“En OPC Foundation nos hemos propuesto lograr interoperabilidad total entre aplicaciones IT/OT”
Stefan Hoppe ha manifestado hoy en JAI 2025 que uno de los objetivos de su organización pasa por estandarizar las herramientas de datos que los transfieren a la nube.

Hoy, las JAI 2025 han abierto sus puertas, tras los dos años transcurridos desde la última edición (JAI 2022), y las mantendrán abiertas hasta el viernes a primera hora de la tarde con un nutrido programa de conferencias, mesas redondas y presentaciones.
Nos hemos centrado en un fragmento de la intervención de uno de los platos fuertes del día: la presentación de Stefan Hoppe, presidente y director ejecutivo de OPC Foundation, titulada: “OPC UA: One modeling language, scaling from the sensor to and within cloud applications like Digital Twin, Asset Administrator Shell and Digital Product Passport”.
Hoppe señala que, en general, las empresas de automatización, muchas de las cuales son miembros de la OPC Foundation, no siempre explican a los usuarios finales qué tipo de soluciones estandarizadas hay disponibles en el mercado. “Al contrario, lo que hacen es aludir únicamente a aquello que puede encontrarse en sus propios porfolios con la única intención de mantenerles cautivos en su ecosistema. Es por esta razón que, desde OPC Foundation, nos hemos propuesto dirigirnos directamente a los end users, para que éstos tengan la posibilidad de presionar a sus proveedores con respecto a lo que quieren”.
OPC UA: la importancia de la estandarización para alcanzar la interoperabilidad IT/OT
“Queremos ser independientes. Nuestra misión no transita por la senda de representar a un tipo de protocolo específico A, B, o C. Tampoco queremos instalarnos en una solución procedente de un gran proveedor como Microsoft, AWS, Google, o cualquier otro desarrollador y suministrador de soluciones. Queremos operar de forma genérica, y también ser el enlace general que está conectado con el servicio cloud. Esto es lo que queremos”, aduce este experto.
Hoppe pone de manifiesto por qué es importante la estandarización. “Uno de los objetivos de esta iniciativa consiste en estandarizar la herramienta de datos que los transfiere a la nube. Cuando el usuario dispone de uno de estos PLC controllers – procedentes de alguno de los grandes proveedores de infraestructura de nube mencionados anteriormente--, estos controladores dirigirán los datos hacia su propia nube, lo cual hará que siempre sea necesario un cambio de protocolo y una descripción distinta de los datos si, en un momento dado, se han de transferir a otra nube, lo cual no tiene sentido”.
De manera que esta operación ha de ser mucho más simple, según admite Stefan Hope. “Desde OPC Foundation nos hemos propuesto varios objetivos, el primero de los cuales pasa por lograr interoperabilidad entre las aplicaciones de los entornos IT/OT. El segundo objetivo es disponer de modelos de datos semánticos en cloud para utilizar el contexto de los datos en los servicios de nube”.
A partir del establecimiento de un acuerdo internacional, OPC Foundation dispone en la actualidad de más de150 modelos de información que contienen desde la descripción de un robot, de una bomba o de un motor, entre otros. "Una vez que se lleva esta información a cualquier entorno de nube, prácticamente todos los sistemas cloud “destruyen” la información transferida para almacenarla en el formato que ellos quieren. De paso, dicen al cliente que ellos tienen unos conocimientos más profundos y que trabajan activamente en el “cuidado” de su información, al tiempo que le comentan que disponen de una mayor funcionalidad y cobertura estando cautivo, y sin posibilidad de salir del ecosistema de nube de su proveedor”.
LLM para alcanzar la automatización industrial que escala desde OT a IT
“No me gusta mencionar marcas, aunque esté hablando del mercado en clave positiva pero, en este caso, sí lo voy a hacer. Tal vez, la nube de Microsoft, Azure, sea una de esas pocas que mantiene intacto el OPC UA. Cuando contacté con AWS, ellos me contestaron que: “sí, estamos implementando OPC UA”. Hoppe señala que, de esta manera, los dos proveedores de nube más importantes del mercado contemplan la posibilidad de mantener el contexto de la información en su infraestructura cloud con la arquitectura estandarizada, para que los desarrolladores que trabajan específicamente en el dominio de OT puedan llevarlo a los sistemas de nube de IT. “Si esto sucede, lo que obtendremos será exactamente un sistema de Large Language Modelling para el mundo de la automatización industrial que está escalando desde el mundo OT hacia IT”.
A modo de ejemplo, Stefan Hoppe menciona una importante marca de la industria de la automoción. “Renault me comunicó que habían completado el metaverso de la compañía, al haber finalizado el desarrollo de gemelos digitales en las factorías”.
Hoppe explica que, a nivel documental, la firma automovilística especificó que los datos que habían obtenido y manejado a lo largo de toda la ejecución del ciclo completo de la cadena de producción, y que habían estado cubiertos por la intervención de dichos gemelos digitales, habían realizado tareas de mantenimiento predictivo muy preciso ya que los cálculos realizados con respecto a cuándo podría fallar un motor (contrastándola con otra información adicional aportada por los sensores en cuanto a temperatura, vibraciones, y otro tipo de variables) trabajaron en perfecta sincronía.