"En las aplicaciones para hostelería, vemos la robótica como una ayuda a las personas, no como sustituto"

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído  3521  veces

Hablamos con Enrique Lillo, CEO de Brobot5 sobre como la robótica puede aportar soluciones al sector de la hostelería y los retos a los que se enfrenta

"En las aplicaciones para hostelería, vemos la robótica como una ayuda a las personas, no como sustituto"

La robótica está presente en cada vez más áreas, un ejemplo de ello es  como los robots, y mas concretamente los COBOT (Robots Colaborativos),  están pasando de las fábricas a las cocinas y barras de los bares. La falta de mano de obra cualificada esta provocando que los bares y restaurantes pongan el punto de mira en la robótica como una solución a aplicar a no muy largo plazo.

Lo que hasta hace poco sonaba a ciencia ficción, gracias a iniciativas de empresas que están pensando y desarrollando soluciones robotizadas para este sector hace que los propietarios de los restaurantes lo tengan en cuenta como una solución a sus problemas.

Hemos hablado con Enrique Lillo, CEO de Brobot5 sobre sus visión de como la robótica puede ayudar al sector de la restauración y bares

¿ Cómo nace la idea de crear la empresa ?

La idea nace de la boda de un amigo. A parte de BRobot5, trabajo en una empresa de ingeniería, Exel Industrial, en la que hacemos automatizaciones y robótica entre otras cosas... En el año 2020, estábamos trabajando en un robot para el sector de automoción, y teníamos en nuestras instalaciones un robot colaborativo Universal Robots.

Un amigo se casaba en ese año y me preguntó si podría programar algún robot para su boda... Mi primera respuesta fue que si estaba loco!, pero se me ocurrió, con un grifo de cerveza que tenía "tirado" por su pueblo, automatizar el grifo y poner el robot delante para echar unas cervezas durante el ágape de su boda...

Lo preparamos, y por aquel entonces, nuestro distribuidor lo vio y nos pidió que lo lleváramos a la HIP (feria de hostelería de Madrid). Para aquella edición, y viendo el potencial, nos pidieron preparar algún robot más. Pues hicimos un robot que hacía hamburguesas, y otro que servía cerveza en la barra de un bar en la T4 del aeropuerto de Madrid.

Luego, fue el Basque Culinary Center, que nos invitó a participar en su proceso de aceleración... Fue cuando nos asociamos con Mimcook, para preparar la primera paella robótica del mundo...

 ¿ Que aplicaciones se han desarrollado?

Como he comentado en el punto anterior:

> Robot cervecero en 3 versiones:
   - Con grifo automatizado.
   - Con doble grifo y capaz de echar 6 cervezas de una vez.
   - Con garra adaptable a cualquier grifo para no tener que modificar la columna del grifo en cuestión.
> Robot que prepara hamburguesas.
> Robot que prepara una paella completa y sirve cerveza mientras la cocina. El primero en el mundo.
> Robot que prepara 4 paellas a la vez.
> Robot que prepara tortilla de patata y le da la vuelta en el aire. El primero en el mundo.

¿Qué robots utilizan para sus aplicaciones?

Como ingeniería, podemos utilizar cualquier robot, tanto industriales como colaborativos. En la mayoría de las aplicaciones para hostelería, vemos la robótica como una ayuda a las personas, no como sustituto. Por eso procuramos usar robots colaborativos como Universal Robots, para que puedan trabajar codo con codo con el personal.

¿Qué respuesta está obteniendo por parte de los clientes?

La verdad es que los clientes alucinan mucho, esto de la robótica en el sector HORECA tiene mucho potencial, pero hay que "aterrizarlo" porque la gente cree que un robot funciona como en las películas, y sabemos que esto no es así. Otro problema que hay, es el precio, las instalaciones robóticas no son baratas y este sector ha sido bastante castigado por el COVID. Vamos paso a paso...

¿ Que mejoras o novedades aporta las soluciones robotizadas en la hostelería?

La verdad, aporta todas las mejoras que conocemos del sector industrial. Aplicadas a la hostelería son:

> Control de stock, se generan menos desperdicios.
> Mayor higiene, se reduce el contacto con las personas.
> Estandarización de resultados, ya no depende del factor humano en la preparación del plato.
> Menos accidentes laborales y mayor seguridad.
> Optimización del tiempo y trabajo 24 horas 7 días a la semana.
> Libera a las personas del trabajo repetitivo, dejándolas más tiempo para desarrollar su creatividad.

¿ Cuáles son los grandes retos en este sector?

Para mi, el más importante es democratizar el uso de los robots en las cocinas y barras de los bares y restaurantes... A partir de aquí, creo que lo que viene es poder aplicar todos los beneficios de la industria 5.0 y la inteligencia artificial.

¿ Puedes explicarnos alguna aplicación real?

Hemos estado trabajando en colaboración con el Grupo DAMM en varios eventos sirviendo cervezas con nuestro robot, en modo producción con camareros, en barras de bar reales.

También hemos cocinado paellas para la empresa Gallina Blanca, en la última edición del HIP.

¿ Como ve el futuro de esta tecnología en la Hostelería ?

Bueno, un poco lo he adelantado en los puntos anteriores, toda la automatización y la robótica, unida a la conexión a la nube más la potencia de la inteligencia artificial (visión, reconocimiento de voz, etc...) ¿será capaz un robot, de ganar una estrella michelín?

 

Más información

  • Nombre
    Enrique Lillo
  • Cargo
    CEO
  • Empresa
    Brobot5

Descargas