CUBE ofrece simplificación y flexibilidad máxima

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído  3919  veces

Durante la celebración de Advanced Factories, InfoPLC++ tuvo la oportunidad de entrevistar a Michael Engel, product manager Fieldbus de la compañía alemana Murrelektronik

CUBE ofrece simplificación y flexibilidad máxima

¿Qué caracteriza a su compañía?

Somos expertos en dispositivos que están situados entre el PLC y el sensor. Es en ese espacio específico donde añadimos valor y ofrecemos soluciones variadas, tanto para fabricantes de máquinas como para usuarios de fábricas o plantas. Esa es nuestra razón de ser.

¿Cuál es su principal novedad en Advanced Factories?

Tenemos varias novedades, pero me gustaría destacar a CUBE, por encima de las otras, un sistema modular de E/S. Ofrece una relación beneficio-coste muy atractiva, simplificando la implementación y la puesta en marcha de los sistemas, además de proporcionar una flexibilidad y disponibilidad elevada.

¿Cómo se obtienen estos beneficios?

Se pueden desplegar módulos de E/S a conveniencia, tanto analógicos como digitales, para conectar sensores, finales de carrera o electroválvulas, independientemente de las necesidades de conectividad que puedan estar condicionadas a un mercado particular. Eso es importante para un fabricante de máquinas, por ejemplo. Si su máquina debe ser instalada en Europa o en USA, en su interior no habrá cambios sustanciales. La clave está en que puede seleccionarse el bus más apropiado para las particularidades de ese mercado y aplicación. El cambio solo se hace en la cabecera del bus interno de CUBE. Quizá el protocolo exterior, más interesante para ese caso concreto, pueda ser Profibus, Profinet, Ethernet/IP, EtherCAT o un protocolo de seguridad como Profisafe. Pero el resto de la instalación es esencialmente la misma.

¿Qué particularidades tiene CUBE?

Los módulos de CUBE pueden tener protección IP20 a IP67, en función de las condiciones ambientales requeridas. Una cabecera CUBE puede tener hasta 4 ramales y llegar a integrar 32 módulos conectados por un bus de campo interno. Ese bus está basado en CAN, aunque es un aspecto irrelevante para el usuario, ya que prácticamente estamos hablando de una solución plug & play. Una ventaja es que conectamos cada módulo con un solo cable, de uno al siguiente, mientras que con alternativas como IO-Link, por ejemplo, es necesaria una conexión peer-to-peer. En esas condiciones, con Cube se aumenta la densidad de E/S y se reduce sensiblemente el cableado y el espacio ocupado, lo que es importante en determinadas aplicaciones.

Otra ventaja que aporta Cube es que tan sólo consume una dirección IP en el mapa de memoria de conectividad de un sistema. Esto es importante cuando se utiliza un PLC, especialmente si se trata de un controlador de gama baja. En este caso, quizá el controlador tenga sólo 8 direcciones IP en su mapa de memoria, que obviamente pueden ser imprescindibles para ser utilizadas para otros dispositivos de la instalación.

También comentar que disponemos de módulos RS-232/RS-485, así como otras posibilidades que permiten conectar a equipos existentes en planta.

Por cierto, otra novedad es el módulo 8 DIO, especialmente orientado a ofrecer soluciones altamente higiénicas, ya que cuenta con protección IP69K.

¿Es fácil diagnosticar un fallo con CUBE?

Precisamente, esa es la función de nuestro CUBE67 Gateway de diagnóstico. Se trata de insertar este módulo entre los 4 ramales del bus. A partir de aquí, con un simple acceso web, pueden obtenerse diagnósticos completos del sistema, tanto a nivel de un esquema general de la implantación como en detalle específico para cada módulo del equipo. Con este Gateway también está disponible una interfase OPC UA, lo que abre la puerta para que sea integrado más fácilmente en múltiples aplicaciones de la Industria 4.0.

Más información

  • Nombre
    Michael Engel
  • Cargo
    Product Manager Fieldbus
  • Empresa
    Murrelektronik

Descargas