China lidera la recuperación de la robótica tras la pandemia
Los datos preliminares del mercado de robótica publicados por la Federación Internacional de Robótica (IFR) muestran un aumento de las ventas de robots industriales en un 19% en 2020 para el país asiático

China lidera y le mercado parece entrar en la senda dela recuperación. Así dejan entrever los datos preliminares sobre el comportamiento del mercado robótico a nivel mundial presentados por la IFR. "Las perspectivas para la industria de la robótica son optimistas", comenta Milton Guerry, presidente de la Federación Internacional de Robótica. "En China, donde el bloqueo del coronavirus entró en vigor primero, la industria robótica comenzó a recuperarse ya en 2020. En total se enviaron 167.000 robots industriales".
El crecimiento del mercado en China tiene un fuerte impacto positivo en los proveedores extranjeros: se enviaron desde el extranjero hasta un 24%, 123.000 unidades de robots industriales. Los proveedores japoneses tienen una cuota de mercado dominante en el territorio. Los proveedores nacionales entregaron 44.000 unidades a su mercado nacional, lo que representa un aumento del 8% en comparación con 2019.
Comportamiento global
Las instalaciones mundiales de robots en 2020 disminuyeron un 2%, por el impacto de la pandemia Corona. Aún así, la disminución de las ventas fue más moderada de lo esperado.
EL comportamiento de los pedidos de la industria robótica en lo que va de 2021 dan motivos para esperar un fuerte crecimiento en América del Norte y Europa. "Las comandas de pedidos en los EE. UU., por ejemplo, se están llenando rápidamente", explican desde la IFR. "En Alemania, las previsiones para el año en curso muestran una fuerte recuperación y significan un punto de inflexión positivo para la industria. Se podrán lograr cifras de ventas aún mejores si se pueden superar rápidamente los cuellos de botella de suministro actuales para los componentes clave".
La reducción de la huella de carbono: una oportunidad para la robótica
El camino global hacia la neutralidad climática está generando nuevos negocios. Para lograr los ambiciosos objetivos climáticos, las economías han comenzado a escalar las energías renovables y las tecnologías ambientales a dimensiones sin precedentes. La robótica y la automatización permiten a empresas de todos los tamaños producir los componentes necesarios, por ejemplo, pilas de combustible para automóviles impulsados por hidrógeno o baterías en el sector del transporte y paneles solares en el sector de la energía. "La nueva generación de robótica fácil de usar ayuda a optimizar el rendimiento en el proceso de producción y acercar la fabricación a los mercados regionales a un costo competitivo", comentan desde la IFR.