Siemens amplía su Hub de Ciberseguridad en Madrid y supera la cifra de 100 empleados
Este centro, en el que trabajan expertos en gestión de riesgos y seguridad en la nube, se ha consolidado en menos de 4 años como una referencia de Siemens en el ámbito de la ciberseguridad.

Siemens refuerza su apuesta por España con la ampliación de su Hub de ciberseguridad en Madrid y la contratación, en los últimos dos años, de 50 nuevos expertos en gestión de riesgos y software en la nube. Con este paso adelante, la compañía eleva a más de un centenar la plantilla del centro, desde el que se monitoriza y gestiona la ciberseguridad de infraestructuras y clientes del grupo en todo el mundo. El Hub de Madrid es ya una referencia consolidada en la red internacional de protección de Siemens, que cuenta con otros centros similares en China, Estados Unidos, Portugal y Alemania.
Dotado con profesionales expertos de distintos perfiles especializados en gestión de riesgos, operaciones, soluciones y estrategias de ciberseguridad que trabajan en el desarrollo de tecnologías y sistemas de prevención, protección y detección de ciberamenazas, entre sus cometidos están la detección de cualquier amenaza y la reacción a los ataques rápidamente y con los mayores niveles de eficacia para asegurar, así, la operativa de las actividades afectadas. Junto al Hub de Ciberseguridad, desde Madrid opera también la responsable global del área de ciberdefensa, Karen Gaines, que trabaja con un equipo internacional de otros 160 profesionales expertos en nuevas tecnologías.
Siemens, además, trabaja con diferentes socios a nivel mundial, a través del ‘Charter of Trust’, para promover un protocolo conjunto que logre crear un mundo digital más seguro mediante normas y estándares vinculantes. En España, la compañía también colabora con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y ha creado, de manera conjunta, un laboratorio en León que actúa como banco de pruebas para desarrollar herramientas, procedimientos y controles de seguridad. El centro de experimentación ayuda a formar, divulgar y evaluar casos reales que se producen en España para reducir, en la medida de lo posible, los incidentes de ciberseguridad que se registran cada año.