunte, no se espera alcanzar los niveles máximos de 2017/2018 hasta el próximo trimestre.

"El panorama sería aún más optimista sin los cuellos de botella y los aumentos de precios en el suministro de productos electrónicos, acero y chapas metálicas, etc.", resume Schäfer. Sin embargo, se esperan nuevos aumentos de la demanda, suponiendo que la economía mundial continúe recuperándose. Esto ya se está reflejando en los niveles de producción del año en curso. El significativo aumento de los pedidos ha llevado a Oxford Economics, el socio de análisis de la VDW, a situar el crecimiento de la producción en un 8%, dos puntos más que en primavera. Esto llevaría el volumen para el año en curso a 13.200 millones de euros. "Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer antes de que alcancemos el resultado máximo de 2018/2019", dice Schäfer.

En 2018/2019 la industria logró un resultado de 17.000 millones de euros. El empleo representa un indicador retrasado del desarrollo económico y sigue cayendo en la actualidad. En junio, el sector empleaba casi un 8% menos de personas que el año anterior. Esto representó alrededor de 64.200 hombres y mujeres. La mayoría de los planes de licencias habían terminado. "No obstante, también nos preocupa la escasez de trabajadores cualificados, que nuestra industria necesitará para hacer frente a los principales desafíos que se avecinan. Los factores clave aquí incluyen la transformación de la industria automotriz, la transición energética y la digitalización. Se necesitan las personas adecuadas para hacerlos", concluye Schäfer.

Descargas