La UPV plantea una inserción laboral del 100%

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Formacion
Visualizaciones del artículo Leído  219  veces

El máster en fotónica integrada permite a los estudiantes orientar su futuro en laboratorios, centros de investigación, startups y empresas consolidadas de la industria.

La UPV plantea una inserción laboral del 100%

Desde su inicio el pasado 9 de septiembre, la primera edición del Máster en Fotónica Integrada de la Universitat Politècnica de València (UPV) se está consolidando como una iniciativa innovadora y de gran valor formativo dentro de este ámbito de la fotónica, no solo en España sino a nivel internacional.

Este programa formativo, impulsado por la Cátedra PERTE Chip de la UPV, no solo es gratuito para los estudiantes que acceden tras un proceso de selección, sino que además reciben una remuneración por cursarlo. De este modo, se busca responder a la creciente demanda de talento que tiene esta industria de la fotónica, tanto en el ámbito nacional como en el europeo.

Nueva generación de especialistas cualificados

Así, gracias a una combinación de asignaturas teóricas y prácticas, y al respaldo de empresas líderes en el sector, el máster está formando a una nueva generación de especialistas altamente cualificados. Las salidas profesionales de los alumnos son muy amplias, y los conocimientos adquiridos les permiten desempeñar diversos roles en laboratorios, centros de investigación, startups y empresas consolidadas en la industria fotónica.

Entre las empresas colaboradoras del máster, en las que los estudiantes pueden realizar prácticas formativas, destacan entidades de prestigio internacional, como VLC Photonics, iPronics, SPARC Foundry, Ommatidia y CalSens, las cuales ofrecen a los estudiantes la oportunidad de desarrollar proyectos reales en sus instalaciones.

La UPV ha diseñado este programa para responder a las necesidades de talento cualificado que tiene la industria de la fotónica integrada. Como parte de las actividades de networking, en el reciente congreso de fotónica celebrado en Málaga, empresas del sector han expresado su interés en colaborar con la UPV para incorporar a los alumnos del máster en sus plantillas tras finalizar el programa.

En palabras de los investigadores Pascual Muñoz y José Capmany, directores de la cátedra PERTE Chip de la UPV, "la demanda de perfiles especializados es tan alta que las expectativas de inserción laboral son prácticamente del 100%. Las empresas no solo necesitan estos profesionales, sino que muchas de ellas están interesadas en contratar a los alumnos incluso antes de que terminen el máster", manifiestan.

Plan de estudios

El Máster en Fotónica Integrada de la UPV ofrece un plan de estudios diseñado para capacitar a los estudiantes en las áreas clave de la fotónica y asegurar su competitividad profesional en la industria. El programa está estructurado en asignaturas teóricas que permiten profundizar en aspectos fundamentales de esta disciplina, además de asignaturas prácticas que llevan los conocimientos al ámbito de la aplicación y el desarrollo de soluciones reales.

El programa abarca varias asignaturas clave en el campo de la fotónica, como por ejemplo "Diseño de Circuitos Fotónicos", en la que se enseña a los estudiantes a desarrollar circuitos integrados fotónicos, abarcando componentes como guías de onda y moduladores, preparándolos para roles en investigación y diseño.

En "Fabricación y Testeo", los alumnos se familiarizan con procesos avanzados de fabricación y encapsulado de chips, adquiriendo experiencia con equipos de última generación. Por su parte, en la asignatura "Programación en Fotónica Integrada" se introduce la fotónica programable, permitiendo la reconfiguración de circuitos para aplicaciones en telecomunicaciones y tecnología médica.

"Tecnología LIDAR" profundiza en las aplicaciones de esta tecnología en sensores avanzados y automoción, con técnicas como Time-of-Flight. Finalmente, en "Sensores Fotónicos" los alumnos exploran la detección mediante variaciones de señal, preparándolos para el sector de sensores en las industrias médica y de seguridad.

Además de estas materias, el máster incluye como es habitual un Trabajo de Fin de Máster (TFM), en el cual los alumnos aplican los conocimientos adquiridos en un entorno profesional, colaborando con las empresas antes mencionadas. Este trabajo permite a los estudiantes especializarse en alguna de las especialidades del máster y poner en práctica sus habilidades en un contexto real y productivo.

Perspectivas para futuras ediciones

Debido al éxito de esta primera edición y a la alta demanda de inscripciones, la UPV ya ha iniciado los preparativos para la segunda edición del máster, que está programada para arrancar en enero de 2025. Esta nueva edición aumentará el número de plazas para atender las solicitudes de estudiantes que buscan especializarse en este campo innovador.

"Nuestra visión es que este máster crezca y se convierta en un referente nacional en la formación de talento para la industria fotónica", añaden los impulsores de la Cátedra PERTE Chip de la UPV, Pascual Muñoz y José Capmany. Para ello, el máster aspira a consolidarse y expandirse, ampliando la colaboración con nuevas empresas del sector.

El máster en Fotónica Integrada de la UPV es, en definitiva, una iniciativa transformadora para el ecosistema fotónico en España, y su éxito inicial sienta las bases para una nueva generación de especialistas que contribuirán al desarrollo tecnológico y a la competitividad del país en un sector estratégico y clave para las próximas generaciones.

Descargas