GrindingHub 2024, el lugar de encuentro para la industria de rectificado
China, Estados Unidos y Alemania son los mayores mercados para máquinas de esmerilar, bruñir, lapear y pulir.

La producción mundial de máquinas herramienta alcanzó alrededor de 80.400 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 12% con respecto al año anterior. La tecnología de molienda representó alrededor del 7% de este total, es decir, 5.500 millones de euros. Estos datos se desprenden de un informe elaborado por GrindingHub, y que fueron hechos públicos en el día de ayer durante la conferencia de prensa organizada por VDW German Machine Tool Builder, organizadores del evento GrindingHub, que tendrá lugar del 14 al 17 de abril en Stuttgart.
El rectificado es el paso final en cualquier cadena de proceso, ya que es crucial garantizar la precisión en el acabado de la superficie y la exactitud dimensional como factores vitales para el rendimiento, la calidad y la longevidad de un producto. Los mayores productores mundiales son China, Alemania y Japón.
Buenas expectativas de asistentes durante la nueva edición del evento
Alrededor de 9.500 visitantes atendieron a la feria en 2022, de los cuales el 40 por ciento procedía del extranjero y correspondía aproximadamente a 60 países. Europa estuvo muy bien representada, pero hubo una notable ausencia de visitantes extranjeros, en particular, visitantes asiáticos debido a las restricciones de la COVID-19 y las dificultades para adquirir visados. Alemania tiene la misma importancia tanto como productor como en el mercado de tecnología de molienda. Esta es una de las principales razones por las que GrindingHub, un punto de referencia internacional para el sector de la molienda ha elegido la ciudad de Stuttgart como su sede.
Evolución del mercado de grinding en alemania
De acuerdo con los datos aportados por Martin Göbel, director de la entidad organizadora del evento, las primeras estimaciones para la industria alemana de tecnología de molienda muestran en el año pasado un aumento de la producción del 15% de las exportaciones en comparación con el año anterior, alcanzando aproximadamente los 1.100 millones de euros. “Estos datos sitúan a las máquinas rectificadoras, bruñidoras, lapeadoras y pulidoras en una posición más favorable en comparación con otros sectores. De hecho, la industria de máquinas herramienta, en su conjunto, experimenta un crecimiento nominal del 9%. Gran parte de esto es resultado de los efectos de rebote tras la recesión económica provocada por la pandemia”.
Incertidumbre en las exportaciones
El mercado interno o consumo de tecnología de rectificado en Alemania creció el año pasado un 13%, en comparación con el crecimiento de las ventas internas de máquinas herramienta, que aumentaron un 5%. Las exportaciones e importaciones de tecnología de molienda alemana mostraron una evolución positiva similar: las exportaciones aumentaron un 15% y las importaciones un 11%.
En 2023, China se convirtió en un mercado especialmente clave para las exportaciones alemanas, siendo líder como país receptor, seguida por Estados Unidos e Italia. Los mayores proveedores del mercado alemán fueron Suiza, la República Checa y China.
Sin embargo, dada la débil demanda mundial actual de bienes de capital, las perspectivas para el futuro son menos optimistas. Se espera ver una disminución en la producción para 2024. Aunque los problemas de la cadena de suministro se han resuelto en gran medida, la fuerte caída del 22% en los pedidos de rectificadoras en comparación con 2022 está teniendo un impacto significativo.
Las exportaciones alemanas experimentan una notable divergencia en las tendencias del mercado internacional. Asia, específicamente India, es un catalizador clave del crecimiento. Con un crecimiento de alrededor del 103%, la India es el tercer socio comercial de Alemania, cinco puestos por encima del año anterior.
Entre los países en que disminuyen las exportaciones se encuentra Austria, que cayó del cuarto al noveno lugar con una caída del 38%. En términos de importaciones, Suiza y la República Checa destacan como mercados más importantes, encabezando la lista y representando en conjunto alrededor de dos tercios del volumen total con 209 millones de euros.
Cifras sólidas como factor de éxito
Si analizamos las cifras de GrindingHub 2024, los organizadores están especialmente satisfechos de haber logrado presentar la cadena del proceso de molienda de forma aún más completa que en el evento inaugural. Ya sea por un mayor número de expositores, una creciente representación internacional o una mayor diversidad de productos, se ha producido un aumento de crecimiento significativo en todas las áreas clave en comparación con el primer evento en 2022.
Hasta el 19 de marzo de 2023, se habían registrado más de 487 expositores, 111 más que en 2022. Dado este crecimiento, el espacio total reservado ha hecho necesario abrir por primera vez un cuarto pabellón. Los expositores proceden de un total de 31 países, ocho más que la última edición. La mayoría de los ellos proceden de Alemania (221 empresas), seguida de Suiza (66 empresas), China (46 empresas), Italia (39 empresas) y Japón (17 empresas). Ahora que las restricciones por la COVID-19 se han atenuado se espera, por lo tanto, un aumento significativo de visitantes durante el evento.