ISA refleja la generalización de la automatización a nivel global

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído  5914  veces

Coincidiendo con la Conferencia Anual de ISA Spain, en la que el Capítulo Español de la Sociedad Internacional de Automatización celebra su 20 aniversario, hablamos con el nuevo presidente global de la organización sobre el futuro de la Sociedad y las perspectivas de la automatización en la era digital.

ISA refleja la generalización de la automatización a nivel global

La mayoría de los presidentes de ISA hasta ahora han sido estadounidenses, en cambio usted es irlandés... ¿Será uno de los objetivos de su presidencia impulsar la internacionalización de la sociedad?

Brian Curtis (BC). Absolutamente. ISA es por definición una 'sociedad internacional' y en todos los niveles del liderazgo senior estamos viendo un aumento en el número de representantes de América del Sur, Medio Oriente, India, Europa, América Central y Canadá. En la junta ejecutiva de la ISA de los diecinueve miembros, hay diez de fuera de EE.UU. Esta no hubiera sido la situación hace cuatro años. ISA tiene una elección abierta cada año donde los miembros votan en todas las funciones de la junta ejecutiva y de los altos directivos dentro de la organización, y de hecho, es el reflejo de la generalizació de las tecnologías de automatización a nivel global.

Considerando la actual digitalización de todas las actividades de una empresa industrial, ¿Cuál cree es el punto más débil en esta evolución?

BC. Sin lugar a dudas, es la ciberseguridad. A medida que se generaliza el uso de dispositivos más digitalizados para 'desbloquear' y recopilar datos de planta en nuestros sistemas, con el objetivo de proporcionar un mayor valor comercial a la innegable necesidad de aumentar la visibilidad de la información sobre el rendimiento de la planta, aumentan los riesgos. Hoy es inevitable ahondar en los datos para asegurarnos que alcanzamos la máxima optimización en todos los niveles negocio. Todos estos grandes datos provocan un riesgo especialmente alto en relación a la ciberseguridad, más si consideramos cuán vulnerables son cuando no son seguros de origen o si se usan de maneras no adecuadas. Nuestra recomendación: de entrada, asegurar el sistema en general, y a continuación, desbloquear los datos de la manera más segura posible, a nivel funcional y operacional, el resto de elementos para evitar cualquier amenaza cibernética. Sin la esfera 'cyber', ¡tus datos no pueden ser seguros'.

¿Cuál es la opinión sobre la confluencia entre OT e IT y el papel que juega el IIoT en este proceso?

BC. Desde la Sociedad estamos prestando mucha atención y dedicación a entender como será el encaje entre ambos mundos y su conexión con la actual digitalización de la planta. No dudo que en algún momento, por ejemplo, veamos que las habilidades de un ingeniero de automatización se 'fusionarán' con la comprensión de la lógica de las plataformas TI para respaldar esta área, o cómo el big data conducirán a la creación de una nueva área de ingeniería que como podría ser la de 'ingeniero de datos de automatización'.

¿Se volverá el Edge Computing cada vez más importante y relevante?

BC. Sí. En mi opinión, es un área clara de crecimiento ya que permitirá cumplir con las exigencias de costes que se hace al negocio frente a las existentes infraestructura de servicios disponibles. Preveo que IaaS sea un área en la que la automatización evolucionará cada vez más, pero se ha de esperar y ver si otros players que darán un paso más. El amplio abanico de servicios Edge Computing disponibles se ofrecen, principalmente, a organizaciones grandes donde los recursos y el soporte pueden ser asumidos a un menor coste. Y, nuevamente, el suministro de este servicio debe garantizar que la seguridad sea siempre la principal prioridad.

En su opinión, ¿cuál es el panorama actual de las comunicaciones industriales? Profibus, Industrial Ethernet, Modbus, AS-i, OPC-UA ... Existe una amplia gama de propuestas.

BC. Durante un tiempo, ha habido un 'malentendido' en relación a lo que es realmente comunicación industrial... A medida que se conectan más dispositivos, tiendo a ver que el TCP/IP industrial crece para cumplir con el desarrollo de IIoT en el futuro cercano.

Los estándares ISA tienen aplicaciones universales. ¿Está la Sociedad preparando nuevos estándares para este nuevo escenario de industria conectada (Industria 4.0)?

BC. Ya hay un sólido grupo de trabajo de expertos de la industria que están analizando esta evolución y desde la Sociedad agradeceríamos más aportes de otros socios de la industria para ayudar a garantizar que cualquier nueva norma que se configure para el futuro pueda satisfacer las necesidades de la industria con IIoT.

ISA ha sido una organización clave en el mercado de las industrias de proceso. ¿Es también clave la aportación de ISA en la industria manufacturera, la de procesos discretos?

BC. Sin lugar a dudas. Particularmente en el área de Seguridad Cibernética. Tanto ISA como IEC han desarrollado el estándar de seguridad cibernética ISA/IEC 62443. El curso de capacitación de ISA sobre ciberseguridad se ha difundido en Estados Unidos, Europa y el Medio Oriente. A fines de este mes, Brasil tendrá sus propios formadores, y en el tercer trimestre India también los tendrá. Esperamos que las aportaciones puedan seguir en esta línea.

 

Más información

  • Nombre
    Brian Curtis
  • Cargo
    Presidente
  • Empresa
    ISA - International Society of Automation

Descargas