El interés por la protección sistemas de control seguirá incrementando
Entrevistamos a Raquel Mateos, Presidenta ISA Sección Española 2012-2015 para hablar sobre la actualidad de la automatización industrial

¿Puede explicarnos que es la organización ISA (International Society of Automation)?
ISA (International Society of Automation) es una asociación internacional de profesionales sin ánimo de lucro, procedentes en su mayoría del mundo de la instrumentación y el control de procesos, que tiene como principal valor la gestión y difusión del conocimiento en el área técnica. Para llevar a cabo esta misión, ISA centra sus esfuerzos en la identificación de las necesidades de la industria y en el desarrollo de recursos técnicos de calidad. A través de estándares, certificaciones, programas de formación, publicaciones y organización de conferencias y eventos, ISA quiere contribuir al desarrollo de los profesionales del sector y facilitar la comunicación entre ellos.
Desde su fundación en el año 1945 en Nashville (USA), tiene actualmente presencia en setenta países, con más de treinta y seis mil socios distribuidos en catorce distritos geográficos que agrupan las ciento sesenta secciones locales.
ISA, es además propietaria de la publicación electrónica Automation.com y socio fundador de la Automation Federation; asociación de organizaciones sin ánimo de lucro, que actúa globalmente como la “voz de la automatización”.
¿Qué presencia tiene en España y cuál es su historia?
La sección española de ISA fue fundada en 1998 como asociación sin ánimo de lucro, por un grupo de personas que quería promover un lugar de encuentro entre los profesionales del sector. Identificar y difundir nuevas tecnologías, proporcionar programas de formación a profesionales y facilitar divulgación técnica a la comunidad de automatización, son los principales pilares sobre los que descansa la misión de la sección.
La asociación cuenta con una Comisión Ejecutiva de carácter voluntario con presencia en Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Levante, Madrid y la zona Norte de España.
Las seis secciones de estudiantes actuales (Universidad de Valladolid, Universidad Politécnica de Madrid, Colegio Salesiano San Juan Bosco de Cartagena, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Nacional de Educación a Distancia), proporcionan a ISA España, presencia en el entorno universitario español.
La asociación congrega a profesionales provenientes de centros de investigación, compañías de ingeniería, industrias de proceso, universidades y fabricantes. Este hecho la enriquece y le confiere una alta representatividad de la comunidad de automatización de nuestro país.
En los últimos años se han establecido colaboraciones con otros organismos afines a ISA, (Comité Español de Automática (CEA), Plataforma Española Seguridad Industrial (PESI), Colegio de Físicos de Madrid (COFIS) y el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI)), para explorar sinergias e identificar áreas de trabajo conjuntas que expandan la actividad de la asociación y contribuyan a la consecución de su misión.
¿Cómo se financia y cuantos miembros cuenta actualmente? ¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a la asociación?
Desde su creación, la sección española de ISA, cuenta con el apoyo de socios y patrocinadores, a los que debemos agradecer su confianza durante todos estos años.
Actualmente, con cincuenta y dos patrocinadores y más de trescientos socios, es la sección más numerosa del Distrito 12, al que pertenece dentro de la estructura de ISA.
Todos los socios, disfrutan de las ventajas que ofrece la asociación a nivel global: recursos técnicos (revista Intech, visualización gratuita de estándares, acceso a artículos técnicos, participación en las Divisiones Técnicas de ISA ), contacto con profesionales del sector
(seminarios en línea, participación en las divisiones, portal ISAJobs) y soporte al desarrollo profesional ( descuentos en actividades, cursos, eventos y publicaciones, acceso a programas de formación y certificación, participación activa y voluntaria en la sección).
Adicionalmente, la sección Española, ofrece descuentos en las publicaciones y actividades (Cursos, Máster de Instrumentación y Control, Conferencia Anual), acceso gratuito a documentación de reuniones técnicas y contacto con los profesionales del sector nacional.
ISA España proporciona a sus patrocinadores soporte para la difusión de su firma y eventos, así como, ventajas económicas adicionales en las actividades que realiza la asociación.
¿Cómo se puede beneficiar el profesional del sector de la Automatización de la asociación?
ISA Sección Española pone a disposición del sector, actividades de difusión (reuniones técnicas, grupos de trabajo, publicaciones), programas de formación (cursos, Máster de Instrumentación y Control) y eventos (Conferencia Anual), con objeto de favorecer el desarrollo profesional y el intercambio de conocimiento.
Las actividades de la sección se planifican anualmente teniendo en consideración las demandas del sector, nuevas tecnologías y las sugerencias recibidas por todos aquellos participantes y colaboradores de la asociación.
Las reuniones técnicas son de asistencia gratuita y están orientadas a favorecer el diálogo sobre temas de actualidad o preocupaciones del sector. Aplicaciones industriales de los RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) y Simulación inmersiva 3D de procesos en entornos Industriales, son algunos de los temas planificados para este año.
A través de Grupos de Trabajo, ISA ofrece la posibilidad de analizar y explorar temáticas concretas a todo aquel que esté interesado. Desde el año 2013 un conjunto de profesionales está estudiando la problemática del Diseño de Salas de Control.
La Conferencia Anual que ISA celebra durante el mes de Junio, es el punto de encuentro de los profesionales del sector, que intercambian ideas y experiencias sobre una temática de interés para el mercado.
La sección trabaja por y para la comunidad de automatización, de ahí la importancia de desarrollar recursos que promuevan la evolución y la participación de los profesionales de instrumentación y control.
Háblenos de la vertiente de formación de ISA Sección Española con sus cursos, publicaciones etc ¿Son accesibles solo para miembros de la asociación?
Los miembros de la asociación disponen de preferencia y ventajas económicas en las actividades organizadas por ISA, pero éstas, son accesibles a todo aquel que esté interesado en participar.
Favorecer la formación del profesional en instrumentación y control es uno de los objetivos fundamentales de la asociación y se han desarrollado distintas iniciativas en esta línea desde su fundación.
Anualmente, se define un programa de formación en torno a disciplinas específicas requeridas por el sector, de duración y temática variables. Garantizar la seguridad en cualquiera de sus vertientes continúa siendo un objetivo fundamental del entorno industrial; es por ello que, dentro de la planificación de este ejercicio, se han incluido cursos sobre Seguridad Funcionaly Ciberseguridad.
Para aquellas compañías que requieren una formación extensiva en una disciplina concreta, ISA ha definido programas específicos sobre temas de interés (Montaje de instrumentación en un proyecto de ingeniería, Instalaciones en Atmósferas Explosivas, Sintonía de lazos PID, Dimensionamiento y selección de válvulas de control, etc), que pueden ser solicitados por todas aquellas empresas que lo requieran.
Este año se celebra la décima edición del Máster de Instrumentación y Control de Procesos, que ISA desarrolla conjuntamente con el Centro de Formación de Repsol. Este programa se creó con objeto de ofrecer una formación que cubriera todas las competencias que tienen que ver con la automatización y optimización del control de procesos industriales, y para facilitar el salto de la Universidad a la Industria a través de las enseñanzas proporcionadas por expertos en las distintas disciplinas. Se estructura en torno a once módulos (590 horas lectivas) y tiene una duración de nueve meses. La aceptación por parte del sector ha superado cualquier expectativa, convirtiéndose en un referente en la formación de profesionales de automatización y control.
Conscientes de la necesidad de disponer de libros técnicos en castellano, ISA España se embarcó hace unos años en la aventura de la edición de libros. En el año 2012, se publicó el primer libro, Sistemas Integrados de Seguridad y Análisis SIL (Inmaculada Fernández y Varios autores, Ed. Díaz de Santos, 2012) y en 2014, se presentó la obra, Válvulas de Control, Selección y Cálculo (Antonio Campo. Ed. Díaz de Santos, 2014). Animados por la excelente acogida de la iniciativa, la Sección continúa desarrollando esta actividad y hay otras dos publicaciones más planificadas a corto plazo.
ISA Sección Española ha puesto en marcha un concurso para estudiantes ¿En qué consiste y qué tal está siendo la acogida?
ISA Sección Española lleva convocando el concurso de estudiantes desde hace varios años. Se ha rediseñado en distintas ocasiones, con objeto de adaptarse a los cambios experimentados en las enseñanzas universitarias y preuniversitarias y para promover la participación e interés del alumnado por esta disciplina.
El principal objetivo de este concurso es premiar los mejores trabajos originales sobre instrumentación, automatización y control realizados por estudiantes de ciclos de formación preuniversitarios y por estudiantes universitarios. El programa cuenta con tres categorías (Preuniversitarios, Universitarios nivel básico, Universitarios nivel superior). La calidad de los trabajos, su aplicabilidad industrial y carácter innovador, son los criterios que se consideran en la evaluación. Los estudiantes premiados asisten de manera gratuita a la Conferencia Anual de ISA Sección Española y durante la misma se les hace entrega de la distinción.
¿Cuál es su opinión acerca de la formación en Automatización Industrial que ofrecen las Universidades y Ciclo Formativos FP en España?
Las Universidades y los centros de Formación Profesional, han estado realizando un esfuerzo constante durante los últimos años para adaptarse a las diversas reformas a las que se han visto expuestas, con objeto de garantizar una formación de calidad.
El perfil del técnico en automatización demandado actualmente, es el de un profesional multidisciplinar con conocimientos en comunicaciones, ingeniería de software, mecánica, electricidad, electrónica, automática, control y optimización de procesos, entre otras áreas.
Mejorar la conexión entre la formación profesional y universitaria y la industria, es fundamental: la industria es el destino de los estudiantes y debe marcar las competencias y la calidad esperada. Modelos que favorecen la involucración del sector industrial durante la etapa formativa (realización de prácticas, programas de enseñanza dual, que combinan el aprendizaje en las escuelas con estancias en empresas) para poder adecuar la formación a las necesidades reales de la industria, se han implementado exitosamente en otros países.
Desde ISA España, intentamos contribuir al acercamiento entre el mundo industrial y el universitario, proporcionando recursos que contribuyan a reforzar sus programas formativos, a través de las Secciones de Estudiantes y mediante colaboraciones con otras asociaciones, como el Comité Español de Automática (CEA).
¿ISA cubre toda la extensa gama de campos de la Automatización Industrial (Control, Motion Control, Procesos, SCADA, Instrumentación…) o se centra más en algunos?
La automatización implica una amplia gama de tecnologías: robótica, sistemas expertos, telemetría y comunicaciones, electro-óptica, ciberseguridad, control y seguridad de proceso, instrumentación, aplicaciones inalámbricas, integración de sistemas,… por citar algunos.
Es una disciplina presente en la práctica totalidad de la industria: fabricación, (alimentaria, farmacéutica, química y del petróleo, pasta y papel), transporte (automotriz, aeroespacial y ferroviario), servicios públicos (agua y aguas residuales, petróleo y gas, energía eléctrica y telecomunicaciones), defensa y operación de instalaciones (seguridad, control ambiental, gestión energética, automatización de edificios)
Por otra parte parte, tiene impacto en todas las funciones dentro de la industria (desde la fase de diseño de la instalación a su mantenimiento, aprovisionamiento y administración) y está presente en toda la cadena de negocio de las compañías.
La asociación trabaja para cubrir todos estos aspectos con objeto de dar servicio a toda la comunidad de automatización. Por ello, ISA pone a disposición de sus socios Divisiones Técnicas organizadas por Departamentos de Tecnologías y Automatización (Análisis, Controles automáticos y Robótica, Comunicaciones, Gestión, Control de Procesos y Medición, Protección y Seguridad, Instrumentación) y Divisiones de Industrias y Ciencias ( Industrias Aeroespaciales, Sistemas de Automatización de Edificios, Industrias del Petróleo y Químicos, Construcción y Diseño, Educación, Farmacéutico, Dirección de Industrias, Minería y Metales, Energía, Pulp & Paper , Aguas Residuales ).
En los últimos tiempos se habla mucho de Industry 4.0, Internet of Things y Big Data … que están creando unas grandes expectativas en la evolución de la industria … ¿Cuál es su opinión?
Estos conceptos se han discutido desde hace varios años en diversos entornos, pero efectivamente es reciente su consideración dentro del área industrial.
La evolución de la automatización industrial ha estado bastante ligada al desarrollo de las tecnologías de información y la aplicación de las tecnologías IoT (Internet of Things) para mejorar el rendimiento y facilitar la integración entre los sistemas, parece un paso lógico.
De manera muy somera, se puede decir, que la visión de Internet of Things (IoT) se basa en un entorno masivo de sensores inteligentes y actuadores comunicándose mediante IP, que contribuyen a una mejora del rendimiento y la eficiencia.
Para que este concepto realmente despegue en el sector, habrá que garantizar la disponibilidad, fiabilidad, robustez y seguridad requeridas en la automatización industrial. Estándares de comunicaciones, interoperabilidad, ciberseguridad y arquitecturas de software que apoyen la compleja gestión masiva de datos y su transformación en información válida para la toma de decisiones, son algunos de los desafíos que se plantean.
Conscientes de la repercusión que puede tener en el sector, la ya denominada en algunos foros cuarta revolución industrial, la Conferencia Anual 2015 de ISA España tuvo lugar el 11 de Junio, versó sobre estos conceptos. Se ha tenido la oportunidad de analizar y debatir con expertos provenientes de distintas áreas (comunicaciones, suministradores, instituciones de investigación) el impacto y la adopción por parte del mercado industrial de estas tecnologías.
Otro tema de gran actualidad es la Ciberseguridad Industrial ¿Qué importancia va a tener a su entender en el desarrollo de la industria?
La ciberseguridad es sin duda uno de los temas candentes dentro del sector.
ISA prevé que este interés por la protección de los sistemas de control de industrial de infraestructuras críticas, líneas de fabricación/ producción y centros de datos, siga incrementando durante los próximos años. Las empresas y los gobiernos de todo el mundo tendrán que encontrar formas de proteger sus sistemas para garantizar la seguridad y protección de poblaciones enteras. ISA y la Automation Federation, han sido los principales participantes y representantes de la industria en el desarrollo de un marco para el mantenimiento seguro de los sistemas de control industrial. ISA ha desarrollado estándares y normas (ISA99 / IEC62443) y diversos recursos (cursos, certificaciones) para ayudar a empresas y profesionales a estar al día sobre las últimas investigaciones y las mejores prácticas en esta área crítica.
A nivel local, la sección colabora desde hace algunos años con el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y cuenta con el soporte de las entidades de referencia para ofrecer programas de formación de calidad ésta área clave para el sector industrial actualmente.
¿En qué sectores industriales está más presente ISA España?
Desde su fundación, ISA España, cuenta con el soporte inestimable de los sectores del refino, químico y petroquímico. Conscientes de que la automatización es una disciplina transversal, la asociación ha estado promoviendo su presencia en otros sectores (energético, alimentación y bebidas, tratamiento de aguas), incorporando a la Comisión Ejecutiva representantes de estos sectores y organizando actividades específicas en esta línea. Particularidades de instrumentación y control de Plantas Termosolares, Smart Grids aplicados a la industria o Instrumentación y Control de plantas de tratamiento de aguas, son algunos de los temas tratados en las reuniones técnicas de los últimos años con este fin. Continuamos trabajando con objeto de proporcionar recursos para el desarrollo de los profesionales de instrumentación y control de cualquier área industrial y que todas ellas se encuentren representadas en ISA Sección Española.
¿Cuál es el estado actual de la Automatización Industrial en España comparado con el resto de Europa?
El sector industrial se enfrenta a un entorno cambiante y cada vez más competitivo: la globalización de los mercados y las fluctuaciones en los precios de las materias primas exigen una mayor agilidad y flexibilidad. Este escenario ha hecho que se considere determinante disponer de soluciones que contribuyan a mejorar la eficiencia y la rentabilidad del negocio, se optimicen los procesos y su sostenibilidad y permita a las compañías ser más competitivas.
Las industrias españolas, conscientes de ello, han desarrollado iniciativas de innovación y competitividad que les permitan enfrentarse al nuevo escenario impuesto por el mercado.
La obsolescencia tecnológica es un claro riesgo para la competitividad y las empresas han dedicado sus esfuerzos a actualizar las infraestructuras de control de control y garantizar su mantenimiento.
Se han realizado esfuerzos considerables en la implementación de soluciones de optimización, que permitan gestionar las fluctuaciones del mercado energético y contribuyan a mejorar la rentabilidad de los procesos.
El cumplimiento con regulaciones en materia de seguridad y medioambiente ha desembocado en filosofías integrales para éstas áreas, que son soportadas por sistemas y aplicaciones específicas, alcanzando niveles técnicos y de conocimiento considerables.
Estos son sólo algunos de los factores, que han contribuido a que la industria española cuente con instalaciones productivas modernas y tecnológicamente comparables a las de otros países europeos.
ISA Juega un papel importante en el desarrollo de estándares y normas ¿Puede comentarnos esta faceta y darnos algún ejemplo de norma?
Desde 1949, ISA ha sido reconocida como la fuente de experiencia y consenso para el desarrollo de estándares y recomendaciones de la industria de sistemas de automatización y control. En la actualidad sus más de ciento cincuenta normas reflejan la experiencia de cuatro mil expertos de la industria de todo el mundo, distribuidos en un centenar de comités que trabajan de manera regular para este fin.
Son bien conocidos por el sector, estándares como, ISA 88 -Control Batch, ISA-95- Integración de niveles de Control o ISA-100, Wireless.
La actividad de la asociación en este ámbito es continua y dinámica. A modo de ejemplo, citar que durante el pasado año 2014, el comité de la norma ISA99 / IEC62443 AutomatizaciónIndustrial y de Sistemas de Control de Seguridad, aprobó un proyecto de documento titulado ISA-TR62443-2-3, Patch Management, centrado de gestión de parches de sistemas de control y su impacto en la fiabilidad y operatividad de los sistemas. También se desarrolló un programa de Certificación de Ciberseguridad Industrial dirigido a los profesionales relacionados con la seguridad de las tecnologías de información y sistemas de control, con objeto de mejorar la comprensión de los principios de ISA99 / IEC 62443 y el dominio de la terminología ciberseguridad industrial.
Otros de los comités más activos actualmente, es el relacionado con el estándar ISA101, Interfases hombre-máquina de los sistemas de automatización de procesos, con objeto de publicar el documento final dentro de este año.
¿ Cree que sería necesario en España una feria especializada en Automatización Industrial?
En los últimos años, se ha observado un descenso de participación e interés por este tipo de eventos, probablemente derivado de la situación económica a la que nos enfrentamos.
Pese a esta situación, algunas instituciones, como la Universidad de Vigo, continúan poniendo su esfuerzo en la realización de las Jornadas de Automatización Industrial (JAI), que se celebran de manera exitosa cada dos años. Desde ISA, apoyamos este tipo de iniciativas que favorecen la difusión del conocimiento y de la tecnología.
¿Qué tal es la relación de ISA Sección Española con los distintos fabricantes de soluciones de Automatización Industrial?
Los fabricantes de soluciones de automatización tienen un papel muy activo en la asociación: la relación con ellos es excelente desde la fundación de la Sección. Participan en el patrocinio, dando soporte a actividades (reuniones técnicas, Cursos, Máster de Instrumentación y Control) y tienen presencia en la Comisión Ejecutiva. Esta involucración, se hace siempre desde el respeto y la imparcialidad, que es una de las máximas de ISA en todas las actividades que organiza y promueve
Más información
-
Nombre
Raquel Mateos -
Cargo
Presidenta ISA Sección Española 2012-2015 -
Empresa
ISA