automatica de Múnich: las oportunidades de la producción sostenible
Los esfuerzos de sostenibilidad también crean mercados totalmente nuevos, dan lugar a atractivos modelos de negocio y ofrecen grandes oportunidades para la robótica y la automatización.

automatica, que se celebra en Múnich del 27 al 30 de junio de 2023, presenta soluciones de los campos de la automatización inteligente y la robótica que los proveedores prefieren utilizar en una amplia gama de aplicaciones e industrias. Las tecnologías ecológicas en los campos de la generación de energía y la movilidad prometen un entusiasmo especial.
La automatización inteligente puede contribuir significativamente a alcanzar los objetivos climáticos fijados, mejorando la eficiencia energética de las instalaciones de producción o facilitando procesos de fabricación que ahorren recursos mediante la minimización de las piezas desechadas. Asimismo, la tecnología de ensamblaje y manipulación permite nuevos enfoques del reciclaje y la economía circular. Y ayuda a fabricar productos sostenibles de forma más económica. En resumen: optimiza tanto el nivel de producción como el de producto.
La tecnología verde crea nuevos negocios
Las tecnologías verdes, como la fotovoltaica, la eólica, las pilas de combustible y la movilidad eléctrica se consideran motores económicos de la tecnología de automatización. La transformación social hacia la sostenibilidad y la neutralidad climática genera nuevos negocios porque la robótica y la automatización son tecnologías clave que impulsan esta transformación.
Esto ya se refleja en el aumento de la demanda que experimentan actualmente los proveedores de automatización y robótica. Volker Spanier, responsable de robótica industrial de Epson, señala: "Recientemente hemos asistido a un aumento de clientes potenciales procedentes del área de fabricación de baterías y pilas de combustible. Y pronto veremos cómo los volúmenes se elevan a los niveles actuales de la industria fotovoltaica. El factor decisivo para Europa será la futura ubicación de este negocio. Por el momento, casi todos los proveedores de equipos para fábricas de giga se encuentran en Asia. Puede que la automatica muestre enfoques prometedores aquí, especialmente para el sector emergente de la fabricación de pilas de combustible."
Nuevos requisitos para la robótica
Entre tanto entusiasmo por el ámbito de aplicación de los robots, surgen las siguientes preguntas: ¿son adecuados los robots estándar para la producción de baterías de iones de litio y pilas de combustible? y ¿qué características de los robots de cuatro y seis ejes son especialmente útiles para estas aplicaciones?
La producción de pilas de combustible también tiene algunas particularidades. Y no estaría donde está sin robots. Por ejemplo, cada una de las 400 a 500 placas bipolares de cualquier pila de combustible debe colocarse con la máxima precisión y cuidado. Esto no solo requiere robots extremadamente rápidos, también deben estar cualificados para el entorno corrosivo en el que operan. En automatica, los fabricantes de robots mostrarán si pueden suministrar robots para estos casos de uso específicos.
Peter Pühringer, director general de Stäubli Robotics Alemania, no está preocupado: "Estoy seguro de que varios fabricantes líderes ofrecen robots capaces de cumplir estos requisitos. Stäubli Robotics expondrá robots de cuatro y seis ejes para su uso en entornos muy secos, así como diseños especiales para trabajar en condiciones corrosivas. Así, estamos en condiciones de suministrar robots para ambos mercados: el de las baterías de iones de litio y el de las pilas de combustible."
El prometedor mercado del reciclaje
El reciclaje de aparatos eléctricos y baterías es otro mercado prometedor para la robótica y la automatización. En este contexto, Kuka cuenta con un proyecto de separación de residuos electrónicos en Irlanda, donde el personal no está expuesto a los peligros que suponen los gases y las piezas afiladas. Aquí, los residuos electrónicos se separan y procesan para convertirse en un valioso recurso con una "segunda vida" en la economía circular.
El reciclaje de baterías de vehículos eléctricos es una aplicación con perspectivas de futuro prometedoras. A medida que los vehículos eléctricos van poblando las calles, se plantea la cuestión de qué ocurre con sus baterías al final de su ciclo de vida. Joachim Döhner, presidente de la Junta del Departamento de Producción de Baterías de la VDMA y director senior de Ventas Globales de Baterías de Kuka afirma que "el nivel de automatización requerido en el desmontaje de baterías y la recuperación de recursos valiosos producirá nuevos conocimientos técnicos y dará lugar a nuevos segmentos de negocio de robótica."
Sostenibilidad obligatoria
Se espera que las tendencias de producción neutra desde el punto de vista climático y los nuevos campos de aplicación de la robótica y la automatización sean objeto de intensos debates en automatica. La nueva directiva europea CSRD, aplicable en toda la UE a partir de 2024, pone aún más de relieve el tema de la "automatización sostenible". La CSRD -acrónimo de Corporate Sustainability Reporting Directive- obliga a las empresas a partir de cierto tamaño a presentar un informe de sostenibilidad y a evaluar la sostenibilidad de su producción en este contexto.
La robótica y la automatización tienen potencial para mejorar la huella ambiental: Las modernas plantas de montaje y los robots contribuyen a los esfuerzos asociados mediante mejoras en la vida útil, la eficiencia energética y la flexibilidad. Las cadenas de producción rígidamente interconectadas tenían que reconvertirse o sustituirse por completo en un enorme esfuerzo con el cambio de producto, pero las cosas han cambiado: "En las modernas plantas de montaje con un diseño modular, suele bastar con hacer algunas modificaciones sencillas y reprogramar los robots para llevar a cabo la reconversión. Esto ahorra tiempo, recursos y energía", como subraya Frank Konrad, director general de Hahn Automation y Presidente de VDMA Robotics and Automation.