Más de 600 profesionales inscritos en las JAI 2018
Las Jornadas de Automatización de la Universidad de Vigo vuelven del 12 al 16 de marzo después de cuatro años con un programa de 38 horas de conferencias y 32 empresas implicadas en su programa.

Después de cuatro años de parón, las Jornadas de Automatización Industrial (JAI) de la Universidad de Vigo están generando unas expectativas a la altura de su programa de actividades. 38 horas de conferencias impartidas por 32 empresas e instituciones relevantes en el sector de la automatización industrial. Son ya 22 las firmas partner del evento, un 50% más que en su última edición, y ya están inscritos más de 600 profesionales para asistir a las conferencias (a dos meses de su celebración). Las cifras confirman que la histórica cita estudiantil gallega se ha transformado en un punto de encuentro empresarial clave para la industria española.
"De un encuentro académico se ha derivado en una cita empresarial de grandes dimensiones, que cuenta con la presencia de prácticamente todas las firmas que están liderando la revolución digital, conservando siempre el componente de divulgación y análisis clásico del origen académico de la cita. Veremos grandes marcas pero también grandes contenidos divulgativos", comentó Ignacio Armesto, coordinador del certamen. Entre las nuevas propuestas de las jornadas destaca la presencia de empresas que hasta hace poco no se divisaban en los entornos industriales, como es el caso de HP que estará presente a través de su tecnología de fabricación aditiva. Además, los asistentes podrán visitar el Showroom "Industria 4.0", donde más de 20 compañías participantes en JAI presentarán sus novedades en automatización, control y robótica, entre ellas Fanuc, la última firma Partner que se ha sumado al evento hasta la fecha.
Un completo programa de conferencias
El programa de las Jornadas JAI contempla conferencias dedicadas a la evolución de la industria hacia el paradigma digital de la mano de PSA, Repsol o Navantia. En relación a las tecnologías, la robótica industrial tendrá gran protagonismo de la mano de ABB (con una sesión dedicada al valor digital de la robótica industrial), Kuka (los robots como compañeros de trabajo del futuro), Universal Robots (robótica colaborativa en Pymes) y Staubli (que ahondará en la seguridad de las tecnologías colaborativas); Asti, en relación a la robótica móvil y su aplicación en planta; RobotPlus, con robots en estático vs. en móvil; Aimen, en relación a su utilización en procesos de ensamblado y kitting, Pilz, analizando la seguridad aplicada en robótica colaborativa y MiR, con casos de robótica móvil en logística. Las asociaciones ISA España y CEA también participan en el evento para reflejar la importancia del asociacionismo profesional en el ámbito de la automatización y robótica empresarial, al que ambas auguran un gran futuro.
Sobre enfoques de la Industria 4.0, las JAI ofrecerán la oportunidad de ver contrastar diferentes visiones: Festo, Omron, Rockwell Automation, Sick, Phoenix Contact y SMC, entre otros, presentarán sus propuestas integrales para la fábrica digital. Otros aspectos claves para este enfoque tendrán también su lugar: Ciberseguridad en la Industria 4.0 con Rockwell Automation y también bajo la visión de Siemens; gestión del talento en la Industria 4.0 con la ingeniería gallega Tecdesoft; el Internet Industrial de las cosas con Rexroth de Bosch Group, o el desafío de actualización de equipos obsoletos con Harting.
Sobre las tecnologías disruptivas que están llamadas a transformar los procesos en la industria tendrá una presencia destacada el Big Data. Las JAI ofrecerán la visión de SolidQ en relación al impacto de los datos en la mejora de los procesos; la experiencia Ctag, quien detallará 'best practices' de la utilización de tecnologías Big Data en los procesos de pintura del automóvil; Gradiant, poniendo en práctica la analítica de datos, y Logitek, quien se centrará en el criterio del buen dato para la evolución digital.
Habrá lugar también para analizar otras tecnologías como la del 'twin digital' (gemelo digital) propuesta por Siemens, la tecnología 3D multijet desarrollada por HP, la eficiencia y seguridad en el conexionado industrial con Stäubli; los motores eléctricos de alta eficiencia con Weg; la digitalización de infraestructruras HVAC con ABB; la nueva tecnología OPC-UA con Matrikon; los retos en HMI con Pro-face; los desafíos de las conexiones del PLC al mundo de internet con Beckhoff, el presente y futuro del cuadro eléctrico de baja tensión con Schneider Electric, o la mecatrónica en la Industria 4.0 con Rockwell Automation. Por último, de protocolos y estándares para la industria 4.0 también se hablará en las sesiones de Wago, IEC y DNP3; de Pilz, con los estándares de seguridad y sus soluciones Pss 4000 y Pas Visu.
Más información e inscripciones en http://jai2018.uvigo.es