InfoPLC++ Magazine #22 | PCs Industriales, integración cobots y ROI del IIoT
La implementación tecnológica sin una mirada de negocio no tiene cabida. En esta era post pandemia, el IIoT, la robótica o los dispositivos para el control son más que nunca soluciones estratégicas

Esta edición de InfoPLC++ Magazine viene con un cambio no menor: inauguramos una nueva sección, Business++Management con el objetivo de responder a una evolución ya patente en el sector industrial: la tecnología, sin una mirada estratégica, sin una conexión directa con el negocio, carece de todo sentido y utilidad. Business++Management recoge el espíritu fundacional de InfoPLC++ de ser la voz del negocio industrial, unas páginas salmones de la tecnología industrial capaces de complementar la consolidada apuesta de información técnica de InfoPLC.net, el portal líder en habla hispana dedicado a la información en automatización y control.
- LEER LA REVISTA EN VISUALIZADOR EXTERNO -
- DOWNLOAD -
Es por ello que en esta edición la voz la tienen las empresas. Business++ Management se inaugura con un reportaje donde directivos de proveedores industriales entregan su mirada sobre cómo conseguir y acelerar el esperado ROI y los beneficios económicos de la inversión en IIoT. Se confirma que no es oro todo lo que reluce, pero afortunadamente, no se trata de una tarea imposible. Sólo hace falta que se asuma desde los más altos estamentos de la dirección. Destacamos:
ENTREVISTA
Salvador Giró, presidente de AER Automation
“Trabajamos con el ecosistema de automatización y robótica para incrementar el PIB industrial”
TRENDS
PCs INDUSTRIALES. Larga (y nueva) vida a una tecnología de tradición
Nueve fabricantes reflexionan sobre el presente y futuro de los PCs industriales.
- Santiago Benito, IPC/ePC product specialist de Beckhoff
- Ivan Gaixes, responsable de marketing de Belsati Sistemas
- Raimund Ruf, head of Product Management de Industrial PCs & Panels de B&R
- Francisco Vázquez, country manager de ESA Automation
- Marc Mateu, responsable técnico de producto de KEB Automation KG
- Josep Lario, EMEA product marketing manager de Software, IPC y Visualización de Omron
- Ramón Quirós, jefe de producto IMA (Industry Management and Automation) de Phoenix Contact
- Giulia Angarano, technology consultant de Rockwell Automation
- David Saltiveri, HMI Offer Marketing & EcoStruxure team leader de Schneider Electric Iberia
BUSINESS++MANAGEMENT
Proyectos IIoT. La mirada de la dirección ejecutiva para un impacto positivo en el negocio
Implementar IIoT no es un camino económico, sencillo o rápido. Sin embargo sus resultados hacen que compense el esfuerzo.
- Miguel Sepúlveda, Process and Factory Automation expert de B&R Industrial Automation Ibérica
- Nora Etxezarreta, consultora de Ibermática Industrial
- Rodolfo Lomascolo, co-fundador y CEO de Persasive Technologies
- Josep Lloret, technology consultant en Rockwell Automation
- Fernando Sánchez, arquitecto de soluciones de Schneider Electric Iberia
- Raúl Carretero, Comercial Digital Industry Software specialist IIoT de Sothis.
Una nueva era de colaboración robótica
Los fabricantes detallan sus experiencias de integración identificando los puntos críticos a los que atender para llevar a buen puerto estas iniciativas
- Jordi Canals, business manager de Dobot - Daneel Mechatronics
- Carlos Alcaraz, sales manager de Robots Zona Cataluña de Fanuc
- Julen Sarasola, responsable de Robótica de Fegemu Solutios
- Javier Mellado, director Servicio al Cliente Kuka Iberia
- Salvador Gil García, General Sales manager de Omron Electronics Iberia
- Jordi Solaz, marketing coordinator Factory Automation Division de Mitsubishi Electric
- Jan Puig, Marketing director de Pilz España y Portugal
- Jordi Pelegrí, country manager España y Portugal de Universal Robots
- Laurent Bodin, managing director Yaskawa Ibérica
Compartiendo puntos de vistas con los profesionales de las más de 20 empresas que participan con sus opiniones en los diversos reportajes que se incluyen en este número tenemos la impresión de haber avanzado enormemente: ellos y ellas saben muchísimo de tecnología, pero también saben, y mucho, de estrategia. Los que están llamados a ser los partners de la industria aportan hoy no solo las soluciones tecnológicas, sino también el know-how de negocio. Un aspecto que tranquiliza en el umbral de una era que se vislumbra compleja para la industria.
A partir de los próximos meses los desafíos que se presentan son numerosos: la actividad industrial ha de recuperar lo que perdió en 2020, se debe hacer frentes a fenómenos que son secretos a voces como es el caso de la falta de suministro electrónico, o se debe aprovechar al máximo la inyección de dinero público procedente de la Unión Europea para activar la economía. Por fortuna, la buena tecnología parece estar ¡por fin! acompañada de la estrategia correcta.