Siemens premia a los estudiantes más innovadores de España
Con la 11ª edición de su Concurso de Prototipos, la multinacional alemana refuerza su postura de apoyo y refuerzo de una formación superior de calidad como clave para la Industria 4.0

Siemens apuesta por una formación de calidad y reconoce el esfuerzo de los estudiantes más innovadores de España con la 11ª edición del Concurso de Prototipos de Automatización y Digitalización en la Industria 4.0. En esta edición, Siemens, a través de Proyecto SCE-Sector Educativo, ha querido poner el foco sobre la digitalización y su relación con la automatización industrial, con el uso de tecnologías de digitalización ya establecidas en consonancia con nuevas maneras de aplicarlas mediante el uso de la digitalización.
De todos los trabajos presentados (35), Siemens ha hecho una criba de 10 finalistas. De estos 10, se han elegido a los cuatro vencedores, que han recibido personalmente. El primer clasificado ha sido el Institut Alt Penedès, con su proyecto "Verpackung 4.0", consistente en una máquina empaquetadora que mide el tamaño de los bultos y hace paquetes perfectamente a medida para ahorrar en material y reducir la contaminación y el gasto. En segundo lugar, el Centro AVE María San Cristóbal, con el proyecto "Proceso y calibrado automático de tomate", una máquina con tecnología conveyor (o cinta transportadora) que reconoce automáticamente los tomates en distintos estados de tamaño y maduración y los distribuye en distintos lotes, además de preparar una zona de maduración especial para aquellos que todavía necesiten algo de tiempo, y de empaquetarlos automáticamente. El tercer premio se ha entregado a la Institución Profesional Salesiana de Madrid, con el proyecto "Industria 4.0, redes sociales y accesibilidad", consistente en la interacción entre tecnologías industriales y las redes sociales más comunes, con actualizaciones de trazabilidad en Facebook o Twitter y avisos en la red de mensajería WhatsApp, además de en el apoyo a invidentes con tecnologías de reconocimiento de voz. El cuarto lugar lo ha tenido la Mondragón Goi Eskola Politeknikoa, con "Prensa 4.0", un proyecto para reconstruir una prensa hidráulica con nuevas tecnologías digitales y de la Industria 4.0, para rescatar materiales antiguos y mejorar su funcionamiento y eficiencia.
Siemens ha reconocido estos excelentes trabajos con premios por valor de 50.000 euros en material de la compañía para dotar a las aulas de la última tecnología en automatización e Industria 4.0. También se entregan galardones a los equipos desarrolladores (tutores y alumnos). El resto de las 10 mejores propuestas del 11º Concurso de Prototipos han sido presentadas por FP Llefià, CIFP Nicolás Larburu, IES Profesor Domínguez Ortiz, el Centro Salesianos Atocha, el Centro Salesianos Sant Vicentç del Horts y el IES Zapatón. Estos participantes también recibirán un premio consistente en el Kit Simatic S7-1512C-1PN de la gama avanzada de controladores SIMATIC y la plataforma TIA Portal, que incluye el controlador, la fuente de alimentación, un cable industrial ethernet y la licencia STEP7 para TIA y el simulador PLCSIM Advanced, entre otros.
En el 11º Concurso de Prototipos han participado un total de 105 alumnos y 35 profesores. Además de estos proyectos, Siemens ha querido reconocer con un galardón especial al Centro Salesianos Atocha, por la presentación de un proyecto extremadamente original. Debido a esto, se ha decidido que el proyecto "UCB: Unidad de cuidado de bebés", consistente en un mecanismo para diagnosticar y tratar dolencias y cuadros clínicos complicados en recién nacidos, sea premiada de manera extraordinaria con el Kit SCE S7 1512-1PN automáticamente, sin formar parte de la evaluación convencional del 11º Concurso de Prototipos.El certamen se lanzó el pasado 1 de octubre de 2018 y durante todo este tiempo han participado tanto Universidades como Institutos de Formación Profesional que cuentan en sus planes de estudio la especialización de automatización industrial.
Con este concurso, Siemens lleva más de una década promoviendo la innovación, profesionalidad y competitividad entre los alumnos que en breve darán el salto al mercado laboral, sin olvidarse del trabajo en equipo, fundamental en la Industria 4.0. En esta edición en concreto, además, Siemens ha querido reforzar e incentivar el estudio de la Digitalización Industrial en centros formativos, una de las claves de la Industria 4.0. Cada proyecto ha contado con un tutor y un máximo de 3 alumnos, cuya condición para participar era que estuvieran matriculados en el actual curso.Todas las aplicaciones que se han presentado al concurso han sido programadas por la herramienta TIA Portal V15, que es la puerta de entrada de Siemens a la Industria 4.0, y se han empleado las licencias de software STEP 7 Basic o STEP 7 Professional, WinCC Advanced y/o Startdrive.