"SICK está invirtiendo en la mejora de toda la cadena de suministro para adaptarse a la realidad el mercado"
Enric Pujol, Marketing Manager de SICK España, comparte con InfoPLC++ las tecnologías de sensórica que marcarán el futurode la industria: inteligencia artificial, analítica de datos y visión 3D para calidad serán las protagonistas

¿Cómo valora la marcha de negocio de SICK en España en estos meses de 2021?
A pesar de que el sector se está viendo afectado por la falta de componentes, que está desencadenando en una demora de los plazos de entrega, desde SICK nuestra valoración es positiva. Nuestros clientes nos piden a diario soluciones para la industria 4.0, por lo que nosotros no hemos parado de trabajar en ello.
¿Ha cambiado el mercado industrial Español tras la pandemia?
Sí, el coronavirus ha acelerado la transformación digital unos cinco años, por lo que la industria se ha tenido que adaptar a las nuevas necesidades y demandas para salir adelante. La industria 4.0 ha dejado de ser el futuro para convertirse en el presente de nuestro país. En el caso de la automatización, hemos visto un mercado que ha crecido en inversión y empresas y que ha dado más importancia a la logística, para ganar en productividad y fiabilidad del proceso.
En general, desafortunadamente, hemos visto que algunos sectores han sufrido un impacto importante incluso con paro de actividad durante un período largo de tiempo, como es el caso del sector del automóvil o de la máquina herramienta. Sin embargo, ha habido una evolución muy positiva en sistemas y soluciones para aplicaciones logísticas, en las que hemos experimentado un crecimiento en el número de proyectos y clientes. Por otro lado, hemos visto un aumento del interés por mejorar el grado de automatización de las instalaciones productivas, a través de la incorporación de robots y cobots con soluciones de seguridad, lectura, identificación y localización.
¿Cómo está resolviendo la SICK la actual escasez de suministros electrónicos? ¿Están notando las tensiones que sufre la cadena de valor de estos componentes?
Todo el sector está notando la escasez de componentes en la cadena de suministro. Sin embargo, en SICK no hemos dejado de trabajar para cumplir con las demandas y los plazos de entrega de nuestros clientes. Adicionalmente destacar que SICK está invirtiendo en la mejora de toda la cadena de suministro para adaptarse en esta realidad de mercado.
Su compañía ha hecho una decidida apuesta por tecnologías avanzadas como es la inteligencia artificial con propuestas como SICK Intelligent Inspection Deep Learning SensorApp ¿Cómo ha recibido el mercado la propuesta?
Sí, la industria española se encuentra en un entorno altamente productivo, con un creciente grado de automatización, y la seguridad de las personas es un factor muy importante. Tenemos margen de mejora en entender la seguridad como el resultado del análisis de todos los elementos que conforman una cadena productiva. Por ello, es muy importante que todos los proyectos de implementación y mejora de seguridad estén complementados con estudios previos y evaluaciones finales realizadas por expertos certificados.
Vemos que SICK está haciendo una firme apuesta también por ocupar un lugar destacado en la sensórica para AGVs/AMRs ¿Qué soluciones destacaría en este ámbito?
La sensórica y sus aplicaciones están experimentando una digitalización y diversificación en el mundo industrial. Las exigencias actuales de productividad y control de procesos han convertido a este sector en un agente clave para la digitalización de los procesos y máquinas. El Internet Industrial de las Cosas, conocido también como IIoT, ha cambiado por completo la necesidad de información, ya que precisa de datos constantes para el análisis y la toma de decisiones. Esto se consigue con la gran diversidad tecnológica de la sensórica, que va desde la fotocélula a los sistemas de visión o medición óptica más sofisticados que aportan los datos necesarios.
Más allá del sensor: ¿Cuál es la propuesta que hace SICK respecto al entorno de analíticas?
En SICK contamos con productos de todas las fases de la Integración Vertical de datos del cliente. Por un lado, disponemos de Smart Sensors, que generan los datos del entorno, siendo un tecnología no invasiva, ya que el sensor sigue realizando su tarea clásica. Por otro lado, contamos con la tecnología Edge, con SIG100 y SIG200, que nos permite hacer un análisis local de datos o enviar los datos a terceros, dependiendo de la arquitectura del sistema de cada cliente. Además, tenemos Smart Services, que son aplicaciones cloud que nos permiten transmitir ese conocimiento y dar valor añadido a nuestros clientes. Nuestros productos permiten realizar el viaje del dato y ofrecer valor en todas las fases de la producción.
¿Qué tecnologías marcarán la sensórica en el futuro próximo según las perspectivas de SICK?
Uno de nuestros últimos lanzamientos es un claro ejemplo de analítica de datos, hacia donde se dirige la industria. Se trata del sistema LOCU que, a través de Tags RFID y Antenas, permite detectar en tiempo real los activos de más valor dentro de la planta logística y realizar estrategias basadas en los datos, para ser más eficientes en todo el proceso logístico.
En el apartado de visión la tecnología 3D es el siguiente paso ya que permite sustituir de forma fiable muchas de las operaciones que tradicionalmente hemos hecho los humanos. En SICK tenemos ya una sólida propuesta
el control de calidad por Visión 3D es ya una realidad que permite mucha más eficiencia
Más información
-
Nombre
Enric Pujol -
Cargo
Marketing Manager -
Empresa
SICK España