Mecatrónica y humatrónica en la visión 2025 de Yaskawa

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Eventos y Ferias
Visualizaciones del artículo Leído  7853  veces

La compañía presentó su nuevo Motoman HC10 y diversas soluciones de software y hardware para actualizar instalaciones al paradigma 4.0

Mecatrónica y humatrónica en la visión 2025 de Yaskawa

Para presentar sus últimas novedades tecnológicas y su estrategia de crecimiento 2025, Yaskawa Ibérica convocó a una jornada de puertas abiertas diseñada en un formato dinámico que permitió a los profesionales asistentes conocer al detalle las propuestas de la firma.

Tal y como se detalló en una keynote session inicial, a diferencia del comportamiento del negocio de la firma a nivel global, donde el motion control representa la mayor cuota de mercado del fabricante, en nuestro continente son las soluciones de robótica las que mayor interés tienen en el mercado, representando un 48% del total de cifra de ventas, seguida de un 38% de motion control y un 12% de soluciones de sistemas de ingeniería.

A la luz de estos datos, Hiroyuki Nagatsu, general manager Business Planning de la división de robótica, comentó que para 2025, los planes de Yaskawa pasan por fortalecer la oferta de la firma en el campo de la mecatrónica "combinando nuestra tecnología Mechatronics con ICT seremos capaces de proveer nuevas soluciones de automatización que puedan contemplar IoT, y además, ofrecer servicios en cloud y nuevas opciones de soporte de dispositivos". Una apuesta que denominan BIO, soporte inteligente a las operaciones de fabricación a través de la industria 4.0.

Asimismo, la humatrónica cobra especial relevancia. La firma japonesa quiere situarse a la cabeza de las soluciones robóticas para el mercado médico y del bienestar con tecnologías como los exoesqueletos para uso personal y dispositivos de rehabilitación. Por último, sin olvidar sus orígenes en el ámbito de los motores y controladores, el sector de las energías limpias será el tercer de los pilares de crecimiento de Yaskawa, con especial interés en áreas como la eólica y la energía marina con la fabricación de PM-Generators desde 1MW hasta 8MW y electrificación para barcos.

Novedades tecnológicas

Líderes de la tercera revolución industrial con la incorporación de la robótica de manera intensiva en los procesos de producción, las novedades tecnológicas presentadas por Yaskawa confirmaron que las empresas del país nipón está decididas a seguir abanderando la cuarta revolución. La ingeniería de sistemas y las soluciones IT, que hoy aportan el 12% y el 6% del negocio del fabricante a nivel global, son dos de los ámbitos donde quiere robustecer su oferta.

Tal y como detalló Martina Mironovova, responsable de Desarrollo de Productos Robótica de Yaskawa Europa, la compañía hace una firme apuesta por presentar nuevos productos completamente '4.0 friendly', pero además, ofrece una serie de nuevos dispositivos y soluciones de software a modo 'accesorios', que pueden ser ser implementados en robots ya en marcha de la firma permitiendo a sus clientes no quedarse fuera de la digitalización de los procesos.

Es el caso de la plataforma Motoman Cockpit, disponible para el mercado europeo a partir del verano des este mismo año, que permitirá crear una red de gestión de dispositivos de manera centralizada facilitando la operativa remota, el mantenimiento predictivo, la monitorización de estado, y las comunicaciones en el campo a través de un sistema donde no faltan soluciones IoT, SaaS, funcionalidades en el campo de la inteligencia artificial y comunicaciones Wireless, entre otras tecnologías.

Entre las innovaciones presentadas a través de micro presentaciones de 15 minutos destacan la nueva serie GP y el nuevo controlador YRC100, con una demostración en una célula de pulido con el robot GP8, que incluía el grado de protección opcional IP67, permitiendo en este caso al robot trabajar en condiciones especiales, como por ejemplo, entornos con agua.

También estaba en formato demo el nuevo robot colaborativo Motoman HC10, que se presenta en el mercado con un rango de movimiento de 1,2 m y una carga máxima de hasta 10 kg. Entre sus nuevas prestaciones destaca un mejorado sensor de fuerza, capaz de detener la operativa en caso de contacto con el operario, y la posibilidad de programación en modo 'Easy Teaching' con la tecnología Kinetiq Teaching para programar los robots Yaskawa guiándolo físicamente con la mano.

Los invitados también han podido ver in situ una celda con el nuevo software MotoFit, una herramienta de control de fuerza de alta velocidad para ensamblado y encajado de precisión capaz de detectar 3 fuerzas de traslación y 3 momentos axiales durante la ejecución de la operación con posibilidad de desactivarlos en caso que se necesite. Puede trabajar en superficies de 10 a 100 micras y realiza encajados y ensamblados de hasta 20 mm de profundidad y con tolerancia H7/H7 en 5 segundos.

Otra de las propuestas presentadas fue la solución MotoLogix, que entrega la posibilidad de controlar y programar el robot desde el PLC sin conocimientos exhausitvos de programación. En otro ámbito de la robótica, Yaskawa presentó su nueva Unidad de Seguridad Funcional (FSU) para robots Motoman, que permite obtener funcionalidades similares a las de un robot colaborativo, como por ejemplo, las zonas de trabajo protegidas y de no interferencia con el robot y la creación de áreas de trabajo con diferentes zonas de velocidad dependiendo de la distancia entre el operario y el robot.

La división de drives, motion & control de la firma, reforzada tras la adquisición de VIPA en 2013, ofreció detalles de los nuevos procesadores SLIO 014, 015 y 017 con rangos de memoria entre 256kBytes hasta 2.048kBytes. Además, la compañía anuncio inclusión de puertos activos en todos sus procesadores, protocolo Modbus TCP, DHCP y doble-switch Ethernet. Tal y como se recordó, todos los dispositivos se pueden programar con STEP7 y con TIA Portal, y la nueva gama se complementa con un procesador con EtherCAT Master para poder realizar aplicaciones de control integrado de movimiento de hasta 20 ejes. En cuanto a drives, se hubo también demostraciones del variador de propósito general GA700, capaz de ser programado desde dispositivo móvil mediante Bluetooth, con archivo de parámetros en la nube y nivel de seguridad SIL 3. Finalmente, se anunció la disponibilidad de la gama de Sigma 7 400Vac hasta una potencia de 5kW, así como los drives de doble eje de hasta 1.5kW+1.5kW.

 

Descargas