“Hay que ser atractivo para atraer al talento, lo que implica proponer retos interesantes y dejar libertad de acción”

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído  412  veces

Para este experto de Bosch Rexroth, 2025 va a ser un año aún más desafiante que 2024, en previsión de que el mercado de bienes de equipo se mantenga a niveles por debajo de lo esperado.

“Hay que ser atractivo para atraer al talento, lo que implica proponer retos interesantes y dejar libertad de acción”

infoPLC++: Tras un fuerte crecimiento del año fiscal 2023, ¿Cómo ha ido 2024, tras el descenso en ventas debido a la recesión económica en sus principales mercados (tal y como señala la compañía en un comunicado publicado en su web), y cuáles son sus expectativas de negocio para 2025?

Alberto Rodríguez (Bosch Rexroth): Debido a la situación macroeconómica y al gran incremento del mercado en los pasados años debido a la crisis de componentes, 2024 ha sido un año desafiante para todos los fabricantes de productos industriales. Solo al final del año, se ha podido ver -a nivel global- una estabilización y un ligero crecimiento. En España y Portugal, que son los mercados en los que estamos presentes nosotros, hemos tenido un desempeño mejor que la media, manteniendo la facturación respecto a 2023 y con un crecimiento en la entrada de pedidos.

2025 va a ser un año aún más desafiante que 2024, donde se espera que el mercado de bienes de equipo se mantenga en un nivel por debajo de lo esperado, lo que implica que haya que mejorar en eficiencia y estar preparados para un posible repunte del mercado que nos permita responder de una forma adecuada.

Bosch Rexroth mantiene una estrategia de crecimiento a largo plazo y sigue invirtiendo en nuevas instalaciones y edificios, así como en fábricas más modernas. ¿Qué previsiones mantienen en este sentido? ¿Van a seguir creciendo a través de la compra de más organizaciones y/o a abrir nuevas plantas de producción en 2025?

A nivel global, se mantienen las inversiones, ya que el plan de crecimiento de la empresa es a largo plazo. Recientemente, se han abierto nuevas plantas en Mexico, -para suministrar el mercado americano-, y en Eslovenia, donde se han reforzado en plantilla e incrementado la capacidad de las fábricas.

¿Qué plantilla mantiene a nivel mundial, en Europa y en España? ¿Van a incorporar a más empleados a lo largo de este año?

La plantilla de Bosch Rexroth en su globalidad se sitúa a un nivel estable de alrededor de 33.000 empleados, de los cuales unos 20.000 se encuentran en Europa. España pertenece a la región Sur, donde hay más de 700 empleados. Están previstas incorporaciones en diferentes áreas de negocio.

¿Cómo calificaría la situación actual del mercado español en automatización en comparación con nuestros vecinos europeos?

El mercado español no es ajeno a la débil situación global, especialmente en Europa. Hay diferentes desempeños en función de los sectores. El automóvil, como todos sabemos, está en una fase de reestructuración y contención de inversiones, lo que afecta también a la siderurgia y máquina herramienta. Sectores como la alimentación y farmacia, se mantienen en un nivel estable, pero también realizando inversiones con cautela. Como es lógico, los fabricantes de bienes de equipo más diversificados en sectores y mercados están en una situación más positiva que los centrados en un nicho de mercado concreto y solo en uno o dos mercados.

Ustedes han reforzado su oferta a clientes de sistemas hidráulicos y de automatización de fábricas mediante innovaciones, adquisiciones y colaboraciones, y han desarrollado de forma coherente su red de fabricación global. ¿Qué hoja de ruta siguen, y en qué etapa de su estrategia de mercado se encuentran?

Efectivamente, la estrategia del grupo es el crecimiento y una gestión continua del portafolio de productos tanto en innovación como adquisiciones.  Por el lado de producto, se han realizado adquisiciones como Elmo Motion, especializados en el sector de semiconductores; de Kassow Robots, en el sector de los robots industriales ligeros, y de Hydraforce, líder en hidráulica compacta con una presencia muy importante en América.

En estos momentos, se continúa invirtiendo en productos innovadores y conectados como la plataforma ctrlX AUTOMATION, la hidráulica conectada y la electrificación de la maquinaria móvil entre otros.

Por supuesto, también se analiza el mercado de forma continua para valorar posibles adquisiciones o acuerdos con otras empresas.

¿Qué innovaciones tecnológicas procedentes de sus laboratorios veremos en un futuro cercano? ¿Qué inversión anual dedican a I+D+i?

Entre las diferentes innovaciones que van a llegar al mercado, destacaría los sistemas de transporte ctrlX FLOWHS y ctrlX FLOW6D, con grandes ventajas respecto a los sistemas de transporte existentes, el reciente Kassow Robot Edge con el control integrado, lo que permite poder usarlo directamente sobre un robot móvil AMR, los avances en hidrógeno con estaciones de recarga o sistemas de test.

En 2023 (todavía no disponemos de los datos de 2024) se invirtió en I+D 460 millones de euros, lo que equivale al 6,1% de las ventas. Para ponerlo en contexto, en 2022 se invirtieron 388 millones de euros, el 5,5% de las ventas. Esto pone en valor, la apuesta de futuro a pesar de la situación global adversa del mercado y la economía.

Asimismo, siguen reforzando sus actividades de sostenibilidad ¿en qué iniciativas están trabajando?

El grupo Bosch, fue el primer gran grupo industrial neutro en emisiones de CO2 ya en 2020. En estos momentos, la estrategia es reducir el consumo eléctrico y el uso cada vez mayor de energías renovables, como la solar o hidrógeno, por mencionar algunas.

En España, nuestra central de San Sebastián se ha equipado con una instalación fotovoltaica de 100 KW/h, lo que nos ayudará a reducir las emisiones y ser más eficientes.

Pero, no solo eso, seguimos trabajando en que nuestros productos hagan más sostenibles a las empresas que los utilizan como es el caso de nuestras soluciones para una hidráulica sostenible.

¿Qué tipo de medidas toma Bosch Rexroth para aumentar su competitividad en un entorno difícil y cambiante como el de la automatización industrial?

Efectivamente, el mercado nunca ha sido tan volátil como ahora, tanto en ciclos como en geopolítica. Aumentar la eficiencia, incrementando volúmenes de fabricación por planta y la automatización de las fábricas es imprescindible para poder seguir siendo competitivos.

Asimismo, la huella regional será mayor, produciendo y suministrando en Asia para Asia, y en América para América, por poner un ejemplo.

¿La falta de talento que persiste en muchos sectores industriales actúa como stopper en la adopción de automatización y digitalización ¿Qué deberían hacer las industrias para salvar este obstáculo?

Hay que ser atractivo para atraer al talento y, en un entorno donde es complicado encontrar perfiles técnicos cualificados, implica proponer retos que sean interesantes y dejar libertad de acción -siempre dentro de los objetivos y estrategias de cada empresa-, así como equipos multidisciplinares para que se puedan desarrollar en diferentes áreas.

También la convergencia IT-OT será cada vez más importante para poder atraer y trabajar con otro tipo de perfiles técnicos que hasta ahora se limitaban a las capas superiores de software en las empresas.

Entre las innovaciones de Bosch Rexroth destacan las soluciones en la comprensión y dispensación de hidrógeno en estaciones de recarga; el sistema operativo abierto ctrlX OS en todo el mercado de la automatización; o la nueva bomba de pistones axiales A10VO de la serie 60 compatible con eOC (electronic Open Circuit), solo por mencionar algunos ejemplos.

¿Qué respuesta están recibiendo del mercado?

Estamos muy contentos de la respuesta general del mercado a las innovaciones que presentamos. En un contexto donde la transición energética es clave, nuestros desarrollos en torno al hidrógeno están generando un gran interés, por ejemplo, ya estamos trabajando con diferentes OEM de compresores para incrementar la eficiencia y disponibilidad de estos, o con operadores de estaciones de recarga (HRS), en el desarrollo de nuevas bombas de hidrogeno líquido para lograr dispensaciones de hasta 600kg/h.

Asimismo, participamos de manera activa en diferentes foros sectoriales, como la Asociación Española del Hidrógeno o el Cluster de la Energía del País Vasco, para entender las necesidades del sector y adaptar nuestros desarrollos a estas. Además, la nueva generación de bombas hidráulicas ha tenido gran acogida especialmente por su eficiencia energética y por la compatibilidad con sistemas electrónicos abiertos que indicabas.

La respuesta al sistema operativo ctrlX OS ha sido sumamente positiva, especialmente por la flexibilidad y escalabilidad que ofrece a integradores y desarrolladores. Actualmente, colaboramos con empresas líderes como Wago, Parker y Nokia, quienes lo están adoptando como sistema operativo para sus soluciones industriales. En resumen, más de 2.000 clientes ya confían en la plataforma ctrlX AUTOMATION, que cuenta con más de 100 socios en ctrlX World, más de 80 aplicaciones disponibles para ctrlX OS, y cinco socios OEM que han integrado este sistema operativo basado en Linux en sus productos.

Más información

  • Nombre
    Alberto Rodríguez
  • Cargo
    director de la división Factory Automation
  • Empresa
    Bosch Rexroth

Descargas