Un agosto de importantes avances en el coche autónomo y conectado
Desde carreteras conectadas para vehículos eléctricos y autónomos hasta el primer código ético para su programación impulsado por el Gobierno Alemán, el mercado de la movilidad inteligente avanza de manera decidida.

Hace pocos días, por primera vez, un vehículo autónomo de Citroen, en colaboración con la empresa de autopistas Vinci, pasó solo la barrera de un peaje de autopista. Poco días después también Renault anunció la firma de un acuerdo con otra sociedad de autopistas para trabajar con el mismo objetivo. Dos formas de recordar que el éxito de los vehículos autónomos pasará por una comunicación en tiempo real entre la carretera y el vehículo.
Es en este contexto, resulta interesante el estudio realizado por el mismo grupo Vinci bajo el titulo "Vehículos conectados y vehículos autónomos: hacia las nuevas estructuras". La investigación constata, en primer lugar, que el siglo XX se ha construido principalmente en torno del automóvil. Este ha modelado los paisajes y los comportamientos, configurando todo el sistema económico. Pues bien, la irrupción del automóvil eléctrico, compartido, autónomo, etc. promete cambiarlo todo, transformando las ciudades y las carreteras que conocemos actualmente.
Según el estudio, los principales cambios que se intuyen con la generalización de esta forma de movilidad son:
- Menos paneles y una señalización destinada a los vehículos y no a los conductores
- Vías dedicadas al transporte de mercancías
- Vías dedicadas a los vehículos autónomos y compartidos
- Carreteras conectadas y productoras de energía
El estudio pone especial énfasis sobre la necesidad de infraestructuras conectadas. Por otra parte, la generalización del vehículo eléctrico incluirá sin duda una adaptación completa de la infraestructura. Interesantes son algunos proyectos de investigación que se citan, como el estudio de la posibilidad de instalar materiales fotovoltaicos integrados al pavimento o otro dedicado a estudiar la viabilidad de creación de zonas de recarga por inducción.
Primer código ético para el desarrollo del coche autónomo
A la luz de los imparables avances de la técnica, el Gobierno alemán ha sido el primero en crear un marco ético-legal al que tendrán que atenerse las empresas automovilísticas que quieran comercializar este tipo de transporte en sus fronteras. Proteger a las personas antes que a la propiedad o los animales será la prioridad según acaba de anunciar el Ministerio de Transportes alemán, consciente de la necesidad del impulso de esta normativa al contar con algunas de las empresas que más están haciendo e invirtiendo para el impulso del coche conectado y autónomo como son Volkswagen, Daimler y BMW.
Los reguladores alemanes han estado estos últimos meses trabajando en las leyes que determinan como deberían estar programados los vehículos autónomos para lidiar con dilemas puntuales, como, por ejemplo, elegir chocar contra un ciclista o acelerar por encima de los límites de velocidad para evitar el accidente. Bajo las nuevas directrices éticas –elaboradas por un comité nombrado por el gobierno y que se compone de expertos en ética, derecho y tecnología–, el software que controla estos coches debe estar programado para evitar a toda costa herir o matar a la gente.
Esto significa que si un accidente es inevitable, el software tiene que tomar la decisión que herirá al menor número de gente posible, aunque esto signifique destrozar propiedad o atropellar a animales en la carretera, explicó en un comunicado el Ministerio de Transporte. El software, además, no podrá nunca tomar decisiones que tengan en cuenta la edad, género o condición física de las personas involucradas. "Las interacciones entre los humanos y las máquinas están generando nuevas preguntas de ética en la era de la digitalización y los sistemas autodidactas", comentó el ministro Alexander Dobrindt. A principios de 2017, Alemania ya había aprobado las leyes en las que obliga al conductor a estar sentado frente al volante en todo momento y preparado para tomar el control del vehículo autónomo si se presenta la ocasión, una propuesta que según la industria ha permitido allanar el camino para el desarrollo y evaluación de este tipo de automóviles.