Invertir en automatización y talento: la estrategia clave para el éxito de las pymes industriales
Para Pep Bordonada de Rittal, el mayor problema de los SMB a la hora de invertir en digitalización y automatización radica en su capacidad para conseguir financiación.

Una trayectoria de crecimiento coherente es el objetivo que se ha marcado Rittal para este 2025. Pep Bordonada, director comercial de Rittal España, habla para infoPLC++ del foco de interés de la organización, centrado en el mercado de los centros de datos y el energético, y en mejorar sus sistemas de climatización en clave de sostenibilidad.
Bordonada también se hace eco de un innovador prototipo de robot de cableado para cuadros eléctricos desarrollado por la firma, al tiempo que ofrece interesantes reflexiones de la perspectiva de la compañía con respecto al estado de la industria 4.0 en España, en especial de las pequeñas y medianas industrias.
infoPLC++: ¿Cómo ayuda a sus clientes a ser más sostenibles y eficientes energéticamente en la fabricación inteligente?
Pep Bordonada: Todo lo que precisa la energía eléctrica para realizar movimiento o almacenar datos, precisa también de climatización. Por eso, Rittal tiene una línea de producción propia de climatizadores, tanto para el entorno industrial como en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Las innovaciones que hemos ido presentando en el último año van en el sentido de cumplir las normas de gases contaminantes antes de lo requerido. De manera que, nos avanzamos para que nuestros clientes no tengan que preocuparse de ello.
Por otro lado, nos obstinamos en introducir climatizadores con tecnologías cada vez más eficientes. En este momento disponemos de los refrigeradores Blue e+, cuyo consumo es hasta un 80% inferior al de las generaciones anteriores. Actualmente no encontrarás ningún refrigerador de armarios industriales en el mercado que sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
¿Cuáles de las siguientes tecnologías (seguridad, ciberseguridad, IIoT, gemelos digitales, 5G, robótica e IA) cree que tienen un papel esencial en el impulso de la demanda de soluciones de automatización industrial?
Todas ellas son absolutamente relevantes para impulsar la automatización industrial. En la industria del automóvil, por ejemplo, o en la de Alimentación y Bebidas, la implantación es más rápida por la capacidad de financiación y la economía de escala. Sin embargo, la fabricación de cuadros eléctricos conserva todavía procesos cercanos a la artesanía. Únicamente las empresas que han hecho o harán una apuesta decidida por estas tecnologías, serán capaces de competir.
¿Qué factores actúan de freno en el incremento de la automatización inteligente de muchas organizaciones manufactureras españolas, especialmente pymes? (elevados costes de la automatización, falta de talento de “trabajadores 4.0”, otro tipo de causas)
La infraestructura energética y TIC está disponible para emprender el vuelo. Y la gran industria lo está aprovechando. Pero el mayor problema está en las pymes y, en concreto, en su capacidad de financiación. Su esfuerzo debe ser tanto en inversiones -que no costes- en automatización, como en inversión -que no coste- en talento.
El sistema financiero español y europeo está en la mejor posición y el dinero está disponible, incluso con grandes ayudas. Sin embargo, hay otro problema: tenemos una administración excesivamente garantista que se ahoga en su propia burocracia. Demasiada carga para apostarlo todo simplemente a la “valentía” y la capacidad de aventura de los emprendedores.
¿Vamos a ver cambios en la organización al nivel de estratégico relacionados con un mayor crecimiento de la organización a nivel de: crecimiento de la plantilla, incorporación de nuevas líneas de negocio, o adquisición de compañías?
El grupo alemán Friedhelm Loh, al cual pertenecemos tanto Rittal como Eplan, siempre está alerta a las oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado. Nuestra estrategia es, sin embargo, crecer con coherencia dentro del sector en el que estamos, y siempre con prudencia. Eso no va a cambiar.
Respecto a la plantilla, desde luego nuestra intención es seguir creciendo, incorporando personas que nos ayuden en el reto de crecimiento ambicioso que nos planteamos para 2025, especialmente en los sectores que esperamos que crezcan más, que probablemente sean el mercado energético y el de los Data Centers. En ambos están muy bien posicionados y listos para aportar nuestras soluciones.
¿Qué tal marcha el negocio de la compañía en España? ¿Han alcanzado los resultados que esperaban? ¿qué líneas de su negocio han funcionado mejor?
El negocio de Rittal en España ha terminado muy bien el año 2024. Aun en un entorno complejo, hemos crecido respecto al año anterior, según lo planificado. Rittal ha logrado crecer en cuota de mercado industrial, pero lo que nos ha dado un impulso definitivo han sido los productos y servicios asociados al mercado de los Centros de Proceso de Datos. Estamos francamente satisfechos del resultado del 2024.
A mediados del año pasado, ustedes llevaron a cabo una reducción de un 5% en algunos de sus productos estándar para apoyar la competitividad de sus clientes, según señalaban ustedes en un comunicado ¿Cómo ha funcionado esta estrategia? ¿Han cumplido sus expectativas con los clientes?
Sin duda hemos ido a contracorriente. Cuando todo el mercado aboga por subidas de precios, Rittal ha apostado por repercutir la normalización de los precios de las materias primas a los usuarios. Todo nuestro Core Business disfrutó de esa adecuación de precios que comentas y, tanto nuestra distribución como los usuarios finales, nos han premiado con un gran incremento de ventas de unidades en la segunda parte del año.
¿Cómo aborda Rittal la escasez de talento de especialistas en el sector industrial, tanto desde las ingenierías como desde la parte de formación profesional para la industria 4.0?
Francamente, no somos ajenos a esta problemática. Pero la combinación de Rittal y Eplan sigue siendo atractiva para el mercado, porque mantenemos nuestra apuesta por la innovación y la calidad. Eso es algo que los candidatos siempre destacan en las entrevistas.
Por otro lado, está en nuestro ADN el cuidado de las personas y prueba de ello es la baja rotación de personal en nuestros equipos.
Sin embargo, no podemos ocultar nuestra preocupación por la escandalosa fuga de talento que abandona el país en busca de oportunidades que la industria local no logra ofrecer.
¿Cómo calificaría la situación actual del mercado español en Automatización en comparación con nuestros vecinos europeos?
En términos generales, el nivel de automatización de España empieza a ser correcto. Las nuevas generaciones de gestores que van entrando en los lugares de decisión de las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de que la automatización conlleva un aumento de la competitividad. La totalidad de las empresas que han confiado en el uso de nuestras soluciones Value Chain de Rittal y Eplan para la automatización de la construcción de cuadros eléctricos, han logrado crecer considerablemente y han sido capaces de competir, en algunos casos, incluso a nivel internacional.
¿Qué nuevos desarrollos y estrategias veremos próximamente en clave de automatización inteligente? ¿En qué están investigando?
Tenemos varías líneas de trabajo. Te pondré algunos ejemplos. Por un lado, el desarrollo de valor añadido en todos los productos industriales. Por ponerte un ejemplo, todas las cajas y armarios de Rittal contienen un código QR que ofrece la posibilidad de acceder a una nube de almacenamiento de documentación. Se llama ePOCKET y es la sustitución digital del típico portaplanos. Es un servicio gratuito que se ofrece dentro de la nube de Eplan.
Otra de las innovaciones en las que estamos trabajando en el entorno de la automatización, es un robot de cableado para cuadros eléctricos que ya se pudo ver como prototipo en la feria industrial de Hannover.
Por darte un tercer ejemplo, Rittal tiene toda su librería 3D dentro de Data Portal en la nube de Eplan. Esto permite trabajar sobre el gemelo digital antes de enviarlo a mecanizar a una máquina Perforex de Rittal, ya sea mecánica o laser. El ahorro de tiempo no tiene parangón en el sector. Nosotros mismos disfrutamos de la enorme velocidad de trabajo de esta solución en nuestro propio taller, que usamos en las modificaciones de producto estándar que nos piden nuestros clientes.
Más información
-
Nombre
Pep Bordonada -
Cargo
director comercial -
Empresa
Rittal España