6ª Edición Jornadas on-line de Comunicaciones Industriales e IIoT
HMS Industrial Networks, en colaboración con SIDE, ER-SOFT y Futurasmus, presentan un ciclo de webinars comunicación industrial, IIoT y automatización de edificios, en los que se abordarán diferentes problemáticas comunes y cómo HMS le ayuda a solventarlas.

LAs comunicaciones industriales son una pieza clave de la automatización de operaciones e instalaciones. Con el objetivo de presentar las últimas soluciones en este ámbito, y para abordar desde una perspectiva técnica y metodológica las posibilidades del IIoT en la planta y en las infraestructuras HMS Industrial Networks, en colaboración con SIDE, ER-SOFT y Futurasmus, se complace en invitarles a una serie de webinars GRATUITOS sobre comunicación industrial, IIoT y automatización de edificios, en los que se abordarán diferentes problemáticas comunes y cómo HMS le ayuda a solventarlas.
Los webinars son gratuitos y arrancan el lunes de 16 de marzo a las 10.00 con Claves para una óptima eficiencia energética en edificios, una sesión en la que se detallará cómo automatizar y controlar las fuentes de energía en edificios por medio de las pasarelas de traducción de protocolo y AC de Intesis y acceder a los datos a través del cloud. El mismo lunes 16 a las 16.00 será el momento del IIoT para acceso remoto seguro: Ahorro seguro en el mundo industrial, una propuesta en la que sin necesidad de tener conocimiento de redes de comunicaciones se aprenderá cómo establecer un enlace seguro con el PLC instalado en cualquier parte del mundo usando Ewon Cosy. "Las tecnologías de telecomunicaciones e Internet facilitan la conectividad remota a las máquinas o armarios de control para configurar los dispositivos inteligentes, como PLCs, HMIs, servos, robots... casi como si estuviéramos junto a ellos, con el consiguiente ahorro de costes de viajes y la posibilidad de actuar con rapidez en situaciones de emergencia y responder adecuadamente a las demandas de los clientes de tener la máquina trabajando a su máximo nivel de productividad", comenta Xavier Cardeña de HMS.
El martes 17 de marzo a las 10.00 será el turno de OPC UA: Integración local de datos en sistemas SCADA y MES. OPC UA (Open Platform Communications) es el estándar IEC62541 de interoperabilidad para el intercambio seguro de datos en comunicaciones industriales. El modelo de referencia de Arquitectura 4.0 (RAMI4.0 ) editado en 2015, define OPC UA como la tecnología recomendada para la capa de comunicaciones en proyectos de la Industria 4.0. En la sesión se hará una introducción a OPC UA y se mostrarán las mejores arquitecturas para integrar datos de máquinas con ciberseguridad a un sistema SCADA gracias a Ewon Flexy. A las 16.00 del martes 17 se impartirá el webinar Agregación de datos en Cloud y Business Intelligence: Decisiones basadas en hechos: "Los proyectos de Industria 4.0 empiezan en las máquinas de planta y acaban en el despacho de gerencia. Con la solución Ewon Flexy y Pluto Live & Web Report veremos cómo llevar a cabo las 6 fases de este proceso de tratamiento de datos (captación, almacenamiento, transformación, transferencia, agregación y gestión) es fácil y accesible y nos permitirá la toma de decisiones en nuestra empresa basadas en datos reales y hechos", explican desde HMS.
Para acabar el ciclo, el miércoles 18 a las 10.00 tendrá lugar la sesión Del cable al 5G: evolución de las redes de datos en la industria donde se abordarán las buenas prácticas necesarias para la correcta utilización del wireless. Una sesión para entender porqué la tecnología inalámbrica mantiene un crecimiento imparable tambien en la industria donde se abordarán casos de éxito reales que evidencian las ventajas de utilizar las comunicaciones industriales prescindiendo del cableado. A las 16.00 horas del 18 de marzo se impartirá el webinar Comunicaciones industriales, M2M e IIOT, un repaso a los principales protocolos utilizados en la comunicación máquina a máquina con pistas sobre cuales seran los predominantes en un futuro muy cercano. Se comentarán, además, casos de éxito reales, resultados del correcto uso de las pasarelas de comunicación Anybus, que entre otros protocolos tambien hablan OPC UA y MQTT.