European Industry Forum de ARC: Desacoplar, innovar y preservar
Durante los días 15 a 17 de mayo se celebró en Sitges (Barcelona) el European Industry Forum que organiza cada año la consultora ARC, con el sugerente título de “Gestionar la evolución de la industria en tiempos de disrupción global”.

La participación de representantes de la industria sirvió para tomar el pulso de la evolución industrial, especialmente a nivel de adopción de estándares.
En las sesiones se desarrollaron aspectos relevantes, algunos directamente vinculados con la industria de proceso. Se detectaron distintas inquietudes por parte de los participantes. Parece que la pandemia ha conseguido algo que no es común en la prudente y tradicional industria de proceso continuo: una aceleración de cambios muy sensibles.
Primero, las conclusiones
Una palabra repetida en este congreso fue la de desacoplar. Ya se apuesta abiertamente por desacoplar al máximo el software del hardware, algo que las empresas abordan con distintas estrategias: adoptan nuevos estándares, como el IEC 61499 o el Open Process Automation, por ejemplo. Otra tendencia observada es que la industria se enfoca claramente hacia una automatización más modularizada.
Si se invierte para innovar, es relativamente asequible, pero distintos participantes recordaban que en su industria se trata de “innovar y preservar”, algo que ya no se antoja tan simple. Hasta hace poco, muchas compañías pensaban en comprar una caja negra a la hora de solucionar una necesidad concreta. Esta costumbre se ha quebrado y son muchos los que apuestan porque el mercado se configure con proveedores de un hardware de propósito general, pero con un software que aporte las funcionalidades: será el cliente el que buscará ese software en el mercado, de un suministrador independiente, para integrarlo en sus activos de automatización. En este escenario se mitigarían los efectos de una disrupción en la cadena de suministro, ya que el software se acoplaría de inmediato y el hardware tendrá varias fuentes de suministro. Otra ventaja clara de este planteamiento es que, al estar ambos desacoplados, la migración futura del hardware y el software ya instalado en planta será más rápida y fácil. No obstante, con este papel tan destacado del software, será imprescindible incorporar la seguridad desde la misma fase de diseño (secure by design).
Precisamente, para conseguir todos estos cambios, en el congreso se aportaron propuestas interesantes que ya se están activando. Hablaremos de todas ellas en nuestro próximo magazine, que lanzaremos la próxima semana.