Soluciones integrales en intralogística inteligente
Con la IA como destacada protagonista, Anuga FoodTec 2024 mostrará tecnologías que fusionan almacenamiento y producción en una sola unidad.

En los modernos almacenes y cámaras frigoríficas de las empresas alimentarias casi nada puede pasar sin recipientes de plástico. Por eso, en la feria Anuga Food Tec las cajas-palet duraderas y los contenedores robustos que garantizan un transporte higiénico y un almacenamiento compatible con el producto son tan importantes como las cintas transportadoras y los mecanismos.
Junto con ello, los proveedores de tecnología están tomando nuevos caminos, especialmente cuando se trata de mejorar el flujo interno de materiales, con el objetivo de lograr una transición perfecta de la producción a la distribución. Al mismo tiempo, las modernas soluciones de automatización están ampliando las instalaciones de producción transformándolas en centros de logística y distribución gracias a la inteligencia artificial (IA).
Para abordar estas cuestiones, alrededor de 120 expositores presentarán en la feria Anuga FoodTec, que se celebrará del 29 al 22 de marzo de 2024 en el recinto ferial de Colonia (Alemania), soluciones integrales de intralogística para una cadena de suministro totalmente automatizada en la industria alimentaria. En dicho encuentro, se presentarán no sólo vehículos de almacenamiento y recuperación de estanterías y sistemas de transporte para palés, sino también una nueva generación de robots autónomos que, gracias a la inteligencia artificial, se convierten en un socio indispensable en la era de la intralogística 4.0. Entre las empresas de renombre que participarán destacan Apullma, AZO, Behn+Bates, Dinnissen, Habasit, Kuka o WAM, entre muchas otras.
Así, la IA tendrá un destacado protagonismo a lo largo de las jornadas, y será un tema que también abordarán las conferencias del Main Stage Responsibility en el pabellón 9, por ejemplo, en el marco de la mesa redonda "Optimización de procesos en logística" el 20 de marzo de 2024. Junto con ello, los sistemas de transporte sin conductor desempeñarán un papel tan importante como el de picking, y soluciones de paletizado o sistemas de transporte que aseguren un aprovechamiento óptimo del área.
Sistemas inteligentes para el "almacén del mañana"
El almacén del futuro debe cumplir altos requisitos de conectividad, en el que todos los sistemas utilizados no sólo deben comunicarse entre sí, sino que también deben hacerlo con sistemas y procesos externos.
Los requisitos que realmente se exigen en la práctica para tal fin se muestran en un proyecto realizado por Westfalia, expositor de Anuga FoodTec, para Spaichinger Nudelmacher. El especialista en intralogística sustituirá las carretillas elevadoras utilizadas hasta ahora en una superficie de almacén de unos 4.000 metros cuadrados por un sistema de almacenamiento automático para más de 9.000 palets. Gracias al almacenamiento compacto de varios niveles es posible un rendimiento de ahorro de energía de aproximadamente 80 unidades de carga por hora en funcionamiento de dos o tres turnos.
El almacén de estanterías altas también funciona con sólo dos pasillos por cada vehículo de almacenamiento y recuperación de estanterías de 25 metros de altura, con el dispositivo de manipulación de cargas Hub-Satellit con transportadores de cadena.
Junto con ello, el almacén equipado con tecnologías de eficiencia energética también representa un paso importante en materia de sostenibilidad gracias a un techo que dispone de un sistema fotovoltaico, y se ha optimizado el uso de materiales de embalaje mediante procesos automatizados, todo ello controlado a través de un software inteligente que garantiza una disponibilidad permanente y fiable de la mercancía.
A partir de aquí y con la finalidad de reproducir y administrar todos los stocks de artículos, surtidos y lotes, así como conocer sus ubicaciones y unidades físicas de almacenamiento, el sistema ha de estar administrado por un gestor de almacenes de última generación que contemple la integración de aplicaciones Pick-by-voice, Pick-by-light y RFID, así como la posibilidad de disponer de un sistema de control de carretillas elevadoras. En el marco de las vitrinas de Anuga FoodTec, los expositores mostrarán cómo sus soluciones de hardware y software dirigen las operaciones de almacén en la industria alimentaria y controlan la optimización de los procesos de trabajo.
Agilidad y autonomía en espacios reducidos
La integración de sistemas de IA en intralogística va a optimizar y acelerar todos los procesos, desde la recepción hasta la transferencia de stock, y la selección hasta el envío. Las nuevas tecnologías, como el procesamiento de imágenes en 3D para la determinación de la ubicación, permiten que los sistemas de transporte sin conductor y los robots móviles autónomos (AMR por sus siglas en inglés) tomen decisiones de navegación inteligentes en función de su entorno.
Las cámaras integradas en dichos espacios reconocen y siguen las características naturales del mismo permitiendo que los vehículos se adapten dinámicamente a su entorno, y pudiendo determinar de ese modo la ruta más segura y eficiente hacia el destino. Así se puede acceder a los puntos de entrega a través de un vehículo con sistema de transporte sin conductor controlado por navegación láser, que recoge las materias primas pesadas según la receta. También es posible el uso entre estaciones de recarga estáticas, así como de cintas transportadoras.
Las soluciones integrales de navegación autónoma con las que los productores de alimentos pueden optimizar sus procesos intralogísticos también incluyen AMR, con los que se pueden transportar hasta una tonelada y media de las más diversas materias primas al proceso de producción, lo que también convence por su exactitud de posicionamiento. Gracias al lector de códigos QR situado en la parte superior es posible identificar cada carga, mejorando así considerablemente la trazabilidad y la eficiencia operativa. Las cámaras 3D protegen la plataforma, la carga y el equipamiento reconociendo de forma fiable los obstáculos en el espacio tridimensional.
El futuro de la logística
Las soluciones robóticas escalables avanzan en el flujo interno de materiales, incrementando su eficiencia y fiabilidad, al tiempo que reduciendo los costes de operación. Sin embargo, actualmente suelen desempeñar sólo un papel auxiliar en la recogida de piezas pequeñas. En este sentido, los flexibles sistemas de pick-by-robot, proponen otra alternativa en intralogística a la hora de aliviar a las personas en las actividades de picking, de forma fiable y sin fatiga. De este modo, los robots se conectan vía wifi con el sistema de gestión del almacén y éste les emite directamente la orden de preparación. En este apartado, los sistemas de lanzadera van a poder suministrar contenedores a los robots en la secuencia correcta y con el rendimiento requerido.
Otra solución que se abordará en Anuga FoodTec 2024 son los robots colaborativos, los llamados cobots, que ayudan en la preparación automatizada de pedidos. Diversas pinzas y algoritmos de autoaprendizaje para el reconocimiento de objetos les permiten manipular una amplia gama de mercancías y utilizarlos en diversos ámbitos. También pueden identificar y clasificar embalajes defectuosos o productos falsos.
Todo ello demuestra que la automatización de los procesos intralogísticos puede ser un factor importante para el éxito de los productores de alimentos y bebidas. La próxima primavera, del 19 al 22 de marzo, Anuga FoodTec mostrará qué tendencias influirán en la intralogística 4.0 en la industria alimentaria, y cómo las soluciones presentadas en Colonia se pueden integrar de forma óptima en los sistemas de gestión de almacenes.