ESSCA participa en Aula con formación en management de la IA

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Eventos y Ferias
Visualizaciones del artículo Leído  386  veces

Ofrece un MSc in Management of AI and Cybersecurity en su campus de Málaga para formar a los futuros directivos en ciberseguridad, finanzas, salud y energía.

ESSCA participa en Aula con formación en management de la IA

Los sectores que están demandando más especialistas en IA son variados y abarcan desde la industria financiera hasta la ciberseguridad, pasando por el sector de la salud y la energía. Esta demanda creciente se debe a la capacidad de la IA para optimizar procesos, reducir costes, ofrecer mejores experiencias de usuario y, en general, impulsar la innovación y eficiencia en diversos ámbitos.

Asimismo, Gartner estima que la IA generará más de 500 millones de puestos de trabajo para el año 2036. Este aumento se atribuye a la expansión de la IA generativa en el sector tecnológico fundamentalmente, con un notable 80% de las empresas tecnológicas esperando implementar estas aplicaciones para el 2026. Los perfiles más demandados incluirán ingenieros y técnicos en visión artificial, entre otros.

Por ello, ESSCA, que estará presente en la feria educativa Aula y salón Postgrado (6 al 9 marzo, IFEMA Madrid) ofrece un MSc in Management of AI and Cybersecurity en su campus de Málaga para formar a los futuros directivos de estos sectores.

Según Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga explica que "junto a esta importante demanda en perfiles técnicos de ingenieros, hay también otra cada vez más creciente de formación en management en IA para los directivos de las empresas ya que puede ser aplicada en todos los departamentos de una organización".

Por otro lado, Yann Truong, director de MSc y programas internacionales de ESSCA añade que "la IA no solo permite automatizar muchas tareas dentro de una empresa sino mejorar la gestión y el propio rol del directivo para que pueda tomar mejores decisiones".

Sin embargo, la tecnología no es el único sector que va a necesitar profesionales especializados en IA. Según datos recabados por ESSCA School of Management, las finanzas, salud, ciberseguridad y energía serán los sectores que demandarán mayores conocimientos en esta tecnología.

ESSCA ha identificado que la industria financiera está implementando ampliamente la IA para la gestión de activos, el comercio algorítmico, la suscripción de créditos, personalización de productos y ciberseguridad. Este sector aprovecha la IA para mejorar la experiencia del consumidor, asegurar transacciones y potenciar la toma de decisiones basada en el análisis de grandes volúmenes de datos.

Es ampliamente reconocido que el sector de la salud está experimentando una transformación significativa gracias a la IA. Desde el diagnóstico y tratamiento personalizado hasta la gestión de datos de salud y la investigación biomédica, la IA está realizando avances significativos que permiten mejorar la atención al paciente.

En el apartado de la ciberseguridad, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos a una velocidad y con una precisión que supera con creces la capacidad humana. Esto permite la detección temprana de patrones anómalos o comportamientos sospechosos que podrían indicar una amenaza de seguridad, como malware avanzado o ataques de día cero que son difíciles de detectar con métodos tradicionales. Dado el crecimiento exponencial de los datos y la evolución constante de las tácticas de los ciberdelincuentes, los especialistas en IA son fundamentales para desarrollar sistemas de ciberseguridad que no solo respondan a las amenazas actuales, sino que también se anticipen y se adapten a los desafíos futuros.

La IA ofrece herramientas poderosas para abordar algunos de los desafíos más significativos en la gestión de la energía, que van desde la optimización de la red hasta la integración de fuentes renovables y la mejora de la eficiencia energética. La demanda de especialistas en IA en este sector refleja la necesidad de innovar y adaptarse a un panorama energético que es cada vez más complejo, competitivo y orientado hacia la sostenibilidad.

Finalmente, Truong añade que "existen otros sectores donde la IA ya está teniendo igualmente un impacto significativo como la contabilidad, la producción y logística, los recursos humanos, marketing y comunicación o bien las ciudades inteligentes, todas ellas áreas que van a requerir de especialistas en IA".

Descargas