Application Builder de UR democratiza la robótica colaborativa
Apenas 6 años después de su llegada en España, Universal Robots es un player consolidado en el mercado local. Fiabilidad, prestaciones y facilidad de programación y de uso son los ejes que estructuran la apuesta de la firma.

Nos citamos con Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots en España y Portugal, en el stand de Universal Robots, en la feria Advanced Factories 2019 celebrada en Barcelona el pasado mes de abril. La entrevista se centró en tres aspectos: cómo está evolucionando el uso de la robótica en la industria española, la importancia de la plataforma Application Builder en la estrategia de implantación de Universal Robots, y cómo la robótica colaborativa incide en el perfil de los profesionales de la fábrica del futuro.
¿Cómo está evolucionando el uso de los robots en España?
Universal Robots se instala en España en 2013 y sus robots están instalados en aplicaciones de diferentes sectores industriales para llevar a cabo una amplia gama de tareas en empresas de diferentes sectores y dimensión.
En cuanto a las aplicaciones, tradicionalmente los cobots se diseñaron para trabajar en tareas repetitivas, como puede ser la carga y descarga de palets o los procesos de pintura o soldadura por puntos en una cadena de montaje de automóviles. Pero en la industria también existe un gran número de tareas que implican la realización de un proceso que no es exactamente repetitivo y que requieren del robot colaborativo que sea lo suficientemente flexible para adaptarse a las variaciones que pueda requerir la realización de una tarea. Es el caso de la recogida de piezas en una cinta transportadora o en un proceso de soldadura continua, ya que pueden producirse intolerancias en la pieza o irregularidades en el material de aportación a la soldadura.
Con respecto a sectores industriales y tipo de empresas, aunque inicialmente los cobots se utilizaron mayoritariamente en la automoción y en las grandes empresas de montaje, actualmente están aumentando las implementaciones en pequeñas y medianas empresas, tanto en el sector del automóvil como en otros sectores. Y es que los cobots de Universal Robots compatibilizan una apariencia amigable y la facilidad de programación con su condición de equipos industriales seguros, fiables y robustos, aptos para trabajar con humanos. Además, tienen un peso reducido (entre 10 y 20 kg.). Su payload (capacidad de carga) mantiene una relación cercana a 1:3 respecto al peso del propio robot.
¿Qué importancia tiene Application Builder en la estrategia de Universal Robots?
Application Builder es un elemento clave de esta estrategia. Se trata de una plataforma que democratiza la robótica colaborativa permitiendo que la programación y mantenimiento de las aplicaciones del robot colaborativo estén al alcance de un gran número de operarios, aunque no sean informáticos.
Para facilitar el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de sus robots colaborativos, Universal Robots trabaja a partir de cuatro conceptos clave: en primer lugar formación, disponiendo de una red de formación y una estrategia de colaboración con universidades y centros de formación profesional, facilitando la distribución de kits de formación; en segundo, diseño: la gama de cobots de la e-Series dispone de un diseño que los hace muy flexibles, adaptándose fácilmente a las diversas tareas que se puedan plantear, y fáciles de manejar. el tercer concepto se refiere a la integración, la plataforma Universal Robots + facilita que fabricantes de soluciones de automatización industrial integren sus innovaciones, ya sean accesorios o software, en el ecosistema de cobots de Universal Robots. Esta flexibilidad nos permite diversificar y personalizar mucho las aplicaciones de robótica colaborativa. Por último, están los wizards. Application Buider incluye un conjunto de plantillas que, en las aplicaciones más habituales y mediante preguntas de configuración, guían al operario en la elección de la herramienta adecuada y en el desarrollo de la aplicación. Así, en muchos casos, la tarea de programación se asimila a una tarea de configuración.
Gracias a estos conceptos, Universal Robots consigue que el desarrollo de una aplicación pueda ser realizada por personal sin grandes conocimientos de robótica ni informática. Esta democratización para el desarrollo de aplicaciones facilita que los robots de Universal Robots, además de poderse utilizar en grandes líneas de soldadura, producción o envase y paletizado con series importantes, también puedan ser adoptados fácilmente por las pymes para trabajar en procesos con series de producción cortas.
Hemos de tener en cuenta que, actualmente, un robot es una herramienta más del taller de producción cuya aplicación debe estar al alcance de un mayor número de personas.
¿Qué nuevos perfiles profesionales demanda la fábrica del futuro?
En la actualidad las empresas deben hacer frente a una demanda de productos diferenciados, lo que requiere trabajar con series cortas y disponer de herramientas para la automatización, fáciles de usar y que, al mismo tiempo, sean flexibles y fáciles de reprogramar y reconfigurar. Y para responder a este requerimiento, en muchos casos, es indispensable utilizar los robots por sus características de repetitividad, flexibilidad y velocidad de trabajo.
Así pues, es importante que, en las universidades y centros de formación profesional, se cubra tanto la formación teórica generalista que requiere la mecatrónica como la formación práctica. Para la evolución de la robótica colaborativa, es muy importante el papel de la formación profesional.
En estos momentos, la industria demanda un número importante de profesionales en mecatrónica. Probablemente sería interesante que estos estudios tuvieran en nuestra sociedad una imagen más mediática para así atraer un número más importante de estudiantes.
Más información
-
Nombre
Jordi Pelegrí -
Cargo
Country Manager España y Portugal -
Empresa
Universal Robots