Nos orientamos más a vender soluciones que no a vender robots

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído  5755  veces
Tags del artículo

Con motivo de la feria Advanced Factories 2019, celebrada en Barcelona el pasado abril, compartimos impresiones con Sergio Martín sobre ABB Ability, la robótica y la visión de mercado de la compañía.

Nos orientamos más a vender soluciones que no a vender robots

El año 2017 ABB presentó su plataforma ABB Ability para atender las necesidades de las empresas que apuestan por el IIoT, big data, cloud y AI. Este producto saca partido del uso de la plataforma cloud Microsoft Azure. Por ello, la entrevista se centró en esta plataforma ABB Ability y, también, en la evolución de las aplicaciones robotizadas.

En esencia, ¿cuál es el objetivo de su plataforma ABB Ability?

ABB Ability es una arquitectura y una plataforma de soluciones que combina elementos de hardware y software mediante una conectividad mejorada. Se trata de un entorno digital que cubre desde los dispositivos de campo hasta la nube, incluyendo sistemas, soluciones y servicios para que nuestros clientes puedan disponer de información completa de su propio sistema y sacar el máximo provecho de los datos adquiridos y analizados.

ABB Ability permite analizar datos y generar avisos. También es una plataforma de soporte para llevar a cabo, por ejemplo, mantenimiento predictivo de equipos como motores eléctricos aislados o incluso robots. Con ABB Ability podemos integrar y comunicar los diversos elementos hardware y software que requiere la solución. En cualquier caso, cada solución debe estudiarse específicamente.
infoPLC++. Recientemente (28/02/19) se presentó el acuerdo de colaboración entre ABB y Dassault Systèmes que combina las soluciones digitales de ABB Ability con la plataforma DEXPERIENCE de Dassault.

¿Qué importancia tiene esta colaboración?

Gracias a ella, ahora ABB puede desarrollar y proporcionar a sus clientes sistemas avanzados basados en el digital twin. Lo que permite a los clientes trabajar con el modelo digital de la pieza y el modelo digital del robot, junto con el de las máquinas que componen la célula de trabajo completa, para analizar aspectos cómo los tiempos de ciclo y de operación, y estudiar el diseño más adecuado para optimizar la eficiencia y la flexibilidad que se conseguirá en la operativa real de la célula de trabajo física, antes de construirla.

Hablemos ahora de robots. Actualmente existe una oferta importante, por parte de los proveedores, de robots colaborativos ¿Podemos decir que la tendencia es que podamos considerar que los robots industriales son, cada vez más, colaborativos gracias a sus sensores y a la evolución de su software?

No se trata solamente de disponer de más sensores y de un software de control más potente. Los robots colaborativos requieren un diseño específico para llevar a cabo tareas en las que el robot y los operarios comparten un mismo entorno. Incluso la propia estructura del robot ya requiere un diseño orientado a trabajar en un entorno colaborativo.

Para resolver la robotización de una tarea que requiere disponer de un entorno de trabajo colaborativo, compartido por el robot y el operario, se requiere utilizar un robot colaborativo. De todos modos, la simple utilización de un robot colaborativo no basta para proporcionar el entorno de trabajo seguro que requiere una aplicación colaborativa. Tan importante como el robot lo son las herramientas que se utilizan en la célula de trabajo: el conjunto de sensores, los equipos de alimentación, etc. Por ejemplo, es un contrasentido dotar a un robot colaborativo con una herramienta de corte por láser. Es evidente que para conseguir una aplicación colaborativa no basta con que el robot sea colaborativo.

ABB dispone de modelos de robot colaborativos. ¿En qué tipo de sectores se utilizan principalmente?

YuMi es ideal para automatizar operaciones que requieren entornos colaborativos y tiene una demanda importante en industrias como la electrónica y la relojería donde se requiere mucha precisión. Se trata de un mercado en crecimiento.

Por otra parte, un robot colaborativo no es necesariamente un robot más costoso. Lo importante es la solución completa. Por ello, la estrategia actual de ABB en robótica se orienta más a vender soluciones que no a vender robots. Nuestra Oficina Técnica cuenta con más de 80 empleados. En España disponemos un total de 9 oficinas técnicas con un equipo conjunto de unos 250 empleados.

¿Cómo está evolucionando el mercado de robots en España?

El mercado más importante de robots sigue siendo el tradicional del sector del automóvil pero su tasa de crecimiento está disminuyendo. El año pasado el conjunto de los demás sectores industriales ya superó el 50% del total. Alimentación y farmacia, por ejemplo, están creciendo con fuerza.

(ABB Ability es ABB Ability™)

Más información

  • Nombre
    Sergio Martín
  • Cargo
    General Manager Robótica
  • Empresa
    ABB España

Descargas