SolidWorks: la mentalidad es clave para el diseño con impresión aditiva
Dassault Systèmes persigue conseguir un proceso seamless que facilite el flujo de trabajo, desde la creación hasta la producción aditiva.

Uno de los desafíos que se tiene que afrontar en la impresión aditiva es que la mentalidad del diseñador sea la adecuada. Es importante que en su proceso creativo sepa si la pieza que genera se fabricará aditiva o sustractivamente: esto es importante, ya que ambos procesos son muy distintos y habría que tenerlo en cuenta desde el inicio del proyecto.
Un aspecto esencial cuando se diseña un componente que debe ser impreso aditivamente es que se utilice el mínimo de material para imprimir, tanto de producto como de soporte, pero a la vez garantizando la máxima robustez del producto final. La cosa cambia si este objeto tiene que ser producido sustractivamente, ya que entonces se trata de extraer el mínimo de material y utilizarlo de la forma más eficiente. SolidWorks está en una posición privilegiada para simular el comportamiento de un producto en su propio proceso de fabricación.
Durante la celebración del evento, se anunció el acuerdo entre el fabricante de impresoras Stratasys y Dassault Systèmes, para conseguir un proceso seamless que facilite el flujo de trabajo, desde la creación hasta la producción aditiva (en este caso). Está dirigido a trabajar con la potente herramienta Simulia. El sistema será capaz de establecer limitaciones y ayuda dirigida al diseñador durante el proceso, especialmente en la simulación. Se podrán ver las partes del objeto que no superarían una prueba de esfuerzo o cómo quedará afectado el material de impresión por la temperatura (la transformación de un polímero, por ejemplo), mientras se desarrolla el proceso de impresión. De esta forma se intenta reducir el número de iteraciones para conseguir el producto final deseado.
Además, con el Grabcad, un add-in de Stratasys, será posible visualizar el tiempo estimado de impresión de la pieza y otros parámetros de interés, como el color y la tonalidad precisa. Además, también se ha mejorado la gestión de archivos 3MF.
Lo importante es que todo se hace sin salir de la plataforma de SolidWorks y antes de la impresión.
Impresoras 3D: mayor facilidad de utilización
La tendencia entre los múltiples suministradores de impresoras 3D presentes en el evento de Dassault era clara: facilitar al usuario la utilización de sus impresoras.
Stratasys aprovechó el evento para presentar la serie de impresoras aditivas modelo F123, dirigidas a la producción de prototipos, especialmente en los sectores espacial, automoción y consumo. Su enfoque abarca desde la verificación del concepto inicial, la validación del diseño y las pruebas finales de rendimiento funcional. Están diseñadas con el objetivo smart prototyping, de forma que posibiliten una curva de aprendizaje reducida para el usuario.
La interfase táctil de la impresora permite realizar con facilidad la mayoría de operaciones. Se puede utilizar remotamente en un entorno de grupo de trabajo compartido y el avance de la impresión puede supervisarse desde cualquier dispositivo móvil. Está disponible en tres modelos distintos, con tamaños entre 25,4 y 35,56 cm. Puede utilizar hasta cuatro materiales y 10 colores diferentes. El cambio de material se realiza en tan solo un minuto y la máquina lo reconoce de inmediato al cargarlo. Como novedad, se ha incluido el PLA, un material que permite fabricar piezas muy rápidas y a bajo coste. Los materiales ABS y ASA son adecuados para crear piezas resistentes, estables y repetibles. Cuando se requiere una mayor resistencia a los impactos, el material PC-ABS sería el más idóneo.
No es necesario tener conocimientos especializados en impresión 3D para conseguir resultados profesionales. El software Stratasys Insight posibilita utilizar casi cualquier archivo CAD, mientras que con GrabCAD Print, no se requiere convertir y preparar archivos STL. La instalación de la impresora se realiza en tan solo 30 minutos y su coste inicial es inferior a 20.000€.
Por otro lado, HP también exponía su impresora Jet Fusion 3D, que debutará en el mercado este mismo año. La compañía 3D Systems también centraba sus esfuerzos en conseguir facilitar la utilización de las impresoras. Para ello ofrece el paquete de software 3DXpert, que proporciona una solución integrada para la impresión con metal. Permite optimizar geometrías, calcular las trayectorias óptimas de impresión, construir soportes de impresión e importar archivos (sin necesidad de convertirlos a formato STL).
PARTE 1 - SolidWorks 2017: Ayuda predictiva y compatibilidad seamless
PARTE 2 - SolidWorks, también para aplicaciones no industriales
PARTE 2 - SolidWorks: la mentalidad es clave para el diseño con impresión aditiva