“El sector reclamaba una feria como AMT en la zona de Cataluña, Levante y Aragón”

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído  1982  veces

Entrevista con Xabier Arambarri, presidente de AMT (Advanced Machine Tools).

“El sector reclamaba una feria como AMT en la zona de Cataluña, Levante y Aragón”

InfoPLC++. Faltan muy pocos días para la celebración de AMT, que se organiza junto a Advanced Factories. ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a los organizadores de Advanced Factories a añadir AMT a su oferta? ¿Han observado que realmente el sector de la máquina-herramienta estaba esperando un evento de estas características en la zona de Cataluña, Levante y Aragón? ¿Por qué?

Xavier Arambarri (XA). Cataluña, la zona de Levante y Aragón siempre han sido regiones muy importantes para nuestro sector, junto con el País Vasco. Pero la última feria de máquina-herramienta en Barcelona fue hace diez años, y el sector reclamaba una nueva feria en esta zona. Y lo estamos viendo por la buena acogida que está teniendo AMT por parte del sector. Además, se celebrará de forma bienal los años impares para no coincidir con la BIEMH de Bilbao. Nuestro objetivo es ser una plataforma comercial para el mercado nacional, complementando así otras citas del sector de la máquina-herramienta.

InfoPLC++. A nivel de expositores, ¿se han cubierto las expectativas que se platearon cuando se decidió organizar este evento? ¿Están entre los expositores todos “los grandes” del sector de la máquina-herramienta y sus subsectores?

XA. Como he comentado, el evento está teniendo muy buena acogida porque el sector necesitaba una feria de estas características en Barcelona. En AMT – Advanced Machine Tools reuniremos a más de 180 firmas expositoras que durante tres días mostrarán sus últimas innovaciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades, y darán a conocer los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedosos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera.

Empresas líderes como Amada, Delteco, Josep Muntal, Rittal, Emuge Franken, Maquinser, Zoller, Intermaher, Fagor Industrial, Mecos, Curvaser, Nogval, Tecnopower, Couth, Metrologic Group, Haimer y Egasca, entre muchas otras, mostrarán más de 450 innovaciones que ayudarán a los profesionales de la industria del metal a renovar sus equipos con máquina-herramienta de última generación.

InfoPLC++. Hablemos de la experiencia de Maquitec, salón que ya se celebraba en Barcelona los años impares para no coincidir con la BIEMH. Este salón dejó de celebrarse hace ya muchos años, pero, según parece, era considerado una buena feria por los agentes de este sector. ¿Por qué cree usted que se ha tardado tanto en intentar “resucitar” algo parecido?

XA. Maquitec era una feria que tenía muy buena acogida y fue la crisis económica del 2008 la que hizo que no se celebrara más. Durante estos años, el sector de la máquina-herramienta ha contado con la BIEMH de Bilbao, una feria de referencia para el sector en la que cada dos años los actores de la industria podíamos reunirnos. Pero hasta ahora no se había dado con la fórmula para organizar otra feria de máquina-herramienta que no compitiera directamente con la BIEMH. Con AMT – Advanced Machine Tools, nace una nueva feria para el mercado nacional en Barcelona y además se celebra los años impares, para no coincidir con la de Bilbao. De esta manera, Barcelona recupera un salón referente a nivel nacional dedicado a la metalurgia, una industria muy arraigada en toda la zona de levante y que es uno de los motores más competitivos de nuestro país.

InfoPLC++. ¿Cuál ha sido el crecimiento del sector de la máquina-herramienta y sus subsectores el año 2022? ¿Disponen ya de estas cifras? El año 2021 se calificó como un año bueno, pero si se miran las cifras con detenimiento, existen grandes diferencias entre estos subsectores y entre los propios sectores usuarios de maquinaria.

XA. El sector de la fabricación avanzada y la máquina-herramienta facturó 1.723,83 millones de euros en 2022, un incremento de casi el 10% respecto al año anterior, según datos de la AFM. Y eso en un año marcado por la inflación, el alza del coste de las materias primas y la energía, y los problemas de aprovisionamiento, agudizados por la guerra en Ucrania. En cuanto a los subsectores, tanto el sector de arranque como deformación han crecido de manera similar, después de varios años de dificultades para la deformación debido a la paralización de los proyectos de automoción. Además, los pedidos también han crecido un 11,28% en 2022, lo que nos hace prever que este 2023 será un buen año tanto para el sector del arranque como para el sector de la deformación, y más si tenemos en cuenta la celebración de AMT – Advanced Machine Tools, que ofrece un punto de encuentro para que las empresas de máquina-herramienta podamos reunirnos con potenciales clientes.

InfoPLC++. ¿Cuál es el nivel de introducción de las nuevas tecnologías de digitalización en el sector? ¿Sigue el mismo ritmo que otros sectores?

XA. Durante los últimos años hemos asistido a un gran cambio de paradigma en el sector manufacturero. La irrupción de nuevas tecnologías como la automatización, robótica, inteligencia artificial, data analytics o soluciones de conectividad, entre muchas otras, han transformado profundamente los procesos productivos y los modelos de gestión. Por ello, grandes y pequeñas empresas industriales tienen la necesidad de incorporar nuevos equipos, desarrollar nuevas estrategias y adaptarse a las demandas de un consumidor cada vez más informado, más exigente y más preocupado por la sostenibilidad.

El sector de la máquina-herramienta representa el core de la industria manufacturera. Por ello, es necesario impulsar la renovación de equipos y escalar posiciones en el ranking de la inversión en máquina-herramienta para poder convertir la manufactura española en un referente internacional. AMT – Advanced Machine Tools es el mayor escaparate de máquina-herramienta y fabricación avanzada del país.

InfoPLC++. ¿Cuál es el compromiso del sector con la sostenibilidad (tanto sostenibilidad económica como ambiental y social)? ¿Está el sector preparado para realizar las fuertes inversiones que demandan cumplir con estos compromisos? ¿Se han habilitado recursos por parte de los gobiernos para acelerar esta apuesta?

XA. Estamos en el camino correcto, avanzando hacia una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Pero todavía queda mucho por hacer y, para conseguirlo, la innovación y la tecnología son elementos clave. Debemos renovar nuestros equipos para conseguir maquinaria de última generación que nos permita producir con un menor consumo, cero defectos y de forma más eficiente. Es por ello por lo que, hoy en día, la producción de componentes y partes metálicas tiene que contar con instrumentos de automatización, robótica o metrología de una forma totalmente holística si se opta por la calidad y la productividad.

Para ello, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha puesto en marcha un plan de ayudas a la innovación y sostenibilidad de la industria manufacturera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación Resiliencia. Es trabajo de todos, pymes, grandes empresas, administración pública…. hacer un esfuerzo e invertir en maquinaria de nueva generación que permita producir con cero defectos, con un menor impacto en el entorno y con mayor eficiencia energética. Solo así conseguiremos una industria más sostenible.

Más información

  • Nombre
    Xabier Arambarri
  • Cargo
    Presidente
  • Empresa
    AMT (Advanced Machine Tools)

Descargas