#wonderencasa: una serie de 20 webinars gratuitos para avanzar en digitalización y control

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Formacion
Visualizaciones del artículo Leído  5669  veces

Wonderware Spain arranca hoy la serie de 20 sesiones de formación on-line donde abordará el ciclo completo de automatización y digitalización de la planta y de las infraestructuras críticas poniendo el foco en los aspectos claves para optimizar la gestión

#wonderencasa: una serie de 20 webinars gratuitos para avanzar en digitalización y control

Desde Wonderware Iberia apuestan por seguir apoyando el desarrollo del sector industrial en tiempos de pandemia, y para presentan un nuevo ciclo de #wonderencasa. Del 4 de noviembre al 3 de diciembre la compañía invita a participar en 20 webinars gratuitos, que se celebraran cada miércoles y jueves a las 15.00 h. y 16.00 h., y que abordarán desde miradas metodológicas para evolucionar hacia la Industria 4.0, hasta cuestiones más técnicas como la oferta tecnológica de la compañía para gestionar aspectos como la alta disponibilidad, gestión de backups, gestión remota de instalaciones, OEE en la nube, o arquitecturas de comunicación para IIoT con LoraWAN, entre otras tantas temáticas.

AGENDA

Miércoles 04/11 | 15.00 h.
Transformación Digital. Estado actual, qué hacer y qué evitar, qué hacen los líderes

Todo el mundo habla de Transformación Digital y de Digitalización de los procesos. Parece globalmente aceptado que ese es el camino, pero… ¿Cuál es el estado actual de esta Digitalización? ¿Se dispone de información de cuáles son los pasos que llevan al éxito? ¿Cuáles son las acciones que nos bloquean o los alejan del éxito? ¿Qué caminos toman los líderes en el área de la Digitalización? ¿Qué beneficios podemos esperar de estos procesos? Un encuentro online diseñado para responder a todas estas preguntas.

Miércoles 04/11 | 16.00 h
LKRemote: control para instalaciones desatendidas y ubicaciones no alimentadas

Para el control efectivo de infraestructuras se necesitan herramientas debidamente diseñadas para este entorno, más exigente que el de control industrial. Estas herramientas deberán de ser robustas y garantizar el almacenamiento de los datos, la gestión por excepción o las alarmas, entre otras muchas necesidades. Para esta tipología de proyecto se ha concebido la gama de soluciones LKRemote. La sesión entregará detalles de estos equipos específicamente, preparados para entornos críticos tanto a nivel físico como por sus características, funcionalidades, capacidades y facilidad de uso.

Jueves 05/11 | 15.00 h.
Pymes y la Industria 4.0 ¿Por dónde empezar y porqué?

Webinar que presenta una guía básica para aquellos CEO/Directivos de pymes que quieren iniciar el proceso de la transformación digital hacia la Industria 4.0 y están perdidos en un mar de propuestas distintas de consultoras, startups, integradores…

Jueves 05/11 | 16.00 h
Arquitecturas Wonderware para entornos críticos (Alta Disponibilidad, incluso Tolerancia a Fallos!)

En el mundo industrial se precisa confianza en la infraestructura que ejecuta, controla y supervisa el proceso industrial. Para ello la alta disponibilidad y tolerancia a fallos juegan un papel importante a la hora de diseñar sistemas de control. En la sesión se mostrarán las tecnologías concretas con las que lograr una alta tolerancia a fallos para entornos críticos (y no tan críticos) para lograr los objetivos de continuidad y reducción de tiempos de inactividad no programados: ftServer, Ztc-Edge y Ever-Run.

Miércoles 11/11 | 15.00 h.
20 Puntos clave para elegir una plataforma BMS

Sesión eminentemente práctica donde se describirán los distintos tipos de las soluciones BMS disponibles en el mercado, los pros y contras de las propuestas soluciones, qué características deben cumplir, las soluciones que los complementan (GIS, BIM…) y ejemplos prácticos del uso de estas plataformas.

Miércoles 11/11 | 16.00 h.
Soluciones de tolerancia a fallos para entornos industriales. ¿Cómo y cuánto?

Una nueva oportunidad para conocer tecnologías que hacen posible la tolerancia a fallos: ftServer, Ztc-Edge y Ever-Run. Un webinar para descubrir como detectar y anticiparse a posibles incidencias en los procesos.

Jueves 12/11 | 15.00 h.
La quinta esencia del batch: Gestión de procesos discontinuos de alto rendimiento

¿La optimización de los tiempos de ciclo es esencial? ¿Los caminos y conexiones entre equipos son varios y además compartidos? ¿El proceso requiere de muchas operaciones y fases? ¿Se requieren varias transferencias de producto entre varios equipos? ¿Tienes multitud de referencias a producir? ¿La trazabilidad es un requisito esencial? ¿Muchos componentes y/o variaciones? ¿Mantener las recetas al día es muy laborioso? ¿Necesitas agilizar la generación de nuevas recetas para nuevos productos? Un webinar para responder a éstas y otras dudas en la automatización de procesos batch.

Jueves 12/11 | 16.00 h.
Solución de recuperación y protección de datos para entornos industriales

No perder la configuración de los PLC’s y equipos de planta, así como almacenar los backups en un lugar seguro, es clave para la continuidad del negocio.... ¿Es la última versión? ¿Quién ha hecho estos cambios? Una sesión para entender cómo automatizar la gestión de copias de seguridad y liberar tiempo a los profesionales para tareas más exigentes.

Miércoles 18/11 | 15.00 h.
MODELOS SAAS ¿Han llegado para quedarse? Ventajas de este tipo de modelos y visión de Wonderware

Webinar centrado en analizar si el SaaS es la opción que necesita la empresa según su sector de operación, tipos de procesos, etc. Se responderán preguntas cómo: ¿aplican los modelos SaaS también en Industria? ¿Están ya disponibles? ¿Implica SaaS que estará en la nube? ¿Puedo tener un SaaS en mis servidores? ¿Por qué OPEX vs CAPEX? ¿Qué soluciones y opciones hay? ¿Qué riesgos comporta? ¿Qué grados de flexibilidad tienen? ¿Los puedo adaptar a las nuevas necesidades? ¿Qué está haciendo la industria?

Miércoles 18/11 | 16.00 h.
OEE en la nube: descúbrelo con Wonderware-AVEVA Insight

Sesión diseñada para descubrir cómo disponer de un sistema sencillo de análisis del OEE de línea en la nube. Wonderware-AVEVA Insight te proporciona un entorno ya pre-hecho en el cloud el cual te permite visualizar todos los datos de producción de tu línea, contabilizar los contajes de producción de piezas buenas/malas, y llevar el control de los paros de las máquinas.

Miércoles 18/11 | 15.00 h.
SOLUCIONES DE TELEMANDO CON SYSTEM PLATFORM: Communication Drivers Premier 2020

La gestión de sistemas distribuidos ha sido históricamente un área en el que se habían usado aplicaciones muy hechas a medida debido a algunas de las necesidades específicas de estos sistemas distribuidos (dispersión geográfica, redes con ancho de banda reducido y/o discontínuo, etc). Afortunadamente hace ya tiempo que los desarrollos en redes de comunicación, drivers de comunicación con protocolos de telemetría y otros, ha hecho posible el uso de sistemas de mercado con óptimos resultados, tal y como se explicará en esta sesión.

Jueves 19/11 | 10.30 h.
LoRaWAN: por fin una tecnología inalámbrica apropiada para entornos industriales y de infraestructuras

LoRaWAN es la tecnología inalámbrica que permite desplegar iniciativas IoT. Es de bajo consumo, mucha cobertura, bidireccional, segura, fácilmente interoperable con los demás sistemas y, sobretodo, permite desplegar una red propia autogestionada sin necesidad de un operador externo. En el webinar se detallará qué es esta tecnología diferencial y diferentes casos de uso aplicables a instalaciones, almacenes o equipamientos externos.

Jueves 19/11 | 16.00 h.
Centros de Control Unificado con System Platform Integrando PSIM (Physical Security Information Management)

Las soluciones en isla en la que cada isla gestiona una funcionalidad de una pequeña parte de la instalación son soluciones ya superadas por las capacidades actuales de los sistemas de control que nos permiten proveer de soluciones de Centros de Control unificados (UOC) en las que se gestionan de forma integrada y se hacen cooperar las tradicionales funcionalidades de un PSIM (Control de Accesos, DCI, CCTV, Interfonía, etc.) y se enriquece a la solución incorporando los elementos típicos de un BMS y además, de herramientas que para la ejecución de planes actuación digitalizados.

Miércoles 25/11 | 16.00 h.
Copias de seguridad y Control de Versiones System Platform

System Platform es una plataforma de tiempo real con una gran base instalada en el mercado mundial. Ya son muchos los clientes que disponen de un entorno de preproducción con un sistema de gestión de versiones donde se testean todos los cambios antes de ser llevados a producción y dónde es posible realizar un seguimiento de todos los cambios que se han hecho y restaurar versiones anteriores tanto de plantillas como de instancias de System Platform. En el webinar se detallará cuáles son las mejores prácticas en la materia.

Jueves 26/11 | 15.00 h.
KEPSeverEX: qué es y cómo empezar a trabajar con él

OPC es el estándar de comunicación en el entorno industrial o de infraestructura. Cualquier instalación con un control o automatización utiliza en uno o varios niveles este tipo de comunicación. Entre los OPC Servers destaca KEPServerEX. Con más de 15 años en el mercado y con más de 150 tipos de comunicación diferente es actualmente utilizado en centenares de instalaciones por toda España. Una sesión para conocer todas las funcionalidades que aporta.

Jueves 26/11 | 16.00 h.
Cómo aporta valor tu gestión de Mantenimiento 4.0 | GMAO

En muchos casos las herramientas de gestión de mantenimiento están desconectadas y no se aprovecha todo el flujo de datos que puede aportar. Índices de repetición, consumibles, costes de mano de obra, etc. Todos estos datos tratados de manera adecuada pueden ayudarte a una mejor gestión de tus activos, reducir MTBF, y el MTTR. Un webinar para sacar máximo partido al GMAO y evaluar y justificar las inversiones correspondientes.

Miércoles 02/12 | 15.00 h.
KEPSeverEX: Resolución de problemas y recursos disponibles

A partir de la experiencia de los técnicos que lideran esta sesión, se detallarán los errores más comunes de los clientes de KEPServerEX, explicando a qué se deben y cómo evitarlos. De la misma manera, se enseñará cuáles deben ser siempre los primeros pasos de un diagnóstico de comunicaciones y qué recursos tenéis accesibles para garantizar el correcto funcionamiento de las comunicaciones industriales.

Miércoles 02/12 | 16.00 h.
Consiguiendo la máxima fiabilidad de tus redes Profibus: Portfolio de soluciones y servicios

Profibus es una tecnología altamente utilizada y presente en la gran mayoría de fábricas europeas. Por ello, el conocimiento y herramientas necesario para evitar o solucionar problemas de comunicación Profibus es imprescindible. En este webinar se presentarán el catálogo de formaciones, servicios y herramientas del único Profibus Competence Center homologado a nivel español, gestionado por Logitek.

Jueves 03/12 | 15.00 h.
Gestión del mantenimiento integrada GMAO - SCADA - MES

GMAO? ¡Por supuesto! ¿Scada? ¡Claro! ¿MES? ¡Para gestionar la producción! ¿Integrados? ¡Cómo si no! Ya no son tiempos de islas independientes, si no de flotas que avanzan coordinadas en la misma dirección. La integración no suma las ventajas, sino que las multiplica. Un webinar donde se analizan en detalle sus ventajas con ejemplos de los beneficios de esta integración

Jueves 03/12 | 16.00 h.
Consiguiendo la máxima fiabilidad de tus redes Profinet: Portfolio de soluciones y servicios

Profinet es una tecnología en crecimiento. Aunque se base en Ethernet, el conocimiento y herramientas necesario para evitar o solucionar problemas de comunicación Profinet es muy necesario. La sesión presentará el catálogo de formaciones, servicios y herramientas del único Profinet Competence Center homologado a nivel español, liderado por Logitek.

Más información

Descargas