La Bienal de la Máquina Herramienta presenta su propuesta para 2022 en EMO Milano

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Eventos y Ferias
Visualizaciones del artículo Leído  2843  veces

La presentación es parte de la campaña de atracción de expositores y visitantes internacionales a la cita de la machine-tool más importante de España que se celebrará del 30 de mayo al 3 de junio de 2022

La Bienal de la Máquina Herramienta presenta su propuesta para 2022 en EMO Milano

De izq. a dcha: Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre; Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; Xabier Ortueta, director general de AFM Clúster y Pello Rodríguez, director general de DanobatGroup y vicepresidente de Corporación Mondragón.

EMO Milano ha sido testigo de la presentación de la 31 edición de BIEMH-Bienal Internacional de Máquina-Herramienta que tendrá lugar del 30 de mayo al 3 de junio de 2022. La celebración de la feria EMO ha supuesto el punto de partida para el arranque de la campaña internacional del certamen, que vuelve como cita estratégica para la dinamización económica de la industria 4.0. Así lo recoge su claim, more BIEMH than ever (más BIEMH que nunca).

Con el objetivo de ofrecer un gran encuentro internacional con empresas líderes de los 5 continentes y la visión más completa en innovación 4.0, han arrancado ya las campañas de captación de expositores y visitantes. Para la primera, los esfuerzos comerciales se centran en países como Italia, Alemania, Austria, Bélgica, China, Francia, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza, Taiwán y Turquía, además de España. Todos ellos mantienen desde hace tiempo una presencia consolidada en este escaparate tecnológico. En 2018 más de 1.751 firmas expositoras de 21 países y 42.000 visitantes participaron en la 30 edición de BIEMH, con la que se alcanzó un impacto económico de más de más de 42,7 millones euros.

Se espera que durante sus cinco jornadas de celebración, BIEMH 2022 atraiga a miles de fabricantes, distribuidores y compradores de todo el mundo y se posicionará como uno de los acontecimientos más importantes para el turismo de negocios del País Vasco.

“La apertura de la movilidad internacional nos ha permitido reunirnos en esta EMO Milán para exponer la industria más puntera de la máquina herramienta, y qué mejor que este escaparate para presentar nuestra cita industrial por excelencia: la BIENAL Internacional de Máquina - Herramienta. Una cita que en 2022 celebraremos con ilusión renovada, conscientes de lo que supuso la cancelación del 2020 para el sector y dispuestos, no solo a recuperar lo perdido, sino a dar un salto cualitativo y posicionar a Euskadi en la ola del futuro como un país industrial innovador y de referencia internacional”, ha señalado Arantxa Tapia en la apertura del acto que se ha desarrollado en el stand de Soraluce. “El objetivo para el año 2024 es que con la recuperación económica logremos incrementar el peso industrial y de los servicios avanzados en el conjunto de nuestro Producto Interior Bruto, conjugando nuestra capacidad manufacturera con la oferta de los servicios avanzados. Hablamos de una industria renovada, moderna, digital, inclusiva y sostenible. Seguiremos desarrollando y mejorando nuestra estrategia Basque Industry 4.0 en el contexto de una transformación digital con la creación de un Data Center que deberá interactuar, sí o sí, con el Basque Cibersecurity Center”, ha explicado.

Xabier Basañez, Director General de Bilbao Exhibition Centre, ha refrendado en su intervención las palabras de la consejera: “La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta es una de las convocatorias industriales más importantes de Europa y en 2022 ofrecerá la mejor versión de sí misma, para convertirse en una gran plataforma de reencuentro. La feria será un espacio clave para recuperar el contacto directo y dar un nuevo impulso a la innovación, las alianzas personales de valor y las operaciones comerciales. Volveremos a estrechar manos y cerrar negocios”.

Xabier Ortueta, Director General de AFM Clúster, también se ha mostrado optimista frente a la edición de 2022 del certamen. “Afrontamos esta nueva edición de BIEMH con grandes expectativas y mucha ilusión. Esperamos un evento de recuperación y reencuentro con nuestros clientes tras muchos meses sin actividad ferial. El compromiso de nuestros fabricantes con BIEMH siempre ha sido espectacular, y, una vez más, tendremos un recinto ferial lleno de máquinas y propuestas interesantes para el mercado y de visitantes con ganas de invertir en tecnología avanzada. Productividad, sostenibilidad y digitalización son las palabras clave del momento”, ha asegurado.

Pello Rodríguez, Director General de Danobatgroup, grupo al que pertenece Soraluce, también ha mostrado su confianza en la recuperación de la actividad industrial en la era poscovid y en las nuevas oportunidades que surgirán a pesar de la incertidumbre: “La BIEMH es el escaparate que nos permite mostrar nuestras capacidades en nuestro mercado de origen, reforzando nuestro posicionamiento y atrayendo a clientes y proveedores”, ha reconocido.

BIEMH está organizada por AFM – Advanced Manufacturing Technologies y Bilbao Exhibition Centre- y cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco y AIMHE – Asociación de Importadores de Máquina Herramienta.

Descargas