"Las JAI 2022 aportan luz sobre la riqueza tecnológica al alcance de la industria"
El 'alma mater' de las Jornadas de Automatización de la Universidad de Vigo, Nacho Armesto, conversa con InfoPLC++ de las novedades para la edición que se celebrará del 14 al 18 de noviembre y sobre las impresiones que le han dejado las entrevistas recogidas en el GRID JAI 2022

¿Nos puedes detallar cuál será la propuesta de las JAI para este 2022? Qué ofrecerá, temas que centrarán el debate, cantidad de empresas participantes...
La propuesta de este año, a nivel de firmas participantes, ha recibido otro espaldarazo del sector: JAI'2022 cuenta con el apoyo de 35 firmas partner, 25 gold sponsors, 9 Silver sponsors y una pléyade de entidades colaboradoras. Hablamos aproximadamente de un 50% más de firmas participantes que en el año 2018, la última edición presencial. El showroom Industria 4.0 será espectacular, con un número de firmas expositoras similar al de 2018.
El programa de ponencias y ponentes también ha crecido con respecto a 2018, en esta ocasión con más de 40 horas de conferencias y mesas redondas impartidas por cerca de 70 profesionales del sector. Los temas que centrarán el debate, de acuerdo a los títulos del programa de ponencias, son variadisimos: infraestructuras críticas, monitorización y control, activos IT/OT, ciberseguridad industrial y zero trust, inspección aumentada, robots cuadrúpedos, OPC UA, IIoT, servosistemas, robótica móvil, seguridad de máquinas, gemelo digital, realidad virtual, convergencia IT/OT, servitización, sostenibilidad, inteligencia artificial, mantenimiento predictivo & condition monitoring, edge y Cloud, intralogística inteligente, analítica de datos, directiva de máquinas, industria de proceso, redes inalámbricas, robótica colaborativa, robótica sensitiva, visión e inteligencia artificial, fabricación aditiva, plug & produce...
¿Cuál es el aporte diferencial que hacen las JAI respecto a otros eventos de tecnología industrial que se celebran en España?
Yo creo que la singularidad radica en quién convoca a las firmas y para qué. Si analizas los objetivos de las JAI podrás comprobar que su propósito es poner en contacto al mundo universitario –en particular al alumnado– con la realidad profesional de este sector, expuesta por los propios profesionales y en un centro universitario que está en plena actividad académica.
Las JAI 2022 ofrecerán más de 40 horas de conferencias y mesas redondas impartidas por cerca de 70 profesionales del sector
Evidentemente, yo creo que no debemos, ni queremos, compararnos con otros eventos, pues su enfoque y escala es otro. De hecho, en algunos casos ya estamos colaborando para sumar: tenemos acuerdos de colaboración con Mindtech, Advanced Factories e incluso con la prestigiosa feria alemana SPS, y esperamos que esa familia de eventos "hermanados" con las JAI siga creciendo.
¿Cómo consiguen las JAI ampliar su alcance más allá de la zona norte donde se celebran históricamente?
Las Jornadas JAI nacieron un poco después de que lo hiciese el servicio de televisión a través de internet de la Universidad de Vigo, allá por 2004. Desde el primer minuto identificamos la posibilidad de colaborar y hasta aquí hemos llegado, emitiendo en directo y ofreciendo a la carta todas y cada una de las ediciones de las JAI: 2004, 2005, 2007, 2010, 2012, 2014, 2018 y la edición 100% digital, 2020.
Empezó siendo un pequeño 'juego'... Lo hicimos porque nos gustaba la tecnología, pero resultó que tuvo un claro impacto en su difusión a nivel nacional ¡Fui consciente de ello en un evento organizado por la sección española de ISA en Barcelona, en el que me hicieron consciente de que las JAI eran muy conocidas allí!. Y también es de justicia decir que varias revistas del sector, por supuesto InfoPLC e InfoPLC++ entre ellas, nos ayudasteis a hacer el resto y os lo agradecemos sinceramente. A nivel personal, el hito que nunca olvidaré es que las JAI me dieron la oportunidad de conocer al padre del PLC, Dick Morley, que visitó Vigo en 2007.
¿Qué avances destacarías en relación a las novedades que presentaron las empresas participantes en 2021?
Yo diría que las tecnologías y soluciones para la Industria 4.0 se están asentando y consolidando. Si nos centramos en algunas concretas como, por ejemplo, la robótica colaborativa y/o la robótica móvil, se aprecia que la oferta es ahora más variada y global que hace unos años. Cada vez más firmas del sector disponen de esta clase de productos en su portafolio. Y lo mismo ocurre con otras soluciones comerciales ligadas al mantenimiento predictivo, la visión o la inteligencia artificial. Hay más oferta de productos, son más accesibles económicamente y son más fáciles de utilizar, están madurando como producto.
En las JAi 2022 comprobaremos que las tecnologías y soluciones para la Industria 4.0 se están asentando y consolidando
¿Cuál dirías que es/son el/los principales retos a los que se enfrentan las empresas industriales en la actualidad?
El reto esencial es no quedarse atrás, en general las empresas que no evolucionan acaban -más tarde o más temprano- desapareciendo. Pero debemos recordar que la tecnología es un medio y no un fin. Las empresas deben tenerlas presentes y conocerlas para analizar racionalmente cuáles pueden/deben utilizar.
Recuerdo precisamente que, durante las JAI'2018, un directivo me comentaba que su principal problema con la industria 4.0 es que ésta aporta tal cantidad de nuevas herramientas tecnológicas que a él y a su equipo técnico les costaba decidirse por cuáles empezar, cuáles les aportarían valor real y un buen retorno de la inversión. Al acabar las Jornadas me confesó que sí les habían sido de utilidad, que difícilmente hubieran podido conocer las últimas novedades de tantas tecnologías en tan poco tiempo y sin tener que viajar. Para mi eso fue revelador: las JAI también pueden aportar valor a los profesionales del entorno.
A nivel español y Europeo se prevé un escenario macroeconómico complejo: crisis energética, de materias primas, inflación… ¿Crees que invertir en tecnología industrial es la vía para sortear estas crisis en el tiempo inmediato, o por contra, es una inversión a largo plazo que necesita de otras herramientas para ser efectiva?
Permíteme que insista en que la tecnología es un medio y no un fin. Pero también debemos dejar clara su relevancia a lo largo de la historia industrial: la máquina de vapor, el generador y el motor eléctrico, el computador, las comunicaciones, por mencionar algunas de las más destacadas de anteriores épocas industriales. ¿Nos podemos imaginar una industria de hoy en día sin ellas? Por supuesto que todas las demás herramientas que mencionas son necesarias para las empresas, son parte de su engranaje funcional. Pero no me cabe duda de que las nuevas tecnologías serán, en general, un factor clave para su evolución y supervivencia, tanto a corto como a largo plazo.
A la vista de las respuestas de las empresas participantes en el GRID: ¿Cuáles son los titualres que te dejan las entrevistas en relación a la gestión de la sostenibilidad, el nuevo paradigma de la tecnología como servicio y la búsqueda del talento?
Lo resumiría así: las empresas que no dediquen recursos a mejorar, optimizar e innovar sus productos y procesos comprometen su propia sostenibilidad. Los modelos de negocio "as a service" se impondrán al modelo tradicional basado en la venta de hardware y/o de licencias de software. Y por último, los perfiles profesionales más valiosos son los híbridos y flexibles en el apartado técnico. Pero, tanto o más que lo anterior, emocionalmente inteligentes.
Los perfiles profesionales más valiosos para la industria son los híbridos y flexibles en el apartado técnico
¿Qué titular te gustaría leer en InfoPLC el día siguiente de la celebración de las JAI? ¿Qué te gustaría que explicáramos de las jornadas?
Pues creo que nada nos satisface más que sentir que lo que hacemos es de utilidad para nuestro entorno. Así que el mejor regalo sería escuchar a lo largo de la semana frases como "me han gustado, he aprendido, me han sido de utilidad, ha valido la pena venir" y ver caras sonrientes. Sentir que hemos puesto nuestro granito de arena en la playa en la que vivimos. Un titular sencillo como "Las Jornadas JAI'2022 han cumplido los objetivos perseguidos" creo que sería el mejor.
Más información
-
Nombre
Nacho Armesto -
Cargo
Director -
Empresa
JAI UVIGO