El Packaging Cluster celebra su décimo aniversario
El Clúster del Packaging, entidad sin ánimo de lucro que representa a empresas de toda la cadena de valor del sector del embalaje, celebró su décimo aniversario en una gala donde participó todo el ecosistema

El Clúster del Packaging, entidad sin ánimo de lucro que representa a empresas de toda la cadena de valor del sector del embalaje, celebró su décimo aniversario en una gala sirvió como punto de encuentro de todo el sector y que estuvo marcada por su carácter festivo.
Durante el evento comparecieron los tres presidentes del Packaging Cluster – Núria Font, Artur Costa y Martina Font – para hacer balance del pasado, presente y futuro de la entidad. “En el clúster nos gusta pensar en grande y queremos seguir creciendo. Tenemos un equipo muy joven cargado de talento e ilusión”, explicó Font. Y lanzó una petición a las instituciones: “la industria es un elemento clave para Catalunya y hay que potenciarla. El objetivo es que el peso del sector industrial sea del 30% en 2030 y, para logarlo, necesitamos el apoyo de todos”.
Una parte más formal que concluyó con la intervención de Àlex Brossa (Cluster Manager) y la entrega de cuatro galardones como reconocimiento a las buenas prácticas dentro del sector:
• Cambio estratégico y crecimiento: Toni Borell, CEO de NG Plastics.
• Valor compartido y sostenibilidad: Tim Eaves, President de Quadpack.
• Industria 4.0 & Innovación: Aleix Triana, CEO de Industrias Plásticas Triana.
• Reconocimiento honorífico: Pere Castellet, ex Conseller del Packaging Cluster,
Los premios que finalizaron con el reconocimiento a los socios fundadores del clúster en 2012: ABB, Aranow, Grup Carnisa, DS Smith, Enplater, Global Fruselva, Industrias Plásticas Triana, Kao Chimigraf, Centre Tecnològic Leitat, Menshen y Nestlé.
Evolución constante
Desde su creación el Clúster ha multiplicado casi por cinco su número de socios, pasando de 27 a un 130 en un sector que cuenta con 723 empresas cuantificadas en Cataluña. Un crecimiento que también se ve reflejado en el equipo, que ha pasado de estar formado por una persona a contar con ocho trabajadores que gestionan más de 46 proyectos de innovación colaborativa, entre propuestas ya presentadas, en curso y en preparación, a nivel nacional e internacional.
Anualmente, el clúster organiza unas 40 actividades dedicadas exclusivamente a sus asociados y a la transmisión de conocimiento sobre la industria y las tendencias que marcan el ritmo del mismo, además de participar en ferias y congresos de renombre como Empack o Hispack.
La cartera de servicios se ha reformulado en estos últimos años y a día de hoy el Clúster ofrece todo tipo de prestaciones para el acompañamiento en el crecimiento empresarial y personal: un plan de formación con 4 o 5 cursos al año, el Observatorio de Packaging con las últimas noticias del sector y estudios de mercado, apoyo en la internacionalización de las empresas asociadas o servicios de consultoría para afrontar la nueva normativa, como el Impuesto al Plástico.
Una identidad visual renovada
El Packaging Cluster aprovechó el décimo aniversario para presentar una nueva identidad visual. El logo, que acompaña a la entidad desde su fundación en 2012, ha sido sustituido por uno con un diseño más contemporáneo en consonancia a la imagen de innovación y proximidad que quiere transmitir. Además, el isotipo en forma de cruz refleja el punto de unión y el carácter aglutinador que caracteriza la figura de un clúster.
“El nuevo logo responde a la necesidad de transmitir una imagen de modernidad y dinamismo. El sector del packaging está en pleno crecimiento y, aunque mucha gente lo desconozca, es uno de los prolíficos en términos de innovación. Este salto en nuestra identidad visual nos acercará a que esa realidad sea más fácil transmitible a la sociedad”, concluye Àlex Borssa, Cluster Manager del Packaging Cluster.