Robots con sentido del tacto realizan mucho mejor las tareas

Fecha de publicación
Visualizaciones del artículo Leído  3456  veces
Tags del artículo

Entrevistamos a Ákos Dömötör, CEO de OptoForce especialistas en equipar a robots colaborativos el sentido del tacto con sus sensores de fuerza/par multi-axiale

Robots con sentido del tacto realizan mucho mejor las tareas

¿Puede contarnos brevemente la historia de OptoForce?

Nuestros fundadores, el Dr. Ákos Tar y el Dr. József Veres trabajaron en la construcción de un robot andante durante sus estudios de doctorado. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentaron fue el hecho de que el robot se caía cada vez que levantaba las piernas. La razón era que había un ligero par de torsión adicional en los motores cuando el robot estaba parado - este par se contrarrestaba por la fricción entre los pies y el suelo, pero una vez que el robot levantaba su pierna, daría patadas y caerse entonces de espaldas.

Por ello se dieron cuenta rápidamente de que necesitaban empezar a detectar la fricción en las piernas – de forma que siguieron intentando diferentes enfoques. Después de muchos ensayos y errores, comenzaron a construir un sensor basado en la idea del ratón óptico: midiendo la cantidad de luz reflejada, podían percibir cómo se deformaba la superficie subyacente.

Así acabaron desarrollando su propio prototipo de los actuales sensores que ahora ofrecen y que utilizan la luz infrarroja para detectar deformaciones en la estructura del sensor de silicona. Este enfoque radicalmente nuevo y único forma la base de la solución OptoForce actual.

Podemos decir que OptoForce dota del sentido del tacto a los robots industriales ¿puede explicarnos sus productos?

Los sensores de fuerza/par de OptoForce utilizan luz infrarroja para detectar deformaciones en la estructura del sensor de silicona mientras el peso u otras fuerzas cambian y pueden ajustar su sujeción al componente, introduciendo un sentido del tacto para las pinzas robóticas y las tecnologías de automatización.

Los humanos confiamos en las yemas de nuestros dedos mucho más de lo que realmente nos damos cuenta. Cuando llevamos el sentido del tacto a los robots, éstos realizan mucho mejor de forma instantánea todo tipo de tareas. En el camino, nos dimos cuenta de que no sólo pueden beneficiarse de estos sentidos los robots de los laboratorios de investigación, sino también los de las fábricas.

Así que decidimos empezar a trabajar también en la integración con robots industriales. Este fue el momento en el que lanzamos nuestra línea de sensores de seis ejes, que también mide los pares de torsión - esto es muy importante cuando trabajamos con herramientas industriales.

¿Este tipo de productos es exclusivo de robots colaborativos o también se pueden implementar en robots industriales tradicionales?

En un nivel muy bajo, puede conectar nuestros sensores con cualquier robot que tenga un puerto Ethernet. Sin embargo, hay una gran diferencia entre tener las 6 variables que representan las fuerzas y los pares de torsión en el controlador y ser capaz realmente de llevar a cabo una tarea usando esos valores. Por lo tanto, hemos comenzado a crear módulos de software para robots industriales que reducen el tiempo de programación de días o semanas a minutos. 

¿Con que marcas de robots es posible implementar y están testeados sus productos?

La mayoría de nuestros módulos de aplicación actuales están ahora disponibles para los cobots de Universal Robots. Acabamos de lanzar nuestra primera aplicación, una función de guiado manual también para robots KUKA. También planeamos transferir estas funionalidades a los de ABB y Yaskawa, y a otros más adelante.

¿Cuál es su presencia en el mercado español? ¿Cuál es su perspectiva del mercado español?

Actualmente tenemos dos distribuidores en España, CFZ Cobots y Robot Plus. También contamos con una serie de empresas integradoras de sistemas que trabajan con nuestros productos. España es uno de los mercados más importantes, ya que las empresas españolas se han dado cuenta de que sólo pueden seguir siendo competitivas si trabajan con las últimas tecnologías. Mediante el uso de robots que poseen el sentido un sentido del tacto casi tan desarrollado como el de los seres humanos pueden, estas empresas pueden automatizar múltiples tareas que antes no podían.

A nivel técnico, ¿cómo se suele realizar la comunicación de sus productos con el controlador del robot?

Hacemos una interconexión muy estrecha entre nuestros sensores y los robots, por ejemplo, no sólo puede leer los valores de los sensores, sino que también puede programar el robot para que realice tareas que requieren esos valores. Si desea hacer, por ejemplo, una tarea de ensamblaje, todo lo que necesita hacer es usar cualquier módulo de software que hemos creado, que sea inserción en un agujero, montaje en bayoneta o cualquiera.

No necesita preocuparse acerca de cómo interconectar el sensor e interpretar las señales digitales. Por lo demás, los sensores disponen de interfaces Ethernet y USB para que también pueda supervisar los datos de los sensores en un PC o a través de la red de la empresa.

Puede explicarnos alguna historia de éxito de sus productos

Nuestro mayor éxito hasta ahora fue el momento en el que un fabricante chino de teléfonos móviles decidió automatizar el pulido de las carcasas de teléfono con nuestros sensores. También tenemos proyectos similares sobre pulido de equipos sanitarios y otros.

En Europa, la mayoría de la gente está interesada en tareas de montaje, por ejemplo ahora mismo trabajamos en acelerar la inserción de válvulas en los motores de automóviles con robots, en este caso los robots necesitan insertar muy suavemente las válvulas para que no se dañen. En todas estas situaciones programamos robots para monitorizar constantemente los valores de fuerza y cambiar de rumbo cuando notan o sienten que están empujando demasiado.

¿Cuál es la principal característica de diferencia sus productos de otros del mercado?

El valor único que ofrecemos es que no sólo suministramos uno de los sensores más sensibles en el mercado, sino que también hacemos que sea muy fácil trabajar con ellos. Escribimos nuestros propios algoritmos de control de fuerza y los usamos para construir paquetes de software para que nuestros usuarios sólo necesiten establecer un par de parámetros para llevar a cabo una tarea difícil. Los sensores que construimos también son únicos en el sentido de que utilizan una tecnología óptica.

Esto nos proporciona ventajas en cuanto a sensibilidad, peso y cumplimiento. Como nuestros sensores son capaces de deformarse, es mucho más fácil llevar a cabo una tarea de montaje en la que el controlador del robot podría necesitar más tiempo del que habría disponible si trabajáramos con un sistema muy rígido.

Desde su perspectiva ¿Cómo está recibiendo el mercado industrial a los robots colaborativos?

La colaboración humano-robot es un tema muy importante en este momento, y por buenas razones. La robótica industrial ha estado creciendo durante un tiempo, pero con un ritmo mucho menor de lo que cabría esperar. Y la razón ha sido que estos robots eran difíciles de programar, caros de implementar y no podían reaccionar ante las incertidumbres en sus entornos. Ahora todo esto está cambiando. G

racias al avance en las tecnologías de detección y la potencia de sus procesadores, los robots ahora son capaces de reaccionar si sienten que algo no es exactamente como debería. Y no sólo en la robótica colaborativa, los robots tradicionales también han empezado a ser más fáciles de manejar y han comenzado a usar más dispositivos de entrada. Lo que significa que ahora pueden cambiar de rumbo si ven o sienten que no están en la posición correcta. Esto es muy importante, ya que nuestro mundo, lamentablemente, no siempre es perfecto.

Puede adelantarnos algunas novedades de sus productos a corto medio plazo

Estamos decididos a llevar el sentido del tacto a más robots y lo que es más importante, a más fábricas y más personas. Estamos por tanto trabajando muy duro en la creación de productos que hacen los robots más inteligentes y más sencillos en el uso. Haciendo esto, permitimos a las empresas integradoras de sistemas finalizar proyectos con mayor rapidez, ayudamos a las fábricas a obtener mayor calidad y ayudamos a preservar empleo en el sector industrial en los países desarrollados al hacer que estas empresas sean más competitivas.

¿Cómo se imagina la evolución de los robots industriales?

Hace unos años, la gente exigía que los robots industriales fueran muy precisos en la precisión posicional, por lo que se volvieron muy rígidos, muy pesados y caros, el tipo de cosas que asocian con las industrias pesadas y la ingeniería compleja. Esto también significó que la implementación de un nuevo robot significaba rediseñar el diseño de toda la línea de producción.

La nueva tendencia es permitir que los robots realicen tareas que estén más cerca de lo que hacen los operadores humanos. Así que en lugar de levantar los coches, lo que hacen es atornillar y ensamblar. Y esto significa que los robots serán aún más fáciles, más rápidos y más baratos de implementar y reconfigurar. Cada vez más se convertirán en una herramienta que puede utilizar cualquier operador para hacer su trabajo más fácil.

Noticias sobre OptoForce

Más información

  • Nombre
    Ákos Dömötör
  • Cargo
    CEO
  • Empresa
    Optoforce

Descargas