Estados Unidos adquiere un 7% más de robots en 2018
La industria del automóvil pierde peso como principal destino de las unidades robóticas producidas a nivel mundial. En su lugar, bienes de consumo y ciencias de la vida apuestan por la robóitca como tecnología de competitividad.

Las estadísticas de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA), que forma parte de la Asociación para el Avance de Automatización (A3), muestran que en 2018 fueron enviadas a Estados Unidos 35.880 unidades de robots, un incremento del 7% respecto de 2017, con 16.702 envíos a empresas no automotrices, un 41% del total. Un notable crecimiento se produjo en áreas como alimentos y bienes de consumo (48%), plásticos y caucho (37%), ciencias de la vida (31%), y electrónica (22%).
Es curioso ver cómo los envíos a la industria del automóvil se ralentizaron, con sólo 19.178 unidades entregadas en 2018 tanto a clientes OEM de automoción como proveedores de primer nivel de América del Norte. La cifra significó un 12% menos que las 21.732 unidades vendidas en 2017. En general, la industria del automóvil representa hoy sólo el 53% de los envíos totales de robots en Norteamérica en 2018, su porcentaje más bajo desde el 2010.
"Mientras que la industria del automóvil siempre ha liderado el camino en la aplicación de la robótica aquí en América del Norte, estamos muy contentos de ver otras industrias que continúan a darse cuenta de los beneficios de la automatización", comentó Jeff Burnstein, presidente de la Asociación para el Avance de Automatización (A3) quien añadió:"tal y como hemos detectado, estas ventas y envíos no son sólo están teniendo como destino empresas grandes y multinacionales. Empresas pequeñas y medianas están utilizando robots para resolver los retos del mundo real, lo que sin duda les está ayudando a ser más competitivos a escala mundial".