Harting propone modularidad combinando IA con el gemelo digital
En clave de Acoplamiento Sectorial, la compañía plantea equilibrar la estandarización y el desarrollo a medida, y transportar potencia y datos a través de un único canal.

En la segunda jornada del evento de prensa de Harting, la familia propietaria de la organización ha hecho alusión a la empresa de energía eléctrica que posee, y que está totalmente basada en energías renovables. Los Harting disponen de una planta de biogás, y toda la energía que necesitan para desarrollar su actividad industrial siempre es de procedencia limpia.
Para conseguirlo, Harting señala que han tenido que abordar 3 retos tecnológicos:
- Producción descentralizada
- Almacenamiento de la energía
- Eficiencia
Para ello las palancas estratégicas a adoptar son:
- Automatización
- Estandarización
- Gemelo digital (Digital Twin)
Todo este conocimiento, que se aplican a sí mismos, lo ponen a disposición de sus clientes, y lo proponen como modelo de uso energético que puede utilizar el sector de la Movilidad: trenes, autobuses, vehículos pesados, vehículos eléctricos…
Para el sector de la movilidad, Harting ofrece un mundo magnífico de conectores, abarcando desde la monitorización de las conexiones (control digital) hasta sistemas de protección que evitan la producción de chispas en conectores de alto voltaje. Pero hay más sectores a abordar. Harting dispone de un marco para conectarlos entre ellos: "Sector Coupling" (acoplamiento sectorial).
Acoplamiento sectorial para la transición energética
En este sentido, el llamado «acoplamiento sectorial» es un elemento fundamental de la transición energética que implica una mayor electrificación, empleando fuentes renovables de una forma extendida. El acoplamiento sectorial incluye una mayor integración de los sectores de suministro y uso final de la energía entre sí. Esta integración puede mejorar la eficiencia y la flexibilidad del sistema energético, así como su fiabilidad e idoneidad. Además, el acoplamiento sectorial permite reducir los costes de la descarbonización.
Para fomentar todo el potencial del acoplamiento sectorial en varias aplicaciones de suministro y uso final, es importante que se eliminen las barreras tecnoeconómicas, normativas y reglamentarias existentes. Además, es necesario un enfoque más integrado de la planificación de los sistemas energéticos.
En particular, en el sector de Movilidad, resulta necesario electrificar los automóviles, así como maquinaria de obra pública, tractores agrícolas… todo. Pero, no todo es energía eléctrica. El hidrógeno también puede jugar un papel importante. No obstante, el hidrógeno es delicado y su proceso de elaboración puede causar explosiones. En este sentido, Harting afirma disponer de conectores resistentes a las explosiones.
Y, hablando de conectores, los estándares son fundamentales para un sólido mercado de conectores, por ejemplo, en comunicaciones, como Single Paired Ethernet. El mercado de semiconductores está dominado por TSMC, una compañía de Taiwán. ASML es proveedor de TSMC y es también un buen cliente de Harting.
Modularidad y escalabilidad para integrar maquinaria
Del mismo modo a lo que ocurre con otros fabricantes de maquinaria, en sectores como el packaging la modularidad es fundamental para integrar la maquinaria, y es necesario un equilibrio entre la estandarización y el desarrollo a medida. Requisitos como transportar potencia y datos por una sola manguera es un reto para los conectores.
Jakob Dück nos muestra como ello contribuye a la modularidad. La clave del éxito es combinar modularidad y escalabilidad. Sectores como el ferrocarril necesitan esta combinación.
Finalmente, la organización muestra la guinda del pastel: Los gemelos digitales (Digital Twins) y la IA. La organización explica que la UE está trabajando en el Digital Product Passport (DPP). En cuanto a la aplicación de la inteligencia artificial, Harting propone una metodología: la IA se combina con el gemelo digital.
Xavier Pi, ingeniero industrial y enviado especial al evento de Harting en Alemania