“La ciberseguridad es una labor colaborativa IT/OT, y un compromiso desde la dirección al resto de la organización”
La industria conectada y la ciberseguridad concentran el foco de acción de ISA Sección Española en su aportación a las JAI’2025 de Vigo, que se celebran dentro de un mes.
La asociación profesional ISA Sección Española calienta motores para participar, una vez más, en las JAI – Jornadas sobre tecnologías y soluciones para la Automatización Industrial de la Universidad de Vigo (10 al 14 de febrero de 2025), con las miras puestas en aspectos relativos a la nueva directiva NIS2 de ciberseguridad.
Hemos conversado con Fernando Trucharte, presidente de ISA Sección Española, quien ha comentado que, además de abordar temas clave en seguridad y ciberseguridad industrial, aludirán a tendencias tecnológicas que van a permitir la integración de todos los datos de las plantas industriales en entornos colaborativos en tiempo real, de modo que permitan la toma de decisiones de producción, mantenimiento y seguridad de forma fiable, efectiva y sostenible.
infoPLC++: ¿Qué inquietudes plantean sus asociados en el ámbito de la automatización, la digitalización y la robótica industrial, y qué objetivos se ha marcado como asociación en 2025?
Fernando Trucharte (ISA Sección Española): Una de las mayores inquietudes de nuestros asociados reside en la formación y puesta al día de sus empleados en las nuevas tecnologías y desarrollos que, a diario, se producen en automatización, digitalización y robótica. Para ello, uno de los principales objetivos de nuestra asociación es la continua labor formativa en las nuevas tecnologías y tendencias, con especial énfasis en los temas relativos a Industria Conectada y Ciberseguridad Industrial.
¿Qué innovaciones tecnologías vamos a ver con un protagonismo más destacado en manufactura?
Quizás, las tecnologías que van a tener un mayor impacto en la industria van a ser las asociadas a gemelos digitales, cada vez más precisos y asequibles, así como la integración de todos los datos de las plantas industriales en entornos colaborativos en tiempo real, de modo que permitan la toma de decisiones de producción, mantenimiento y seguridad de forma fiable, efectiva y sostenible. En este apartado, mencionar también, aunque es un concepto algo reciente, la hiperautomatización que viene en el futuro, y que se presenta como un nuevo eslabón en la evolución de la Industria 4.0.
Una formación acorde con las necesidades actuales de la industria 4.0, tanto en ingenierías como en operarios de planta cualificados, es un tren que parecen estar perdiendo muchos sectores industriales. ¿Qué acciones se habrían de acometer desde asociaciones como la suya para revertir esta tendencia?
Las principales acciones desde nuestra asociación podríamos resumirlas en intentar contar con la colaboración de los mejores profesionales e industrias punteras en el sector. Incentivamos a nuestros asociados para que participen en nuestro programa de webinars tecnológicos, y estamos inmersos permanentemente en procesos de evolución continuada de nuestro programa de cursos.
Ustedes van a participar en las JAI’2025 con ponencias e intervenciones en mesas redondas ¿sobre qué aspectos van a debatir?
Vamos a centrar nuestras intervenciones en aspectos relativos a la nueva directiva NIS2, y en soluciones para la industria conectada y la automatización. También haremos referencia a la seguridad en las plantas de hidrogeno. Del mismo modo, hablaremos de ISA y de por qué es interesante formar parte de nuestra asociación.
¿Qué opinan de la aportación que realizan las JAI en pro del avance de las tecnologías en las cadenas de producción?
Creemos en la gran labor de las JAI y en la aportación que realizan tanto al entorno académico como al productivo, ejerciendo de puente entre la parte de formación y la industria de forma continua. De ahí nuestro total apoyo a las mismas y, sobre todo, por el gran renombre y alto grado de participación que han conseguido en todas sus ediciones.
¿En qué otros eventos de TI industrial participan?
Aparte de las actividades propias de la asociación, quizás destacaría la Conferencia Global de Ciberseguridad que organiza ISA a nivel mundial, y nuestra colaboración con Advanced Factories, así como los congresos de Iberquimia y, en general, con el ecosistema de la automatización y digitalización.
¿Colaboran con otras asociaciones industriales para avanzar en automatización, digitalización y robótica industrial?
La respuesta es sí. Colaboramos con otras asociaciones tanto a nivel mundial como local en España, así como con universidades y escuelas de formación profesional para promover el conocimiento y la formación.
¿Qué aspecto o aspectos de la automatización, la digitalización y la robótica habría de mejorar la industria manufacturera en general en España para ser más competitiva?
Destacaría la inversión. Los comités de dirección de las empresas deben convencerse de que es fundamental la inversión en automatización y digitalización de sus procesos productivos para mejorar la competitividad, calidad y seguridad de sus producciones.
La integración de las TI en los procesos OT trabajando en perfecta armonía, mostrando datos precisos y en tiempo real de toda la cadena productiva, es un objetivo largamente perseguido en la industria que algunas compañías consiguen, mientras que otras fracasan o logran solo a medias, especialmente en el caso de las pymes.
¿Cuál sería la hoja de ruta a seguir desde su punto de vista?
Para nosotros, la hoja de ruta correcta seria la fijación de objetivos alcanzables y medibles. Es mejor realizar pequeñas y medianas inversiones con resultados inmediatos, lo cual anima a seguir; que objetivos muy ambiciosos, costosos y difícilmente alcanzables. La palabra colaboración también debería ser uno de los objetivos en dicha hoja de ruta.
La ciberseguridad es otra preocupación que va en aumento en distintos sectores industriales con la trayectoria hacia la convergencia IT OT. ¿Qué dinámicas habrían de poner en marcha las organizaciones manufactureras para protegerse y ser más resilientes?
Creemos que la ciberseguridad industrial es una labor colaborativa entre OT e IT, así como un compromiso desde la dirección hacia el resto de la organización. A partir de ahí, entendemos que ya existen productos, soluciones y servicios a disposición de las empresas para conseguir que su seguridad sea lo suficientemente robusta frente a ciberataques.
En clave de tecnologías industriales que impulsen la sostenibilidad y la eficiencia energética ¿qué avances veremos en la industria española? ¿De qué innovaciones seremos testigos en robótica sostenible?
Yo creo que los mayores avances procederán de la seguridad, digitalización, elaboración de gemelos digitales y universalización de los lenguajes.
¿Cómo ha de ser la robótica colaborativa del futuro?
Yo creo que las empresas de robótica tienen una hoja de ruta bastante clara y demostrativa de cómo será el futuro, y debemos empezar a pensar en un presente cercano donde el humano y la maquina trabajen de forma conjunta y sostenible.
Más información
-
Nombre
Fernando Trucharte Artigas -
Cargo
presidente -
Empresa
ISA Sección Española