“En nuestra organización miramos al IT desde OT, y al OT desde IT”
En el salón Advanced Factories, celebrado la semana pasada en Barcelona, infoPLC++ tuvo la oportunidad de conversar con Paco Galisteo, head of SCADAS en Getronics, y con Ana Chao, practice leader de manufacturing en la misma compañía, con la finalidad de desentrañar de qué modo contribuyen a la convergencia IT/OT y cómo abordan la ciberseguridad industrial.

Como firma especializada en el desarrollo de sistemas MES (Manufacturing Execution Systems), Getronics ha acudido a Advanced Factories 2023 con getPro y getControl, dos aplicaciones que son el resultado de más de 25 años de experiencia ejecutando proyectos de diseño e implantación de soluciones de manufacturing para generar flujos de trabajo más eficientes, con la finalidad de eliminar procesos innecesarios, como es el caso de getPro.
Por su parte, getControl es el sistema de Getronics que permite la extracción, monitorización y análisis de datos en tiempo real para facilitar la toma decisiones que eviten rupturas en los procesos, y con la finalidad de que puedan generar ahorros energéticos y una disminución de los costes.
infoPLC: ¿Cuáles son las principales características de estos nuevos desarrollos que presentáis en Advanced Factories?
Ana Chao (AC): Desde la práctica de manufacturing hemos desarrollado getPro, un sistema que es fruto de más de 25 años de experiencia realizando aplicaciones a medida para la industria enfocadas a todo lo relacionado con el control y seguimiento de la producción. getPro se sitúa entre el nivel de los PLC y los scada, que se corresponde con la parte que gestiona Paco, y el ERP. En este sentido, lo que hacemos desde Getronics es recoger tanto información del ERP que utilizamos en el momento de la producción como las órdenes de fabricación, los artículos, etc. Asimismo, llevamos todo el control de la producción a nivel de máquina, hacemos controles de calidad, así como seguimiento de tiempos, rendimientos de OEE, y todo ese tipo de información que es, puramente, de un sistema MES. Asimismo, y yendo hacia abajo, somos capaces de recoger la información que nos proporcionan los scada y los PLC para ayudar a los operarios y a los niveles superiores del negocio a tomar decisiones. Todo ello dentro de una misma solución.
Paco Galisteo (PG): getControl consta de una solución completa en el ámbito de los niveles 0, 1 y 2 que marca ISA con respecto a cómo acometer sistemas de control y automatización y, básicamente, nos apoyamos en las herramientas que hay en el mercado, en los principales fabricantes de PLC y de herramientas y, sobre eso, elaboramos desarrollos tecnológicos para nuestros clientes, que son siempre ámbitos bastante especializados como empresas de transporte aéreo y portuario, con clientes de la envergadura de Aena. Asimismo, trabajamos en industrias especiales, que presentan requerimientos muy puntuales. En getControl hay una parte de base tecnológica apoyada en fabricantes bien reconocidos y, sobre eso, tenemos un conjunto de desarrollos para complementar las ofertas.
InfoPLC: ¿Cómo se integran ambas aplicaciones con infraestructuras IIoT y edge ya instaladas?
PG: Se complementan perfectamente porque, precisamente, disponemos de una arquitectura flexible y tenemos ejemplos de uso tanto en infraestructuras que están ya funcionando desde hace muchos años como en infraestructuras modernas que se están haciendo en formato edge, junto con algún aporte industrial también en el ámbito de nube. De manera que la arquitectura está pensada para todo tipo de instalaciones.
InfoPLC: ¿Cómo se comportan ambas aplicaciones actuando en instalaciones que disponen de robots y otros elementos que integran IA?
PG: El comportamiento es similar. Precisamente, la lógica de getControl y getPro es la de un par de plataformas que se entienden muy bien con el mundo del campo --dispositivos, actuadores y captadores sensores--, y con la parte de robótica. getControl dispone de las herramientas para hacer la conectividad en niveles altos relacionados con el tratamiento de la información, tanto en analítica como en IA
AC: Precisamente, en el caso de getPro, el rendimiento es similar manteniendo flexibilidad, con la finalidad de podernos adaptar desde el punto de vista de la capa inferior si nos da información un robot, o bien para que pueda funcionar de manera autónoma siendo el operario el que reporte cualquier tipo de incidencia, producción, etc., y lo mismo con la parte de arriba del ERP.
infoPLC: ¿Los operarios han de recibir una formación especial para controlar este sistema?
PG: No es necesario que reciban formación, ya que toda la parte operativa del sistema ha sido desarrollada para que sea fácil de manejar. Creo que, en mundo de las tecnologías orientadas a la industria de manufacturing, hemos avanzado una barbaridad en los últimos años, mientras que antes sí que había que proporcionar un periodo de formación. Hoy en día todo el mundo dispone de un móvil y, en este sentido, todas las aplicaciones que se desarrollan tienen una apariencia y funcionalidad similar a los smartphones en estética, usabilidad y elementos gráficos que maneja.
AC: Lo que sí se tiene en cuenta es que, si la aplicación está destinada para que se utilice en entornos industriales como fábricas, las pantallas son distintas a las que se emplean en los ámbitos de oficina. De manera que hacemos una diferenciación en este sentido: las pantallas de planta suelen ser más robustas, contienen botones más grandes, suelen ser táctiles, y su aspecto es distinto ya que, en ocasiones, han de instalarse en ambientes oscuros, con humo, o han de manejarse con gafas protectoras y guantes, y están orientadas a mostrar menos volumen de información e ir más hacia el dato importante que interesa en ese momento. Sin embargo, en la parte de gestión que se lleva desde las oficinas se emplean pantallas más comunes.
infoPLC: ¿Cuál es el nivel de integración y rendimiento de sus soluciones a la hora de enlazar con sistemas ya instalados como CRM y ERP?
PG: Mantenemos conectividad con ambos. El mantenimiento de integración con el ERP es una constante en los desarrollos que hacemos, porque la parte de producción de getPro tiene que alimentar y es alimentado en parte por el ERP. Sin embargo, la ligazón con el CRM no es tan habitual porque está más relacionado con la gestión de las relaciones con el cliente, y no con la parte de producción, que es la que nosotros estamos haciendo.
AC: Si el origen de la fabricación es la venta en sí misma sí que puede estar enlazado con el CRM, aunque lo habitual es que siempre pase por producción o por otros ámbitos más internos del ERP y no directamente del CRM. En cualquier caso, el nivel de integración es el mismo y con cualquiera de los dos sistemas. Y no solo eso, sino también con diferentes sistemas de ERP, independientemente de que sea SAP o cualquier otro, ya que, ahora mismo, con los sistemas REST y los servicios web somos capaces de integrarnos, y también de enviar y recibir información. Ha cambiado mucho el panorama. Hace unos años, hacer una integración era un proyecto en sí mismo, mientras que ahora es un proceso relativamente trivial porque todos los sistemas, tanto los nuestros como los de terceros, están preparados para integrarse con otros y establecer un diálogo.
infoPLC: ¿De qué manera inciden tanto getPro como getControl en la sostenibilidad de la fábrica?
PG: Esta tarde tenemos una presentación en este congreso y, precisamente, vamos a hablar de ello. Básicamente, en sostenibilidad estamos trabajando en empresas que son sostenibles por el tipo de actividad que realizan. Por un lado, hemos eliminado el uso de papel, y hemos reducido un gran volumen de tareas duplicadas que implicaban un montón de trasiego de información. Asimismo, nos focalizamos también en la gestión energética porque estamos ayudando al cliente a que controle cada uno de los elementos que están en la planta. Si un elemento tiene que mover algún tipo de materia consume únicamente la cantidad de energía mínima imprescindible para hacer la actividad; no como antes, cuando se ponían todos los motores a funcionar al 100% de capacidad. También hacemos control de la parte relativa al clima, y estamos gestionando energía eléctrica, gas, aire comprimido y agua. En el apartado del consumo energético, hoy por hoy, es relativamente sencillo tener un gran número de elementos de medida eléctricos. Este tipo de medidores resultan muy económicos y pueden distribuirse a lo largo de la fábrica con mucha facilidad. Asimismo, los elementos de medida de consumo de agua, de vapor o de aire comprimido tampoco resultan costosos, de tal manera que tenemos en una planta de fabricación que genera un gran volumen de información todos los consumos energéticos que hay, desde la entrada de la materia prima hasta llegar al producto elaborado, con todos los estadios intermedios poder asociar a cada lote de fabricación los distintos tipos de energía consumidos, y a cada fase de manufacturing los diferentes lotes elaborados, lo cual permite hacer una analítica muy detallada al cliente que optimiza enormemente el funcionamiento de la planta.
AC: Desde el punto de vista, no solo de los PLC, sino del dato en sí mismo en base a la experiencia, somos capaces de hacer programaciones tal y como como lleva a cabo uno de los módulos de getPro, optimizando rendimientos, porque en los hornos de fusión continua también es muy importante la optimización de rendimientos debido a que estos no se pueden parar, sino que, sin detener la producción, estos han de trabajar de forma correcta evitando malograr producciones, porque eso se transforma en pérdidas.
infoPLC: ¿Cómo contribuyen al incremento de la productividad y a la convergencia IT/OT?
PG: En cuestiones relativas a la convergencia IT/OT, Getronics destaca especialmente. Ambos mundos siempre han bebido de fuentes, lógicas y tecnologías diferentes. En un momento determinado se produjo una convergencia tecnológica cuando el universo scada aterrizó en el ámbito Windows-Linux, y desde el momento en que los protocolos de comunicación industriales migraron a Ethernet. Ello facilitó que ambos mundos convergieran en el aspecto tecnológico. No obstante, la forma de hacer las cosas es diferente. Normalmente, los sistemas que operan en el mundo OT tienden a ser productos durables, robustos, y no se tocan si funcionan; mientras que en el ámbito IT las necesidades son otras. Por lo general, el perfil de las empresas que acude a ferias como Advanced Factories suele ser el de firmas IT que están haciendo algún proceso de tecnología de gestión para el sector manufacturero, o empresas del ámbito de la ingeniería industrial que están realizando control de procesos. Y, normalmente, cuando cualquiera de ellas quiere abordar una capa superior, en el caso de estar trabajando en el mundo OT, o quieren abordar una capa inferior como IT, patinan estruendosamente. En este sentido, la estrategia puesta en marcha por Getronics desde 2015 nos ha enseñado que, en los proyectos en los que se unen las dos tecnologías, ambas se han de dirigir en un único sentido, lo cual no significa unirlas en un PowerPoint, sino que estamos trabajando en proyectos reales, de tal manera que, cuando estamos hablando de esto no estamos diciendo que tenemos buenas ideas, sino que podemos enseñar casos reales en los que estamos uniendo ambos mundos para dar una solución única al cliente donde no hay una frontera clara. Los datos vienen del mundo real y suben a la pirámide donde se procesan, analizan y usan y, las consecuencias de ese análisis bajan de nuevo por la pirámide hasta llegar al lugar en el que se tiene que actuar. En estos momentos no se está abordando la digitalización de una fábrica pensando en cómo digitalizar procesos a nivel de oficina o a nivel de fábrica, sino que estamos pensando en un todo. Son soluciones globales.
infoPLC: ¿Qué otras industrias, además de las que se dedican a la manufactura de materias primas, pueden beneficiarse de estas soluciones?
AC: Hay muchas más industrias susceptibles de instalar nuestras soluciones, además de la manufactura de materias primas, como alimentación, y también está muy enfocado en industrias en las cuales el tipo de control y de seguridad tiene que ser muy elevado como por ejemplo, en industrias químicas y también acerías.
PG: Destacar también que siempre se habla de la industria desde el punto de vista manufacturero, pero hemos de mencionar que fuimos pioneros en utilizar las tecnologías de automatización industrial para el control de procesos en infraestructuras, teniendo en cuenta que la lógica de las infraestructuras inicialmente era una lógica de monitorización, pero las infraestructuras disponen también de automatizaciones. Si tomamos un ejemplo muy sencillo que estamos implementando en aeropuertos, vemos cómo anteriormente se encendían las luces desde el aparcamiento de las aeronaves cuando llegaba la noche, y se apagaban de día. Ahora, sin embargo, se hace una gestión con la información que viene de planes de vuelo, y sabemos que un avión va a llegar a una puerta de embarque determinada, lo cual hace que automáticamente se encienda la iluminación y la climatización de la vía de atraque por donde van a salir y entrar los pasajeros. De modo que aquí hay una automatización completa de una infraestructura similar a la que se hace en la industria, lo cual permite incidir en la eficiencia energética.
infoPLC: Además de getPro y getControl, ¿qué otros lanzamientos veremos por parte de su firma en 2023?
PG: Tenemos varios productos en la parte de activos de I+D tanto para funciones de monitorización del comportamiento de máquinas eléctricas como para poder hacer predictibilidad en cuanto a posibles averías. También tenemos desarrollos en el ámbito de las smart cities, y disponemos de novedades previstas alrededor de la ciberseguridad OT. La ciberseguridad es una tarea difícil de acometer porque existe mucho equipamiento antiguo que realiza muy bien su función, pero que no está preparado para acometer su tarea bajo los criterios de ciberseguridad. De manera que tenemos varias iniciativas con algunos fabricantes de cómo securizar los proyectos, cómo hacer monitorización de los sistemas, y cómo contabilizar lo que ocurre alrededor de los sistemas en términos económicos. En definitiva, una de las cosas importantes que hacemos con nuestros clientes es, no solamente securizar el proceso, sino además poner las herramientas que les van a ayudar a determinar los siguientes pasos a realizar en la mitigación del riesgo. Esto lo hacemos midiendo el riesgo en términos económicos, de manera que un posible vector de ataque sobre una máquina de un cliente produce un lucro cesante o un posible riesgo reputacional y, en cambio, otro vector de ataque produce otro efecto diferente. A la hora de invertir en mitigar ‘ciberriesgos’ podremos hacer un mapa que les dirija por el camino de la máxima eficiencia.
infoPLC: ¿Cuál es el siguiente paso en sistemas MES?
AC: Estamos haciendo hincapié en la parte de los controles de calidad. Es un tema muy importante ya que estamos muy implicados con el sector de la automoción, en el cual es bien sabido que las grandes empresas de automoción exigen gran cantidad de controles de calidad a sus proveedores.
infoPLC: ¿Qué tecnologías van a ejercer de motor de crecimiento para Getronics a lo largo de este año?
PG: Nuestros motores de crecimiento son las tecnologías que hemos comentado, como todo lo que tiene que ver con la convergencia del mundo IT con el OT, y lo relacionado con los proyectos de ciberseguridad. Creo que podremos anunciar en breve que hemos abordado un proyecto de ciberseguridad muy importante para la Administración Pública.
AC: Antes, en el mundo IT/OT se trabajaba por separado; pero ahora ya trabajamos de forma conjunta porque los clientes se han dado cuenta de que es lo idóneo, ya que el beneficio para ellos es mayor.
infoPLC: ¿Cuál será la principal barrera a la que se enfrenta su compañía en 2023 y como prevén resolverla?
PG: Hay dos barreras en cada uno de los aspectos que queremos desarrollar. Por un lado, en la parte de los clientes finales las responsabilidades de la parte IT y OT siguen estando separadas, lo cual significa que estamos dialogando con personas, culturas o mandatos en su organización diferentes que, en algunas ocasiones, no se mezclan y se comportan como agua y aceite, lo cual supone una dificultad añadida porque tenemos dos interlocutores con diseños diferentes. Por lo que respecta al ámbito de la ciberseguridad, debería haber mucha concienciación, pero yo siempre pongo el mismo ejemplo: todo el mundo sabe que si levanta la alfombra va a encontrar pelusa y, claro, nadie quiere levantarla porque si evidencia que tiene pelusa, le tocará barrerla, lo cual viene a significar meterse en un proyecto e invertir. De manera que todos rezan para que no se rompa nada. Es curioso, pero, al final, cualquier tipo de proyecto comienza por una cierta auditoría y un levantamiento de posibles riesgos, y nadie quiere acarrear con un planteamiento que demuestre que una máquina tiene un problema y hay que empezar a trabajar en ello. La gente prefiere permanecer en la ignorancia no tanto por un problema de inversión, sino que se trata de que cuando se abre este melón ya no hay manera de cerrarlo.
infoPLC: ¿Qué perspectivas tiene para la marcha del negocio de su firma en España en 2023?
PG: Estamos en el epicentro de la digitalización y la automatización a nivel sectorial y, cuando nos referimos a nivel de sociedad a la transformación digital, siempre pongo el mismo ejemplo: veo muchas propuestas de qué hacer con los datos y la información cuando los datos están capturados y surgen muchísimas ideas de explotación a nivel de sociedad, pero para poder trabajar con algo hay que tomar el dato, procesarlo y, con lo que se elabora, poder actuar sobre el mundo real. En este sentido, en Getronics estamos posicionados en esa parte de la captura del dato y de la actuación sobre el medio con el que se vincula. Asimismo, estamos absolutamente implicados en todo lo que suene a transformación digital, que es muchísimo, para lo cual tenemos unas perspectivas muy buenas, muchos proyectos cocinándose, y estamos contratando a mucha gente.
Marga Verdú
Más información
-
Nombre
Paco Galisteo y Ana Chao -
Cargo
Head of SCADAS y Practice leader de manufacturing -
Empresa
Getronics