La maquinaria europea aguanta la crisis exportando a China
Un nuevo informe de Quest proporciona una descripción actualizada de los cambios en los mercados globales de exportación de ingeniería mecánica desde la crisis económica mundial.

Después de la crisis económica mundial, las exportaciones de maquinaria con destino a China fueron la tabla de salvamiento para las empresas de ingeniería mecánica a nivel europeo. La balanza comercial global muestra que el cupo de exportación al gigante asiático subió del 6,6% al 9% en pleno período de crisis, para alzarse al 10,7% en 2010 alcanzando su máximo de 2011 del 11,5%. En el mismo período, las exportaciones de maquinaria a los Estados Unidos, el exportador número uno fuera de la UE, cayeron del 7,8% al 7,0% y luego volvieron a subir ligeramente al 8,1% en 2011.
Desde 2014, la tendencia muestra que los mercados de exportación han vuelto a al comportamiento anterior a la crisis económica normalizándose en 2017 donde Estados Unidos a vuelto a ser el destino preferente de la maquinaria europea, donde lidera el mercado alemán. De hecho, en 2015, las exportaciones de máquinas a EE.UU. volvieron a superar a las de China, que cayeron continuamente y alcanzaron su nivel más bajo en 2016 con un 8,6%.
En el primer trimestre de 2019, las exportaciones de máquinas alemanas a los EE.UU. alcanzaron el 11.2%, su nivel más alto, mientras que las exportaciones de máquinas a China se redujeron al 9.5%.
Si se compara el desarrollo de las exportaciones de maquinaria con el de la producción industrial en los países exportadores, está claro que las exportaciones de maquinaria a China están rezagadas con respecto al crecimiento industrial en ese país.