Especial protagonismo de la industria del hidrógeno en Hannover Messe

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Eventos y Ferias
Visualizaciones del artículo Leído  853  veces

Unas 500 empresas presentarán sus soluciones para la producción, el transporte, el almacenamiento y el consumo de hidrógeno en Hannover Messe.

Especial protagonismo de la industria del hidrógeno en Hannover Messe

Las oportunidades para todas estas empresas son enormes, porque, para 2030, la Comisión Europea quiere instalar electrolizadores con una capacidad de al menos 40 gigavatios para producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde en un proceso escalonado.

La economía del hidrógeno es internacional y ha dado lugar a una plétora de nuevas empresas innovadoras en todo el mundo. La tecnología también ha desencadenado un boom en la región de Harz, al sur de Alemania. El expositor Maximator Hydrogen, fabricante de estaciones de servicio de hidrógeno, lleva años creciendo y aspira a facturar 50 millones de euros en su quinto año de actividad. La construcción está en marcha y el espacio de producción se amplía constantemente. La cartera de pedidos de la empresa supera ya los 100 millones de euros.

La industria del hidrógeno piensa a escala internacional y se exhibirá principalmente en el pabellón 13, donde responsables de todo el mundo debatirán sobre nuevas tecnologías y aplicaciones del hidrógeno y las pilas de combustible en una superficie de exposición de aproximadamente 8.000 metros cuadrados. Además de Alemania y Europa, muchos expositores proceden de China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá.

Noruega, un socio importante para los planes de futuro alemanes y europeos, también está muy representada en la feria. Equinor y la empresa alemana RWE firmaron recientemente un acuerdo para producir hidrógeno en Noruega y exportarlo por gasoducto a Alemania, así como para convertir centrales eléctricas de gas a hidrógeno y desarrollar conjuntamente parques eólicos marinos. Statkraft y la alemana HH2E presentaron sus acuerdos con la empresa noruega NEL para adquirir electrolizadores para fábricas de hidrógeno en varios países europeos. NEL es una de las 14 empresas noruegas presentes en la feria. Entre otras cosas, presentarán su última generación de electrolizadores.

Europa ya produce y consume unos 80 millones de toneladas de hidrógeno al año, y la tendencia apunta al alza. El reto clave es "ecologizar" el consumo actual y futuro de hidrógeno. Para 2030, la Comisión Europea quiere sustituir el hidrógeno gris por hidrógeno verde, ya que el hidrógeno gris se basa en fuentes de energía fósiles. Las ambiciones son grandes. Harán falta muchos más electrolizadores para alcanzar el objetivo, y sólo faltan siete años.

Según el Instituto Fraunhofer, la tecnología más eficaz para producir hidrógeno procede de Bélgica. Sus separadores ZIRFON para electrólisis alcalina (AEL) son utilizados por fabricantes de electrolizadores y propietarios de proyectos de producción de hidrógeno de todo el mundo debido a su durabilidad y alta productividad sostenida, según los promotores.

Pero no solo Europa apuesta por el hidrógeno. Muchas empresas también están invirtiendo en China. Refire, por ejemplo, afirma que ya opera más de 4.000 camiones de pila de combustible. El primer día de la feria, Audrey Ma, vicepresidenta de Refire, debatirá sobre "Camiones pesados: ¿es el hidrógeno el futuro?" con representantes de la industria europea, entre ellos, Jens Fleckenstein, de Daimler Truck, e Yves Dumoulin, del Grupo FORVIA.

Hydrogen + Fuel Cells Europe organiza dos foros paralelos a la exposición: el Foro Público y el Foro Técnico.

 

Descargas